Fuente: Meridiano
Fútbol Venezolano
Pdblog Deportes esta feliz por traerles a todos ustedes de nuevo toda la previa sobre el futbol que más nos gusta, nuestro futbol, el Futbol Venezolano. Asi quedaron los equipos despues del mercado de invierno:
- Mineros: No hay dudas que el club que más se atrevió en este período fue Mineros de Guayana, del profesor Carlos Maldonado. La actual directiva no escatimó durante el receso decembrino, a tal punto de fichar hasta la fecha más de seis jugadores de cartel, que parten desde la experiencia de José Manuel Rey y Jorge “Zurdo” Rojas, hasta la vuelta de los conocidos Iván “Champeta” Velazquez y Nico Diez, mientras comienza a tomar fuerza a opción de José “Buda” Torrealba. Un proyecto ambicioso que deberá acoplarse en tiempo record si quiere dar buenos resultados.
- Táchira: El actual campeón Deportivo Táchira ha pasado con muy bajo perfil. Sus principales apuestas para este semestre partían en la repatriación de Luis Manuel Seijas o en su defecto César “Maestrico” González, ambas sin final feliz para los atigrados. La llegada de Oswaldo Chaurant, César “Mágico” González y la vuelta de Anderson Arias deberán suplir la sensible baja de Jorge “Zurdo” Rojas. Pese a ello el cuerpo técnico del carrusel aurinegro sigue a la espera de dos posibles llegadas para los próximos días.
- Real Esppor: El Real Esppor sigue pisando fuerte. Tras perder por un gol de diferencia el apertura, los dirigidos por Noel “Chita” Sanvicente realizaron compras inteligentes. Sin bajas importantes para este semestre, sumados a la llegada de los experimentados Luis “Pájaro” Vera, Darío Figueroa y los colombianos Jong Harold Viáfara y Mauricio Romero, los convierten en un serio candidato a luchar por el cetro.
- Caracas FC: También en la capital, el Caracas FC continúa con su apuesta por explotar el talento emergente de la Cota 905. La salida de importantes bastiones del club dio pie a la llegada de nuevas caras. La repatriación del volante Ángelo Peña, conjunto con la incorporación del joven Rohel Briceño y los importados Edward Jiménez y Nelson Barahona, son parte del nuevo proyecto que sigue bajo las órdenes de Ceferino Bencomo.
- Deportivo Petare: Para Eduardo Saragó y el Deportivo Petare las limitaciones siguen siendo partícipes dentro del cuadro capitalino. La única llegada del colombiano Víctor Guazá muestra la cara de un club que busca ser protagonista con una plantilla joven y con poca profundidad.
- Trujillanos: Situaciones similares para el cuadro de Trujillanos de Pedro Vera, inmersas en una seria crisis económica, los actuales campeones de la Copa Venezuela no suman caras nuevas, lo que les dificultará aspirar a luchar en la parte alta de la tabla.
- Deportivo Anzoategui: El cierre positivo de campaña del Deportivo Anzoátegui luce esperanzador de cara al clausura. Si bien para este semestre los orientales no fueron tan agresivos como seis meses atrás, los dirigidos por Daniel Farías esperan remendar sus problemas defensivos con las llegadas de Oswaldo Vizcarrondo y Leonardo Morales. A ellos se le suma la juventud de Carlos Rivero y los goles del colombiano Robinson Renteria. Si se acoplan al grupo establecido van a ser protagonistas.
Las dos grandes revelaciones del apertura Aragua FC y Yaracuyanos mantienen su firme intención de afianzarse en el campeonato. Para ello, los dirigidos por Ángel Raúl Cavalieri traen a la ciudad jardín la experiencia de Alexander “Pequeño” Rondón, con la misión de aportar mayor profundidad. Entre tanto, los “Colosos de Sorte”, guiados por Saúl Maldonado, siguen madurando a pasos agigantados, y de confirmarse la permanencia de Marcelo Refresquini dentro del club, les será de gran ayuda para mejorar sus falencias ofensivas.
- CD Lara: Luego de un primer semestre para el olvido, el Club Deportivo Lara aspira a levantar la mala imagen mostrada durante todo el torneo apertura. Con una restructuración de pies a cabeza, los hoy dirigidos por el reconocido estratega colombiano Gérman “Basilico” González esperan reencontrase con una dolida afición. Destacan las llegadas de los experimentados Leonel Vielma, el argentino Diego Cochas y la reciente incorporación de Heatklif Castillo, quien vendría a suplir la baja de Mauricio Chalar.
Tanto para Zulia FC como para Monagas SC llegó el momento de acabar con la irregularidad que cada año los aqueja. Los marabinos guiados por Miguel Acosta sufrieron la baja de Anderson Arias. En detrimento, sobresale la llegada del experimentado Pedro Duval. No va a ser un año fácil para ellos. En Maturín, la directiva blaugrana sigue confiando en la experiencia de Alí Cañas. Ya con varias zafras en el club, los orientales mantienen su norte en el talento joven del patio. Entre sus altas destacan Pedro Boada y el colombiano Daniel Briceño.
- Caracas FC: La llegada de Manuel Correal al Carabobo FC, trae consigo nuevos aires a un club urgido por lograr mejores resultados. Los cabriales dejaron ir a jugadores importantes de la plantilla. Para compensar obtuvieron los servicios de los experimentados Heiber Díaz y Gualberto Campos de quienes se espera que mucho. En el llamo.
- Zamora: Ya pasada la tormenta institucional en Barinas, el Zamora de José de Jesús “Chuy” Vera aspira a levantarse tras un mal apertura. Cuentan con un equipo bastante interesante que logró mantener sus principales figuras, y que ahora complementan el colombiano Juan Vélez, el uruguayo Nelson Semperena y el joven Gilson Salazar, con quienes se espera retomar el rumbo ganador.
El mal momento institucional que viven Estudiantes de Mérida y el Atlético Venezuela los deja mal parados para este inicio de torneo. El cuadro “académico” de Rafael Dudamel deberá lidiar con un equipo que ha sufrido bajas notables, que afectan a un club que no trae caras nuevas. No les queda más que luchar para no peder la categoría. Al igual que los merideños, el novel cuadro capitalino de Edson Rodríguez inicio sus labores de manera tardía, con muchos jugadores que dijeron adiós y llenos de problemas, verlos en primera el próximo torneo será un gran logro.
- Vigía: En El Vigía saben que dependen de si mismos para mantener la categoría. El conjunto de Rodín Dique esta acostumbrado a sufrir siempre. El presente calendario les brinda la oportunidad de jugar más partidos en casa y soñar. Los conocidos Wislistos Renteria y Andrés Buelvas regresan para ayudar.
- Caroní FC: Por último está Caroní FC, un club que nació con el pie izquierdo, pero que pareciera poder encontrar la luz al final del túnel si hacen las cosas bien. Con una inversión importante los dirigidos por Jesús Iglesias buscan el milagro de la permanencia. Las llegadas de Tulio Hernández, Guillermo Ramírez y Jefferson Velazquez le pintan bien al cuadro fluvial.
Todo esta listo para que se de inicio el torneo apertura del fútbol venezolano. Cuatro meses y medio que servirán para conocer al campeón absoluto. Meses donde se sabrán los equipos que representen al país en las copas internacionales del 2012 y quienes perderán la categoría. Pero si algo hay seguro es que la paridad del certamen está garantizada, al igual que un sin fin de emociones. Sólo falta que ruede el balón a partir de este próximo domingo.