(EFE | ÚN) - Fieles católicos se congregaron hoy en la Basílica de la capital mexicana para conmemorar con serenatas y una vigilia la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego en el año 1531.
Como cada año, la organización espera la llegada de grandes oleadas de peregrinos, procedentes de todo el país y del extranjero, que pueden alcanzar los cinco o seis millones de personas, de los cuales un número significativo ya está instalado en los alrededores con mantas o sacos de dormir para pernoctar.
Los trabajadores de la Basílica se reunieron para cantarle a la Virgen morena las "mañanitas", la canción tradicional mexicana para festejar el cumpleaños, y que a medianoche se celebre una misa para dar la bienvenida al día en el que se apareció por última vez hace 481 años.
Según los fieles, la Virgen de Guadalupe se le apareció al indígena Juan Diego en varias ocasiones a lo largo del año 1531 y la última se produjo el 12 de diciembre de ese año, en un lugar próximo al emplazamiento actual de la Basílica, junto al cerro del Tepeyac.
La organización ha dispuesto numerosos puntos de atención al peregrino, para denunciar robos, recibir atención médica y hasta un altar de "bendiciones", al que rodean numerosos vendedores ambulantes, que ofrecen imágenes, rosarios o figuras.