(PD BLOG) - Carlos Mauricio Ramírez, es un periodista deportivo que trabaja actualmente en el unico canal deportivo de nuestro País, Meridiano Televisión, ademas de estar en Unión Radio.
Es un gran ejemplo para todos, tanto de periodista como de persona. Alguien con mucha humildad y profesionalismo que nos concedió esta entrevista, exclusiva, donde comparte todas sus pasiones y experiencias brevemente,solo para nosotros: PD Blog.
¿Dónde vives naciste y dónde te criaste?
Vivo y nací en Caracas. Me crié entre Caracas, Estados Unidos, Barquisimeto y Valencia.
¿Cuándo empezaste a estudiar Comunicación Social y en dónde?
Comencé a estudiar en el 2000 en la UCV en Caracas.
¿Desde cuándo nace tu pasión por los deportes?
Desde siempre. No hay etapa de mi vida sin deportes. Ir a estadios, verlos por TV, practicarlos, hablar de ellos. Es el tema recurrente en mi vida.
¿Por qué el periodismo y no otra carrera? ¿Qué te llamo la atención?

En principio la estudié como una puerta al cine. Quería ser director de cine. Pero luego me topé con el periodismo deportivo, que nunca lo había visualizado como carrera. Pero desde el primer día que pisé mi primer trabajo como periodista deportivo, el 01 de octubre de 2002, supe que era mi pasión.
Luego de graduado, ¿dónde y cuándo fueron tus inicios ejerciendo como periodista?
Ya había empezado antes de graduarme, en una emisora llamada Radio Deporte 1590 AM, en Caracas. Era productor y ancla.
¿Consideras que para llegar a cualquier medio audiovisual, se necesitan muchos contactos?
No. Yo no los tuve. Muchos, la mayoría de mis compañeros, no los tuvieron. Obvio, tienes que acercarte al medio, estudiar.
Ya que te veo comentando Fútbol, Béisbol Baloncesto, etc. ¿cómo haces para organizarte a la hora de tener que comentar sobre tantos deportes?
Es cuestión de tiempo y práctica. Es un ejercicio de trabajar la memoria. Leer, preocuparse y querer aprender a diario.
¿Cuáles son tus equipos favoritos? En Fútbol, Béisbol y Baloncesto. Nacional e internacional.
En nuestro fútbol, perdí la afición hace años. Por un solo equipo, digo. Soy amante del fútbol. Igual en el basket nacional. Ahora, en béisbol soy 100% Cardenalero.
Afuera soy de los Celtics en basket, Atléticos y Medias Rojas en MLB y en fútbol, me gustan propuestas, estilos, jugadores, técnicos. Ah! Y los Broncos en la NFL.
¿Qué partido, el cual hayas narrado, te hizo sentir más emociones?
Clasificación al mundial Sub-20. Venezuela 5-3 Bolivia en 2007 y Venezuela 3-3 Paraguay en Copa América 2011. Y los que faltan!
¿Cuál entrevista te ha generado mayor emoción y fue más significativa para ti?
Hay muchas. A Greivis Vásquez apenas fue tomado en el Draft. Miguel Cabrera cuando le dieron el MVP a Verlander. Ugueth Urbina al salir de prisión. César Farias tras clasificar al mundial Sub 20, Rafael Dudamel tras clasificar al mundial Sub 17... Han sido muchas y muy especiales.
A pesar de haber llegado tan lejos en el periodismo, ¿tienes alguna meta que cumplir todavía?
Creo que apenas estoy comenzando y me quedan muchísimas cosas por hacer y más importante, por aprender. Soy adicto a aprender. Todos los días, todo el tiempo. Es la gasolina de mi motor vital. Aprender.
Tengo muchísimas metas. Tanto dentro como fuera de Venezuela. Por ellas y para ellas trabajo, pero especialmente para mi familia. Tener mi propia familia y hacer sentir orgullosa a la que ya tengo.
¿Te atreves a decir que el periodismo, especialmente deportivo, es el mejor trabajo que existe?
Para mi, si. Pero eso varía de acuerdo a cada quien. Para un cantante será eso, cantar. Un actor, actuar.
Ahora hablamos sobre nuestra Vinotinto. ¿Crees que, ahora más que nunca, ir al mundial ya es casi un hecho?
Creo que tenemos el mundial al alcance como nunca antes. Será un hecho cuando lo sea. Pero es nuestro momento. Así lo creo.
Por último, ¿cuál es tu consejo para los jóvenes que se inician en esta carrera?
Sean fieles a ustedes mismos. Rodéense de gente que se preocupe por ustedes, déjenme ayudar y luego
ayuden a cuantos puedan. Lean, tengan apetito y nunca permitan que les digan: "Ustedes no van a saber hacer eso." Si lo proponen, lo harán.