Los ciudadanos cibernautas pueden conectarse a la plataforma "mandela.is", dejar mensajes, enviar fotos o compartir pensamientos. El objetivo es extender al mundo entero el prestigio del héroe de la lucha antiapartheid.
"Es una red social que se nutre de la inspiración que suscita mi abuelo a nivel mundial", explica Ndaba Mandela, de 30 años, uno de los nietos, quien encabeza una enésima inicativa familiar que aprovecha la celebridad de Mandela.
"La gente puede contar lo que Mandela les ha incitado a hacer, de que manera los estimuló a prestar servicio a su comunidad", añade Ndaba, quien es presidente de Africa Rising, un organismo sin ánimo de lucro que quiere apoyar la innovación y el desarrollo en África.
Nelson Mandela es un verdadero héroe en su país y un símbolo de la paz y la reconciliación nacional en el mundo.
Sus cuatro hospitalizaciones sucesivas este año han recordado a los sudafricanos que el héroe nacional no es inmortal.
"Solo rendimos homenaje a muestros héroes, a nuestros jefes, una vez que han muerto", lamenta Ndaba, quien desarrolla el sitio web en compañía de su primo Kweku, de 28 años, asociado a una casa de producción.
El sitio cuenta ya con varios miles de miembros, algunos bastante activos, como el periodista nigeriano Kukogho Samson, quien envía poemas con frecuencia.
Kathleen Ndongmo, ejecutiva camerunesa de 34 años, habla en sus mensajes de justicia en África, condenando los matrimonios forzados de niños en Nigeria y la corrupción en Guinea.