(PD BLOG)- Y pues sí, estoy hablando de un jugador del Barcelona que cada día es más grande siendo tan corto de estatura. Sigan leyendo, que esto les gustará.
Hablemos de ese jugador que le hace la vida fácil a cualquier equipo, -(Hey, a cualquiera)- Ese jugador especial, que lleva el ''DON'' por delante. Hablemos de Don Andres Iniesta, y de su grandeza:
Pep Guardiola casi lo mata cuando le dijo a Xavi Hernández, refiriéndose a Andrés Iniesta, que aquel chico que había llegado al primer equipo del Barça les iba a retirar. Cito: "Xavi Hernández subió para retirarme a mi, e Iniesta subió para retirarlo a él". En el caso del crack de Terrassa, lo que ha hecho junto a él es formar uno de los mejores dúos de centro-campistas del mundo que, si no llega a ser por Leo Messi, tendrían en su casa un par de Balones de Oro de forma merecida.
Andrés se ha convertido en un referente del fútbol mundial, con su juego tan fácil y, a la vez, al alcance de muy pocos, sólo de los verdaderamente elegidos. Lo más destacable quizá sea la tremenda humanidad del manchego.
No presume de ello, pero pocos tienen esa sencillez. Salvar del descenso al Albacete, al equipo de su tierra, no hace más que engrandecer su figura. Es una muestra más de su gran corazón. 'Iniestinha' es amor con sencillez.
En un fútbol dónde hoy en día reina el marketing y la publicidad y triunfa más el jugador que mas se va de fiesta, o el que mas novias ha tenido, después de eso, están los casos como el de Andrés Iniesta. Con su enorme trabajo en silencio, sin levantar la voz, este pequeño "gran" hombre manchego se ha consolidado como uno de los mejores del mundo, por su forma impresionante de jugar al fútbol, de hacer jugar, de compromiso, de talento natural, de saber hacer, de profesionalidad, de calidad humana (enorme), por todo eso es actualmente uno de los mejores jugadores a nivel mundial, mucho decir que le hace competencia no a cualquiera, sino a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
Y hasta se podría decir que es de esos jugadores que uno, como ser humano y fanático
de este maravilloso deporte, agradece poder ver jugar. De esos, que cuyo fútbol puede convertirse en leyenda y saben de él los nietos a través de lo que les explican los abuelos.
"Juego para ser feliz, no para ganar Balones de Oro", frase que para muchos queda enmarcada en la grandeza de un jugador que es un crack silencioso.
La magia que se encuentra en los pies de Iniesta:
Con sus 28 años de edad muy pocos jugadores pueden presumir del palmares con el que cuenta este brillante centro-campista. Debutó en el primer equipo del Barça de la mano del holandés Louis Van Gaal en la temporada 2002-2003 y desde entonces su ascenso ha sido meteórico. Combinando la rapidez y el toque de balón, Iniesta se ha convertido en uno de los referentes tanto en el fútbol español como a nivel mundial.
La facilidad que imprime en el toque de balón ha llevado a crear todo un estilo a la hora de jugar al fútbol y sus compañeros de equipo se han visto contagiados por toda la magia que desprende, haciendo que el Barça de Iniesta haya pasado a la historia por la gran cantidad de títulos ganados en los últimos años.
Pero sobre todo hay que destacar su andadura en la selección española, de la mano de Luis Aragonés, Iniesta debutó con la selección en el año 2006 y posteriormente fue convocado para jugar el mundial de Alemania de 2006. El albaceteño ha conseguido trasladar el juego del Barça a "la roja" y prueba de ello es el haber conseguido ganar la última Euro-copa y el último mundial.
Con premios como mejor jugador de la liga española en la temporada 2008-2009, con sus numerosas nominaciones al Balón de Oro y por ser incluido en el once ideal en el FIFA, Iniesta se establece como uno de los favoritos y como mejor jugador de la liga española en la temporada 2008-2009.
Y para culminar este articulo, les dejo unos datos interesantes del pequeño gran gigante:
• Andrés Iniesta Luján nació en Fuentealbilla, provincia de Albacete, el 11 de mayo de 1984.
• Desde el 18 de julio de 2008 posee una calle con su nombre en su pueblo natal, Fuentealbilla.
• Con ocho años, sus padres lo inscribieron a las pruebas de acceso a las categorías inferiores del Albacete Balompié.
• En 1996, con doce años, participó en el torneo infantil de Brunete.