El presidente del diario El Guayanés y Notidiario, Alexander Andrade, calificó la situación de sus empresas como un "cierre técnico" o temporal, pues dice que cuando el Gobierno otorgue las divisas a la importadora que surte a las rotativas, el periódico volverá a funcionar. Además, dice que en caso del grupo al que representa, las fallas con el suministro papel se han estado presentado desde diciembre de 2013.
"Colapsamos el día 14 de diciembre, tuvimos que cerrar y mantenernos solo en la web", manifestó Andrade.
El diario El Correo del Caroní, con 36 años de circulación, ha tenido que reducir de tres cuerpos a solo uno, situación que los ha obligado a extenderse más en la plataforma digital, para seguir informando al público y no prescindir del personal que allí labora.
El editor jefe de este periódico, Oscar Murillo, negó cualquier posibilidad del cierre de este emblemático medio impreso en la región, dijo que "si es necesario sacar una sola pagina, la vamos a sacar".
Murillo resaltó que el Correo del Caroní no importa el papel, sino que una importadora es distribuidora de ellos. Dijo que la situación "lesiona" la libertad de información.