El Alcalde de Bogotá sale de su cargo; designado Rafael Pardo

(EL TIEMPO) - El presidente Juan Manuel Santos firmó este miércoles el decreto por el cual se destituye al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y nombró al ministro de Trabajo, Rafael Pardo, como nuevo alcalde encargado, quien se posesionará mañana jueves ante un juez de la República. A su vez, la Registraduría anunció que suspende el proceso de revocatoria que se iba a hacer el próximo 6 de abril.

Tras conocer la noticia, Petro consideró la decisión como "un golpe de Estado contra el voto ciudadano". Así lo manifestó en una entrevista con CNN al tiempo que invitó a una movilización en todo el país.

El Presidente de la República desestimó las medidas cautelares que expidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ejecutó el falló que emitió el procurador General, Alejandro Ordóñez, que destituyó e inhabilitó por 15 años al Alcalde por tres faltas graves al cambiar el esquema de aseo de la ciudad.

El mandatario, a lo largo del día y junto a su equipo jurídico, realizó varias consultas a nivel nacional e internacional, incluso en la propia Cidh, para tomar esta decisión, con el argumento de que a Petro no se le han agotado los recursos en Colombia y que, por lo tanto, podía acogerse a ellos antes de pedir unas medidas cautelares.

Si bien es cierto que Colombia ha tenido una tradición jurídica de acoger las medidas cautelares, lo ha hecho cuando se trata de razones relacionadas con la protección de la vida, y en este caso eran sobre un tema político.
"El papel de dicho sistema es complementario y alternativo, por lo cual solo debe operar en el evento de que no funcione o se dé una falla en el sistema interno", precisó Santos, quien agregó que "la justicia colombiana no solamente ha actuado, sino que lo ha hecho de manera transparente, eficaz y oportuna".

Pardo, por su parte, aseguró que asume el cargo con responsabilidad y que no llega a imponer o a cambiar el plan de gobierno de la capital del país. "Asumo este encargo con toda la responsabilidad, en el entendido de que es contribuir con un grano de arena al mejor estar de los bogotanos", precisó.

La canciller María Ángela Holguín, quien también se hizo presente en la Casa de Nariño, aclaró que las medidas cautelares "no son vinculantes para Colombia", en la medida en que solo hacen parte del reglamento de la Cidh.
"Las medidas cautelares no son un mandato que los estados le hubieran dado a la convención, por lo que no son obligatorias", precisó Holguín, quien agregó que la Corte Constitucional, en los pronunciamientos que ha hecho al respecto, ha emitido conceptos sobre casos específicos.

La decisión se conoce cuando el alcalde Petro ha encabezado una concentración en la Plaza de Bolívar donde se espera la primera reacción del mandatario distrital.

Es la segunda vez que Bogotá se queda sin alcalde de manera consecutiva. En los últimos seis años ha tenido tres mandatarios: Samuel Moreno, destituido por el carrusel de la contratación; Clara López y ahora Gustavo Petro.

Related Posts