Comenzó el juicio a Leopoldo López

(INFOBAE) - "Están intentando condenar la expresión del pensamiento, pero lo único que tienen en mi contra es lo que he dicho y mantengo: que Nicolás Maduro encabeza un régimen antidemocrático". Ése fue el testimonio inicial de Leopoldo López, cuando tomó la palabra este miércoles en el inicio del juicio que enfrenta por asociación para delinquir, instigación pública, daño e incendio, luego de las marchas opositoras del pasado 12 de febrero.

La primera jornada del proceso judicial comenzó muy temprano para el ex líder de Voluntad Popular, quien llegó al Palacio de Justicia antes de las 5 am, hora local, y culminó a las 7:57 pm, luego de casi seis horas de debate, que será reanudado el próximo 6 de agosto.

El juicio comenzó con fuertes denuncias por parte de la defensa a la justicia venezolana, luego de el dirigente opositor haya sido negado a apelar a las pruebas y testigos con los que contaba. La jueza 16 de control, Adriana López, había rechazado prácticamente todos los documentos y testimonios con los que contaba la defensa: 41 testigos presenciales, 3 periodistas y un camarógrafo, los peritajes de los expertos en libertad de expresión Héctor Faúndez y Antonio Pasquali, 4 videos, 15 notas de prensa y 4 grabaciones de conferencias de prensa ofrecidas por Leopoldo López.

El líder opositor sólo contará con el testimonio de Benjamín Angarita Rangel.

En tanto, la misma jueza había admitido las pruebas promovidas por la Fiscalía: las declaraciones de 121 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y 15 del Ministerio Público, así como una experta en análisis del discurso y un experto en redes sociales, ambos vinculados con el oficialismo.

"Este es un juicio sin pruebas", expresó Leopoldo López, quien en todo momento resaltó que lo único que el gobierno de Nicolás Maduro tiene en su contra es su pensamiento opositor.

Además del ex líder de Voluntad Popular, otros estudiantes debieron enfrentar cargos por las manifestaciones del 12 de febrero: Marco Coello, Christian Holdack, Ángel Contreras y Demian González. Mirando fijo a los ojos a los fiscales Franklin Nieves, Narda Sanabria y Juan Canelón, López les reclamó por la liberación de los jóvenes.

"Ustedes no deben dormir tranquilos, porque tienen presos a dos muchachos (Marco Coello, Christian Holdack) como artificio para mantenerme preso a mí", fustigó ante los fiscales.

Tras las palabras del dirigente opositor, Sanabria volvió a responsabilizarlo por las muertes de Basil Da Costa y Juan Montoya. Frente a las acusaciones, López le recordó a la fiscal que los jóvenes estudiantes habían sido asesinados por funcionarios del Sebin y que la represión desatada por las fuerzas chavistas fueron el detonante de la violencia contra la sede de la Fiscalía.

Luego de las más de seis horas que duró la sesión, la jueza Barreiros concedió libertad condicional a Coello, quien deberá presentarse cada siete días.

Related Posts