HOY: ¡Tahití en el Especial "Bon Voyage"! (+FOTOS)

(PD BLOG)- El destino número seis para nuestro pasaporte es...

Tahití, Polinesia Francesa.
Desde los días de los amotinados del Bounty y las imágenes impresionistas del pintor Paul Gauguin, pocos nombres geográficos han poseído ese poder evocador para conjurar sueños de exilio feliz de las preocupaciones del mundo. Aunque la verdadera Tahití, la isla más grande de la Polinesia francesa, no pueda hacer justicia a su reputación de perfecta Shangri-La del Pacífico Sur (ningún lugar podría), se acerca bastante, con sus paradisíacas playas de blanca arena y palma selvática, la densa vegetación de las montañas del interior, cascadas plateadas, la percusión de las danzas otea y tamure, las cervecerías con acento francés de su capital, Papeete, y sobre todo, el cálido corazón de sus habitantes.

¿Qué visitar en Tahití?

1.- Lagoonarium: no te puedes perder este acuario al aire libre en una zona cercada de la laguna ya que hay una enorme maqueta de un tiburón en la entrada. Aquí se puede nadar y bucear con rayas, tortugas, anguilas, y cientos de coloridos peces de arrecife. Hay una lagoonarium en muchas islas, y el ambiente seguro, obviamente, atrae a mucha gente. Las guías están a la mano para bucear, ver tortugas en su hábitat natural y para alimentar a los tiburones al mediodía todos los días.

2.- Marae Nuutere: restaurado en 1994, este marae es uno de varios que se encuentra en los valles interiores de Tahiti Iti. Hay restos de altares, zonas de reunión, y los asientos donde el sacerdote se sentó durante las ceremonias religiosas.

3.- Mercado Municipal: una increíble variedad de frutas, verduras, pescado, carne, artesanías y otros artículos se venden bajo el gran pabellón del mercado público bullicioso de Papeete. Las reglas no escritas dictan que los tahitianos venden frutas y verduras tradicionales (como el taro y el árbol del pan), chinos venden vehículos europeos y chinos, y los chinos y los europeos sirven como carniceros y panaderos. El mercado está más concurrido temprano en las mañanas, pero es como un carnaval de 5 de la tarde a 7 de la noche cada domingo, cuando la gente de las zonas periféricas de Tahití, e incluso de las otras islas, llegan a vender sus productos.

4.- Museo Gauguin: este museo / monumento a Paul Gauguin, el artista francés que vivió en el distrito Mataiea desde 1891 hasta 1893, es propietaria de algunas de sus esculturas, tallas en madera, grabados, y un jarrón de cerámica. Cuenta con un programa activo de pedir prestado sus obras más importantes, sin embargo, y uno podría ser en exhibición durante su visita. De lo contrario, las exposiciones están dedicadas a su vida en la Polinesia Francesa. Lo mejor es verlos en sentido contrario, a partir de la tienda de regalos (que vende las impresiones y reproducciones excelentes de sus obras).

5.- Punto Venus: el capitán James Cook observó el tránsito del planeta Venus en 1769 en Point Venus, la extremidad septentrional de Tahití. La península baja, arenosa cubierta de palo fierro (casuarinas) árboles a unos 2 km (1 1/4 millas) de la carretera principal. Los capitanes Wallis, Cook, y Bligh aterrizaron aquí después de anclar sus barcos en alta mar, detrás del arrecife en la bahía de Matavai. Cook hizo sus observaciones del tránsito de Venus a través del sol en 1769 a partir de un punto situado entre la playa de arena negro y los meandros del río que atraviesa la península en dos.

Los mejores hoteles de Tahití.

1.- InterContinental Resort Tahití: este hermoso hotel 5 estrellas ubicado en la isla de Faa'a de Tahití, es excelente para su disfrute en pareja, familia, de negocios y cuando viaja solo. Te ofrece: bar/ salón, playa, centro de negocios con acceso a internet, gimnasio / sala de entrenamientos, estacionamiento gratis, restaurante, servicio de habitación, habitaciones con caja fuerte, spa, suites, piscina y acceso para sillas de ruedas.
2.- Manava Suite Resort: "servicio y habitación fantásticos", "la mejor estancia de Papeete", son algunos de los comentarios de los visitantes de este hermoso y lujoso hotel. Que tiene para ti: bar/ salon, gimnasio, servicio a la habitación, sala de entrenamientos, wi-fi (pago), playa privada, sala de negocios, spa, suites y acceso para sillas de ruedas.
3.- Le Meridien Tahiti Resort: relajante hotel ubicado en Punaauia que te espera con: bar/ salón, playa, centro de negocios con acceso a internet, estacionamiento gratis, restaurante, servicio a la habitación, spa, suites, piscina, acceso para sillas de ruedas, etc...

Información General.

*Moneda: Franco de las Colonias Francesas del Pacífico (CFP). Conversión: 100 XFP= 0.83 Euros.
*Idiomas oficiales: Francés y Tahitiano.
*Gastronomía: los platos de la Polinesia Francesa están basados en los ingredientes que abundan en la zona como los mariscos, pescados, otras carnes como el pollo y el cerdo, el arroz, además de una amplia variedad de frutas tropicales. La gastronomía de la Polinesia Francesa surge como resultado de la fusión de las diversas culturas de sus habitantes. Algunos platos mucha influencia francesa. Entre los platos típicos de este país destacan el Poisson Cru, que es una combinación de pescado crudo preparado con zumo de limón o vinagre y con salsa de coco; las Chevrettes, que contienen camarones como su ingrediente principal; la Salade Ruse, es una ensalada hecha con hojas de taro hervidas (de sabor a espinacas), crema de coco y gambas, etc.
*Transporte: aéreo, marítimo, y por tierra. Taxi, Buses, ferris, aviones, etc.
*Clima: soleado y muy agradable. Poseen dos estaciones, una de noviembre a mayo que es caluroso y húmedo;y otro de junio a octubre que es fresco y seco.

Lagoonarium.


Mercado Municipal.


Artículo con información: Tripadvisor, Frommer's, Fordor's, MTP, Bing, Wikipedia.

Related Posts