Ébola, el tránsito de una epidemia

(PD BLOG) 2014, un año protagónico, el mundo gira expectante a la copa mundial de futbol. Pasada la euforia futbolística, accidentes aéreos, conflictos armados, protestas y miseria, más miseria, el mundo continúa en sus desvanes. En la cournicova del África se propaga un virus infeccioso, mortal El ébola se atraviesa en el trafico epidemiológico.

Allá en el Congo, en 1976 tiene su origen la enfermedad mortal. El Doctor David Finkes la etiqueta, la fiebre hemorrágica se propaga poco a poco, las cifras de decesos aumentan. 

 Al tiempo y sin impacto mediático el virus se aplaca, queda evidencia suficiente para estudios bacteriológicos, unos pocos casos aislados, las alarmas internacionales se aplacan.

 El nuevo milenio no escapa de reinvenciones, el hombre se transmuta y con él una gama de enfermedades incurables. El virus ébola se cuela pasado el dos mil, no hay porqué alarmarse, casos aislados. 

 Marzo del año 2014, un virus se propaga en Guinea. El ébola, es una sintomatología compleja, fiebre, dolores musculares, intensos dolores de cabeza, espasmos, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas y disfunción renal, toda una nomenclatura de mortandad. Para la fecha, la Organización Mundial de la Salud registra más de tres mil decesos, todos en África, uno en Estados Unidos.

 El virus se le atribuye a los murciélagos, lo cierto es que se transmite a los seres humanos también a través de antílopes o monos infectados, vivos o muertos. 

 Los visitantes se contagian por extranjeros, las alertas en los aeropuertos internacionales y las medidas de seguridad se refuerzan, no hay sistema perfecto, algunos fallas, en Estados Unidos unos cuantos ya están infectados, el primer paciente fallece de gravedad, España anuncia al mundo de una enferma, está aislada como también un paciente en Brasil, el virus se acerca. 

 Pese a los esfuerzos y las normativas de Sanidad, la infección no ha logrado detenerse, un pasmo a la pandemia es importante, la voluntad de las naciones y la restricción al tránsito aéreo desde la Sierra Leona africana hacia el resto del mundo es una de las medidas de prevención, aislados, fatídicamente aislados.

 Estados Unidos movilizó tropas, miles de soldados uniformados, reactivos médicos y anti bacteriales, la política prevención es imprescindible, la potencia mundial resguarda sus fronteras ahora no de los terroristas, sino de un virus mortal que está en tránsito. 

 Ya en el año 2008 la Organización Mundial de la Salud, elaboró un manual preventivo sobre cómo evitar el contagio cuando se atienden un paciente EVE, el protocolo falla, médicos y enfermeros al vilo de la ayuda humanitaria. Aumenta la prevención ahora no solo en humanos, animales, mascotas, pequeños roedores.

 La globalización sigue en curso, el mundo no para de moverse, los avances científicos se desdibujan en buscar métodos efectivos para combatir mil epidemias, hay una sin licencia, mortal, despiadada, el Ébola, transita amenazante por el Mundo, lo escabullirse del África, emigra al viejo continente y borde América latina, el fiscal de la prevención intenta evitar su curso. 

 FUENTE: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

Related Posts