El dron de Facebook que llevará Internet gratuito

El dron de Facebook(EL NACIONAL) - El prototipo en escala real de Aquila, más parecido a un búmeran que a un ave, fue presentado recientemente por Facebook. El dron, que se alimenta con energía solar, promete llevar Internet gratuito de alta velocidad a donde no llega el servicio y así expandir la presencia de la compañía.

El vehículo no tripulado puede permanecer en el aire hasta 90 días a 27 kilómetros de altura, en la estratosfera, muy por encima de los aviones comerciales y militares, y dar cobertura a un diámetro de 80 kilómetros a través de un láser de luz infrarroja. Según las especificaciones ofrecidas a comienzos de año, es más grande que un Boeing 737 ­entre 28 y 35 metros, dependiendo el modelo­ y pesa menos que un automóvil, gracias a su estructura fabricada con fibras de carbono.

"Desde que lanzamos internet.org nuestra misión ha sido la de encontrar formas para facilitar la conectividad a más de 4.000 millones de personas que todavía no están en línea", afirmó la compañía en un comunicado.

La vinculación del proyecto con la iniciativa internet.org, promovida hace dos años por Facebook y seis compañías de telefonía móvil, ha sido criticada porque esta brinda acceso libre a ciertos sitios en Internet y Aquila está diseñado para proveer Internet de banda ancha. La compañía también ha señalado que no se encargará de proveer el servicio, sino que planifica trabajar con proveedores locales o gobiernos para desplegar la tecnología; sin embargo, los detalles aún se desconocen.

Facebook señaló que sus alianzas con operadores móviles en 17 países durante el último año han facilitado el acceso al servicio de Internet, declarado un derecho humano por la ONU, a más de 1.000 millones de personas.

Para lograr su objetivo de llevar Internet hasta el último rincón del planeta, el Laboratorio de Conectividad de Facebook, también trabaja en satélites, láseres y tecnología terrestre.

Los investigadores de Facebook anunciaron también que han descubierto una forma de utilizar láseres para alcanzar velocidades de transmisión de datos 10 veces mayores que los estándares actuales de la industria. Con estos desarrollos la compañía de Mark Zuckerberg planea ampliar en 10% la cobertura de Internet en el mundo.

Facebook ha estado trabajando en Aquila durante un año y ha utilizado la tecnología que adquirió cuando compró la compañía de drones británica Ascenta en el año 2014.

Los vuelos de prueba del modelo final comenzarán a finales de año, lo que refleja la ambición de Facebook por llevar adelante un plan que hace meses sonaba a ciencia ficción. El dron no requerirá de una pista de aterrizaje; será lanzado desde un globo de helio que lo llevará flotando. Durante el día navegará en círculos a 27,432 metros y absorberá energía solar. Por la noche, ahorrará energía navegando hasta a 18,288 metros de altura.

Otras compañías de tecnología también trabajan por tener un planeta hiperconectado, más afín con su negocio.

Google, junto con Loon, estudian el uso de globos aerostáticos para generar un sistema de conexiones wifi. Proporcionar acceso a Internet a las dos terceras partes de la población mundial que vive ajena a lo que ocurre en la web abriría una ventana a millones de datos de millones de personas, una moneda de cambio en este siglo.

Related Posts