
La cifra representa 30 veces más la cantidad de microorganismos que pueden estar presentes en un inodoro, los cuales se han contemplado tan sólo en 20.
Manifestó que "no es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminada", al mismo tiempo que afirmó que estas bacterias son las mismas encontradas en esponjas de cocina o telas para limpiar superficies.
La razón de esta contaminación según señaló, se debe a que "manipulamos muchos objetos a la vez y no nos desinfectamos las manos debidamente", y recordó sobre la necesidad de contar con buena higiene al momento de tener contacto con mascotas, niños, mujeres embarazadas o personas enfermas.
Exhortó a las personas a tener más cuidado con su salud, y desinfectar con frecuencia zonas y objetos como el desagüe de la ducha, el interior de la nevera, cepillos de dientes, sitios sobre los que se manipulan alimentos o el fregadero.
Por otro lado, la Universidad de Standford publicó un análisis en el que se detalla que las pantallas de los dispositivos pueden tener 18 veces más bacterias que un baño público.
Uno de sus expertos afirmó que una persona tiene 30% de posibilidades de contagiarse de gripe tan sólo con tocar un dispositivo electrónico infectado, los cuales pueden poseer incluso la E. Coli, presente en intestinos y heces fecales.
Asimismo, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, realizó un estudio en el que se determinó que la mayoría de las 390 participantes consultados no se lavaba las manos luego de ir al baño, por lo que 82% de manos y 92% smartphones o tablets contaban con bacterias.