Análisis GP de Australia.

Por fin empezó la temporada 2013 de la Formula 1, se terminaron cuatro meses de espera y expectación, también hubo cambios de último minuto que son importantes que resaltemos. Previo a llegar a Melbourne Luis Razia se había dictado que sería piloto de Marussia y finalmente como lo habíamos aclarado en el previo de la parrilla de salida por problemas económicos tuvo que abandonar el sueño de llegar a pilotear el MR02. Así pues Jules Bianchi quien fue desplazado de Force India ocupo su lugar junto a Max Chilton. Esa fue la primera sorpresa que para mi saltó desde las prácticas libres del viernes.

Las prácticas libres corrieron casi con normalidad, no hubo grandes sorpresas salvo el hecho de que la lluvia fuera una constante, el primero en cronometrar fue Ricciardo de Toro Rosso y Sebastian Vettel se llevo prácticamente todos los tiempos, demostrando porque Red Bull es el campeón defensor.

La calificación se dio en dos partes debido a la lluvia, la Q1 demoró en iniciar y para la Q2 y Q3 los equipos ya no pudieron salir por lo que se tuvo que esperar al mismo domingo para que previo a la carrera se dieran las posiciones iniciales, igual que las practicas libres el campeón del mundo Sebastian Vettel registro el mejor tiempo para la pole y la primera línea de largada del año se la llevó Red Bull ya que Mark Webber registró el segundo mejor tiempo en la clasificación.

Los resultados de la calificación fueron de la siguiente manera:

1
Sebastian Vettel
Red Bull Racing
1:44.657
1:36.745
1:27.407
2
Mark Webber
Red Bull Racing
1:44.472
1:36.524
1:27.827
3
Lewis Hamilton
Mercedes GP
1:45.456
1:36.625
1:28.087
4
Felipe Massa
Ferrari
1:44.635
1:36.666
1:28.490
5
Fernando Alonso
Ferrari
1:43.850
1:36.691
1:28.493
6
Nico Rosberg
Mercedes GP
1:43.380
1:36.194
1:28.523
7
Kimi Raikkonen
Lotus F1
1:45.545
1:37.517
1:28.738
8
Romain Grosjean
Lotus F1
1:44.284
1:37.641
1:29.013
9
Paul di Resta
Force India F1
1:45.601
1:36.901
1:29.305
10
Jenson Button
McLaren Mercedes
1:44.688
1:36.644
1:30.357
11
Nico Hulkenberg
Force India F1
1:45.930
1:38.067
 
12
Adrian Sutil
Force India F1
1:47.330
1:38.134
 
13
Jean-Eric Vergne
Toro Rosso
1:44.871
1:38.778
 
14
Daniel Ricciardo
Toro Rosso
1:46.450
1:39.042
 
15
Sergio Perez
McLaren Mercedes
1:44.300
1:39.900
 
16
Valtteri Bottas
Williams F1
1:47.328
1:40.290
 
17
Pastor Maldonado
Williams F1
1:47.614
 
 
18
Esteban Gutiérrez
Sauber F1
1:47.776
 
 
19
Jules Bianchi
Marussia F1
1:48.147
 
 
20
Max Chilton
Marussia F1
1:48.909
 
 
21
Giedo van der Garde
Caterham F1
1:49.519
 
 
22
Charles Pic
Caterham F1
1:50.626
 
 

 

Si observamos bien la tabla y los resultados de carrera podemos encontrarnos con varias sorpresas, para mi gusto bastante gratas y algunas otras muy desafortunadas para los pilotos y sus equipos, empezando por los pilotos latinoamericanos.

El caso de Pastor Maldonado es desafortunado, no tuvo una buena calificación y no pudo acceder a la Q2, el había mencionado que las cosas iban mal y que el coche no estaba respondiendo bien, el se encargo de hacer “el trabajo sucio” para el equipo y desafortunadamente tanto testing le ha alejado de la concentración en carrera. Ya en la carrera había recuperado algunas posiciones que incluso lo hubiesen podido acercar a los puntos pero un error de conducción lo hizo ir de excursión a la gravilla en donde se atasco el vehículo y ya no pudo hacer nada.

El novato mexicano de Sauber Esteban Gutiérrez si bien no tuvo una actuación brillante, se puede decir que fue una buena actuación el largó 18 y recupero 5 posiciones en carrera para terminar en el lugar 13. Lo importante de un piloto que va llegando a la Formula uno y sobre todo en su primer carrera es terminarla, ya de ahí se supone que debe mirar hacia objetivos como los puntos y demás. El caso de su equipo fue desafortunado ya que su compañero de equipo Nico Hulkenberg no pudo ni siquiera iniciar la carrera debido a un problema con la bomba de combustible del auto.

Al debutante en McLaren Sergio Pérez se puede decir que no le salieron bien las cosas y no precisamente porque él haya sido el responsable, McLaren es un equipo que hasta hoy todavía no encuentra su mejor concentración. Primero, durante la calificación tomaron una mala decisión con los neumáticos a 3 minutos de terminar la qualy, Sergio ya no pudo hacer nada con su última vuelta que le quedo para hacer vuelta rápida porque aparte de que no había calentado los neumáticos debido al tiempo se encontró con los primeros dos sectores con bandera amarilla, esto lo dejó fuera de la Q3.

Ya en carrera pasó algo muy interesante, mientras que a la mayoría de los pilotos les duraron 6 vueltas los superblandos Checo junto con Adrian Sutil y Kimi Raikkonen lograron sacarle un rendimiento alrededor de las 20 vueltas, Checo dio 17 vueltas con los superblandos y Sutil se extendió mucho mas con ese primer juego, al igual que Raikkonen (ganador de la carrera). Pues hasta ahí las cosas parecían pintarle bien, sin embargo otra vez en pits tomaron la mala decisión de volverle a poner superblandos cuando la mayoría ya estaban trabajando con los medios.

Los superblandos le duraron escasas 3 vueltas, esta situación lo hizo ir a pits y perder muchas de las posiciones que ganó en ese primer juego de neumáticos. En caso de que en McLaren hubieran apostado por poner los neumáticos correctos Pérez hubiera tocado el podio. Era muy obvia la estrategia por la que tenían que apostar, al final de todo Checo respondió un poco mejor que Button y eso es bueno para el piloto mexicano.

Para Felipe Massa las cosas ya parecen más afortunadas y es que está dando una excelente muestra de porque está en Ferrari, incluso está en competencia de nuevo con Fernando Alonso, cosa que el año pasado no sucedió. En el primer día de prácticas quedo en segundo y la Q3 la libró en cuarto lugar. Tuvo una carrera bastante buena y aunque no estuvo en el podio si conservó su cuarto lugar ganado en calificación, durante un buen tiempo estuvo por delante de Alonso hasta que no le alcanzo el ritmo pero ya despertó Massa y eso es una excelente noticia para Ferrari.

La primera gran sorpresa para mi gusto es Kimi Raikkonen y Lotus, durante este tiempo Lotus se había mantenido en un perfil relativamente bajo, no hubo cambios tan grandes como en otros equipos y el auto fue develado también sin grandes sorpresas, aparentemente es en la parte interna donde hubo cambios y se les vio muy inteligentes al momento de la carrera. Kimi es un piloto al que ya conocemos y su capacidad también, sin duda “sabe lo que hace” y lo demostró, nunca estuvo bajo presión extrema, se tuvo confianza y se plantó muy bien en su estrategia de dos paradas, al igual que Pérez y Sutil fueron los últimos en cambiar el primer juego de neumáticos. Avanzó seis posiciones sobre la parrilla y ya al final solo la lluvia era el único factor que podía hacerle perder la posición privilegiada.

A veces tenemos la idea de que los campeones que en su oportunidad han logrado el campeonato son los más fuertes contendientes al título y la mayoría de las veces así es. Sin embargo de aquí se deriva la última sorpresa, su nombre es Adrian Sutil y tras un año enredado por ahí en un problema legal regresó para decirle a Hamilton, Vettel, Alonso, Webber y compañía que no se deben de fiar de los equipos “pequeños”. Sutil durante la carrera hizo ver VJM06 como un contendiente firme y bien puesto en la parte alta de la parrilla, tal vez es muy pronto pero durante los 3 días de prácticas libres estuvo en el top 10 y en la qualy logró la doceava posición, eso habla de constancia y dedicación en Force India. No sé que haya sido pero Adrian Sutil le dio algo a Force India que no había podido darle Paul di Resta.

Estas son las posiciones de la carrera en el GP de Australia:

1
Kimi Raikkonen
Lotus F1
1:30.03.225
58
25
1:29.274
2
Fernando Alonso
Ferrari
+ 12.451
58
18
1:29.560
3
Sebastian Vettel
Red Bull Racing
+ 22.346
58
15
1:30.409
4
Felipe Massa
Ferrari
+ 33.577
58
12
1:30.239
5
Lewis Hamilton
Mercedes GP
+ 45.561
58
10
1:29.759
6
Mark Webber
Red Bull Racing
+ 46.800
58
8
1:29.732
7
Adrian Sutil
Force India F1
+ 65.068
58
6
1:30.710
8
Paul di Resta
Force India F1
+ 68.449
58
4
1:30.894
9
Jenson Button
McLaren Mercedes
+ 81.630
58
2
1:30.198
10
Romain Grosjean
Lotus F1
+ 82.759
58
1
1:30.395
11
Sergio Pérez
McLaren Mercedes
+ 83.367
58
0
1:29.926
12
Jean-Eric Vergne
Toro Rosso
+ 83.857
58
0
1:29.498
13
Esteban Gutiérrez
Toro Rosso
+ 1 vuelta
57
0
1:31.415
14
Valtteri Bottas
Williams F1
+ 1 vuelta
57
0
1:30.652
15
Jules Bianchi
Marussia F1
+ 1 vuelta
57
0
1:30.454
16
Charles Pic
Caterham F1
+ 2 vueltas
56
0
1:32.261
17
Max Chilton
Marussia F1
+ 2 vueltas
56
0
1:32.210
18
Giedo van der Garde
Caterham F1
+ 2 vueltas
56
0
1:32.636
DNF
Daniel Ricciardo
Toro Rosso
DNF
39
0
1:30.881
DNF
Nico Rosberg
Mercedes GP
DNF
26
0
1:32.259
DNF
Pastor Maldonado
Williams F1
DNF
24
0
1:32.915
DNS
Nico Hulkenberg
Sauber F1
DNS
0
0
 

 *DNS: No inició. *DNF: No terminó.

Related Posts