Películas a videojuegos o videojuegos a películas se hacen inseparables.



(PD BLOG) - A lo largo de la historia las consolas de videojuegos han tenido un papel importante en el día a día de niños, adolescentes y adultos, pero de igual manera las películas no se quedan atrás, desde que ésta “sucesión continua de imágenes” apareciera por primera vez a finales del siglo XIX. Por su parte, la primera consola de videojuegos se remonta a 1972 cuando el estadounidense de ascendencia alemana Ralph H. Baer inventa la famosa Magnavox Odyssey conocida popularmente como “The Brown Box” haciendo historia y revolucionando por completo la manera de entretener de todas las personas que experimentaron jugar con tan fantástico aparato simulador de juegos.

Desde aquel momento, y al cambiar la manera de divertir de las personas se empezaron a realizar proyectos que relacionaban películas con los videojuegos o viceversa, si la película tenía record de taquilla era muy probable que el videojuego fuese reconocido y tuviese éxito también; o si el videojuego vendió millones de copias en todo el mundo es casi seguro que la película logre el mismo objetivo. Hasta donde se sabe, la primera película basada en un videojuego y viceversa se remonta a 1989 cuando Nintendo Entertainment System decide hacer historia realizando dicho proyecto de manera simultánea sin tener idea de lo que les depararía el futuro.
El juego y la película se lanzaron al mismo tiempo recibiendo el nombre de Sweet Home, tanto para el videojuego como para el filme. En aquel momento el tráiler de promoción del videojuego fue a la vez un anuncio de la película, y un argumento de venta para el juego, ya que incluyó imágenes de ambos. Una jugada bastante arriesgada por parte de Nintendo pero definitivamente muy inteligente pues se convirtió en uno de los primeros juegos de “survival horror” que se realizaron, llegándose a convertir en la principal inspiración de la saga Resident Evil.
El primer Resident Evil tomó prestado muchos elementos de Sweet Home siendo el más importante el énfasis en la supervivencia, el uso de notas dispersas, la mecánica de la narración, múltiples finales dependiendo de los caracteres que sobrevivían, entre otros elementos. Sin más preámbulos a través de la siguiente lista, sin un orden en específico, se dará a conocer qué películas se basaron en videojuegos:
Max Payne (videojuego a película)
A mediados del 2001 la empresa finlandesa Remedy Entertainment termina de desarrollar este videojuego en colaboración con la productora 3D Realms publicado y distribuido por Gathering of Developers. El juego fue realizado plenamente para computadoras pero debido al éxito rotundo que logró alcanzar se fue adaptando para otras consolas como  Xbox, PlayStation 2, Macintosh y Game Boy Advance.  
Debido a la popularidad que agarra el juego en aquel momento, Remedy Entertainment decide empezar a trabajar en lo que sería la segunda parte a finales del 2001 y dos años después sale a la venta Max Payne 2: The Fall of Max Payne, siguiendo los acontecimientos que afectaron emocionalmente a Max, protagonista del juego, en la primera edición, por haber dejado su trabajo en la DEA y haber vuelto a su antiguo compromiso como detective de la policía de Nueva York.
A pesar que desde el primer momento en que se empezó a realizar el videojuego ya se tenía pensado adaptarlo para el cine, muchos problemas financieros afectaron el desarrollo de la película, los desarrolladores decidieron dedicarse de lleno a la realización del videojuego. No fue entonces hasta el 2008 cuando Remedy Entertainment y asociados conjuntamente con la distribución de 20th Century Fox financiaron todo el filme, invirtiendo 35 millones de dólares y obteniendo 85 mil 761 millones de dólares de ganancia.
Cabe destacar que las diferencias entre el videojuego original y la película son notables pero eso no afecto en ningún momento el éxito de la cinta. El hecho de que pasaran varios años para el estreno de dicha producción creó un nivel de angustia y deseo en todos los fanáticos de la saga por ver que pasaría en dicho proyecto. Mark Wahlberg, Mila Kunis, Chris “Ludacris” Bridges y Chris O'Donnell protagonizaron el filme.
Casi diez años después, específicamente el 18 de mayo del 2012, la misma empresa que ha realizado los famosos juegos de Grand Theft Auto, Rockstar Games desarrolla y distribuye la tercera y última parte (hasta los momentos), de tan famoso videojuego de acción en tercera persona, donde el famoso detective regresó jubilado, cansado de la corrupción que lo envuelve y más cínico que nunca. Por último, pero no menos importante, hasta el 2011 este famoso videojuego había vendido aproximadamente 7,5 millones de copias en todo el mundo, un total y completo éxito para esta franquicia que parece no terminarse por un buen tiempo.

Street Fighter (videojuego a película)
A finales de la década de los 80 la compañía de videojuegos japonesa Capcom desarrolla su primer juego de pelea sin saber que se convertiría en uno de los videojuegos más rentables en la historia de los salones recreativos (“maquinitas”). En aquellos días todas estas salas tenían una de estas maquinas donde se hacían colas para disfrutar de los increíbles gráficos y buena acción que ésta traía.
El primer juego que salió (1987), y el que inspiró la realización de la película, se trataba de una trama muy sencilla pues eran peleas uno contra uno, donde ganaba el más hábil ya que se debían usar combinaciones de botones para que salieran los golpes especiales, como presionar dos botones a la vez o usar diagonales en la palanca o en el caso de las consolas utilizar el control combinando los movimientos desde el mando.
De igual manera se crearon millones de cartuchos y CD’s para las videoconsolas domesticas de todo el mundo, entre las que destacan: Nintendo, Super Nintendo, Game Boy, Sega Dreamcast, Playstation 2, Xbox, Gamecube, PSP, Xbox 360, celulares (iPhone, iPod Touch), PlayStation 3, Wii, Nintendo 3DS, PS Vita, entre muchas más consolas y utensilios domésticos donde se pudiera visualizar el juego. Definitivamente y sin duda alguna uno de los juegos más rentables en la historia; debe contar con algo muy bueno para tener 26 años en el mercado comercial y aun se siga desarrollando y distribuyendo.
Así como se adaptó el videojuego en muchas consolas también se adaptó en muchas películas y muchas series de televisión, sin embargo la principal adaptación fue la película protagonizada por el mítico Jean-Claude Van Damme a finales de 1994. Capcom, Universal Pictures y Columbia Pictures financiaron y distribuyeron la película invirtiendo 35 millones de dólares para la realización de éste filme y obteniendo 99 mil 493 millones de dólares aproximadamente de ganancia en todo el mundo.
Sin embargo no todo fue color de rosas, muchos fanáticos del videojuego se disgustaron con los realizadores de la película porque se presentaban demasiadas diferencias entre los dos. Estos fueron tan solo comentarios que no pasaron a mayores, convirtiendo la película en un éxito de taquilla y siguiendo los pasos del videojuego, relativamente.

Mortal Kombat (videojuego a película)
Corría el mes de agosto de 1992 cuando la empresa desarrolladora de videojuegos Midway Games decide distribuir en masa uno de los juegos de acción más importantes en la historia del entretenimiento, Mortal Kombat. En cuestión de meses los creadores del juego John Tobias y Ed Boon lograron el éxito que jamás en su vida llegaron a pensar, sirviéndole de ayuda para seguir realizando este tipo de videojuegos a lo largo de los años.
Tres años después de que saliera a la venta el primer Mortal Kombat, el estudio cinematográfico New Line Cinema financia y distribuye la primera película de esta saga con una inversión estimada de 18 mil millones de dólares, llamada de la misma manera que el videojuego. El director británico Paul W. S. Anderson estuvo a cargo de dirigir el filme llevándolo a la cúspide de Hollywood ya que fue un total y completo éxito, llegando a obtener la ganancia aproximada de 122 mil 195 millones de dólares en todo el mundo.
Desde aquel momento se han realizado alrededor de 20 versiones de Mortal Kombat, pasando por consolas como el Arcade Game, PlayStation (1, 2 y 3), Nintendo 64, Sega Dreamcast, Xbox, Xbox 360, entre otras plataformas. Además se han producido dos filmes, aparte del primero dirigido por Anderson, el segundo se llamó Mortal Kombat: Annihilation y fue estrenado en 1997 siendo la continuación de la primera parte pero no tuvo tanto éxito, apenas llego a los 50 mil millones de dólares en ganancias.
Mortal Kombat: Devastation es el nombre de la tercera y última película que, hasta los momentos, se tiene planeado hacer de esta famosa serie. Se viene trabajando en ella desde el 2010 pero por problemas económicos no se ha terminado de realizar, incluso ni siquiera se ha fijado una fechas para comenzar el rodaje, todo debido a la pobre recepción que tuvo Annihilation. Sin embargo algo si es seguro, de realizarse, la trama será una continuación a lo ocurrido en la película anterior para que de esta manera no se pierda la esencia de la historia.

Resident Evil (videojuego a película)
La empresa japonesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos Capcom no quedo satisfecha del éxito que les trajo Street Fighter ya que deseaban conquistar éste tipo de plataformas con otro tipo de historia, una historia que ya tenían y en la que se podían basar. Nintendo Entertainment System produjo uno de los juegos más importantes, sino es el más importante, de “survival horror” en la historia de las consolas, recibió el nombre de Sweet Home y cambió la manera de ver las cosas.
El primer juego de Resident Evil copió, por así decirlo, muchas cosas de Sweet Home, como por ejemplo, y primordialmente la trama y la manera de jugar, sin contar la fantástica historia de supervivencia debido a un apocalipsis zombi que se encontraba en pleno apogeo. Salió a la venta a mediados de 1996 y en cuestión de días se hizo popular en todo el mundo, llegando a vender alrededor de 2 mil 750 millones de unidades para PlayStation, sin contar las ventas en otras plataformas como Windows, Sega Saturn y Nintendo GameCube. Un abreboca para lo que vendría, en cuanto a éxitos se refiere, para ésta serie de producciones.
Tras las ganancias del primer juego se realizaron tres secuelas antes de completar la primera película, dichos juegos fueron, en estricto orden, las siguientes: Resident Evil 2 (1998), Resident Evil 3: Nemesis (1999), Resident Evil Code: Veronica (2000). Una tras otra trajo consigo uno de las mayores ganancias económicas para Capcom desde su fundación en 1979.
Dos años después de sacar a la venta Resident Evil Code: Veronica, el estudio cinematográfico Constantin Film y asociados financiaron la primera película de lo que sería una evolución. Con un presupuesto de 32 mil millones de dólares realizaron la película obteniendo, solamente el fin de semana de su estreno, unos ingresos de 17 mil 707 millones de dólares aproximadamente. Debido al éxito que estaba teniendo la realización de los videojuegos y sumándole lo obtenido con la producción de la primera película, Constantin Film decidió seguir realizando este tipo de filmes basándose siempre en la trama de los videojuegos.
Hasta los momentos se han realizado aproximadamente 32 versiones desde que saliera a la venta el primer Resident Evil para diferentes consolas entre las que destacan PlayStation (1, 2 y 3), Xbox, Xbox 360, Nintendo 64, Wii, Nintendo GameCube, Sega Saturn, Teléfonos Móviles, entre otras plataformas. Definitivamente un juego que llegó hasta donde no se tenía, ni siquiera, imaginado que llegaría, una ambición por parte de una desarrolladora por tenerlo todo y logrando más que eso.
En cuanto a las películas se han rodado cuatro secuelas desde la filmación de la primera recibiendo los siguientes nombres, en estricto orden: Resident Evil: Apocalypse (2004), Resident Evil: Extinction (2007), Resident Evil: Afterlife (2010) y Resident Evil: Retribution (2012). Actualmente está en proceso la realización de una sexta y última parte, será dirigida por Paul W. S. Anderson y se estrenará el 12 de septiembre del 2014 destacando el hecho de que será la culminación de esta serie de pelíuclas. En dicha serie de filmes se han invertido 248 mil millones de dólares para tener una ganancia total de 897 mil 586 millones de dólares aproximadamente, convirtiendo a esta “franquicia” en una de las más valoradas en todo el mundo.

Silent Hill (videojuego a película)
La empresa japonesa Konami desarrolladora de juguetes, cartas coleccionables, anime, máquinas de monedas y videojuegos, conjuntamente con Team Silent, crearon uno de los videojuegos de “survival horror” más famosos en la historia de las plataformas interactivas a principios de 1999. Desde aquel momento y hasta el año pasado se han realizado 10 juegos al respecto, siendo el primero y el segundo los más importantes y exitosos.
Silent Hill fue el nombre del primer juego que salió a la venta de esta saga vendiendo alrededor de dos millones de copias, tomando en cuenta que solamente estuvo disponible para la consola PlayStation tuvo como protagonista a Harry Mason, quien se ve atrapado en un misterioso pueblo llamado Silent Hill donde una serie de acontecimientos sobrenaturales son los encargados de llamar la atención. Las mismas desarrolladoras del primer juego hicieron la misma tarea con Silent Hill 2, 3 y 4 lanzados a la venta en el 2001, 2003 y 2004 respectivamente, siguiendo siempre la misma trama para no perder la esencia del juego.
Desde el rotundo éxito del primer juego ya se tenían planes para realizar una película al respecto, incluso el director francés Christophe Gans pasó cinco años tratando de obtener los derechos hasta que por fin los consiguió en el año 2004 y fue cuando se empezó a trabajar de lleno en la realización de este filme. Estuvo basado en los juegos 1, 2, 3 y 4 recibiendo buenas críticas en cuanto a los efectos visuales, diseño del set y atmósfera se refiere.
Davis Films y TriStar Pictures financiaron la película y con un presupuesto de 50 millones de dólares lograron obtener una ganancia aproximada de 100 mil millones de dólares en todo el mundo. Dicho filme tuvo una secuela en el año 2010 recibiendo el nombre de Silent Hill: Revelation 3D pero no logró los objetivos que se esperaba que obtuviera ya que apenas pudo llegar a los 50 millones de dólares en cuanto a ganancias se refiere.
En resumidas cuentas Silent Hill se convirtió en una de las series de juegos más famosas creadas por Konami, entre las que destacan Metal Gear, Yu-Gi-Oh! y Pro Evolution Soccer. Cabe destacar que los dos últimos juegos de esta saga no han sido del todo exitosos, teniendo críticas encontradas entre las que destacan la pobre manera de combatir y la mala atmósfera del juego, sin embargo no hay plan alguno en cancelar esta serie de videojuegos por lo que, si no se presentan mayores problemas, Konami seguirá produciéndolos.

Mención Especial por los 50 años desde la realización de James Bond (película a videojuego)
Sin duda alguna una de las mejores series de películas de espionaje en la historia del cine, llegando a realizarse 23 filmes desde 1962, la primera Dr. No hasta la última Skyfall. Un éxito tras otro que a la larga sirvió de ayuda para que en 1983 la desarrolladora y distribuidora de juguetes, Parker Brothers se interesara en la realización de un videojuego al respecto. Recibió el nombre de James Bond 007 para las consolas Atari 2600, Atari 5200, Computadoras Atari 8-bit, Commodore 64, ColecoVision y Sega Game 1000.
Sin embargo el juego obtuvo críticas encontradas y nunca llego al éxito que se pensaba que llegaría. Pasaron los años y no fue hasta 1997 cuando la desarrolladora inglesa de videojuegos Rare Ltd., con la ayuda de Nintendo como distribuidor encargado, deciden sacar a la venta el mundialmente exitoso GoldenEye 007, basándose en la famosa película protagonizada por Pierce Brosnan, GoldenEye (1995) el cual se caracterizo porque se jugaba en primera persona y contaba con la modalidad “multijugador”.
Solamente estuvo disponible para Nintendo 64 y a pesar de que solo estaba adaptado para esta consola llegó a vender alrededor de 8 millones de copias, o en su defecto, de cartuchos en todo el mundo. Se convirtió en el tercer videojuego más vendido en la historia del Nintendo 64, detrás solamente de Super Mario 64 y Mario Kart 64 ya que logró ganancias de 250 mil millones en todo el mundo. En pocas palabras, la historia de este juego de acción y la calidad de los gráficos le valieron para lograr tal éxito.
El último videojuego de James Bond creado hasta los momentos recibió el nombre de 007 Legends y fue realizado para honrar los 50 años que esta “franquicia” tiene funcionando y generando millones de dólares. Salió a la venta en octubre del año 2012 para las plataformas PlayStation 3, Xbox 360, Microsoft Windows y Wii U. Cabe destacar que estuvo basado y contiene misiones de las películas: Goldfinger (1964), On Her Majesty's Secret Service (1969), Moonraker (1979), Licence to Kill (1989), Die Another Day (2002) y Skyfall (2012).
A lo largo de la historia se han realizado 26 juegos de James Bond, todos basados en una respectiva película o en su defecto en una serie de películas. Al final de cuentas esto le ha traído ganancias incalculables a esta franquicia sin contar los dólares que los filmes han producido, los cuales rondan los 6 billones de dólares y que le valen para ser la segunda serie de películas más exitosa en la historia del cine, solo por detrás de la saga “Harry Potter”.

La historia continua
Desde el momento en que Ralph H. Baer inventó la famosa Magnavox Odyssey hasta el día de hoy se han realizado infinidades de consolas las cuales han tenido un solo propósito: ser el entretenimiento de la vida cotidiana de niños, adolescentes y adultos a través de los mejores videojuegos jamás inventados. Las películas no se quedan atrás, a pesar de que tienen muchos más años de creación, la industria de los videojuegos está generando más dinero y más inversiones que la de Hollywood.
Un claro ejemplo está en un sondeo que se realizó a mediados del mes de junio del 2011 llegando a la conclusión de que la industria de los videojuegos estaba valorada en 65 billones de dólares, una suma exorbitante y sin precedentes que ha venido en aumento desde su invención. Hoy en día, la industria de los videojuegos tiene un gran impacto en la economía de todo el planeta a través de las ventas de las respectivas consolas y juegos como Call of Duty: Black Ops, que vendió un total de 650 mil millones de copias en los primeros cinco días de ser publicado, estableciendo un récord mundial para una película, libro o videojuego en los primeros días de ser estrenado.
Por otro lado el videojuego más vendido en la historia, entre todas las plataformas producidas, es la franquicia del popular juego Mario generando aproximadamente 446 mil 530 millones de dólares en ventas, un número que sigue en aumento y que probablemente siga de esa manera por un buen tiempo. En cuanto a las películas, la más taquillera de toda la historia es Avatar teniendo ingresos de 2,8 billones de dólares durante el tiempo que estuvo en taquilla.
Películas a videojuegos o videojuegos a películas seguirán siendo inseparables.

Related Posts