(PD BLOG) - Hernán Feler, es un periodista deportivo argentino que actualmente desempeña su carrera en ‘Torneos y Competencias’ para la señal de Directv Sports.
Un periodista con mucho talento y profesionalidad. Es relator, conductor del programa ‘Conexión América’ e integrante de ‘Fútbol Total’, programas de dicho canal.
Feler comenzó su carrera como periodista deportivo en 1996, en Radio Rivadavia de Argentina hasta el año 2002. Ha trabajado para América TV (Miami) y en su última etapa fuera de su país (Argentina) trabajó en Gol TV también en la ciudad de Miami.
Hemos tenido el placer de entrevistarlo para conocer más acerca de él y su carrera profesional, todo ello, para los lectores de PD Blog.
¿Qué te llevó a ejercer la carrera de periodismo?
De chico me apasionaba el fútbol, mirarlo y jugarlo. También relataba partidos imaginarios o cuando jugaban mis amigos y a mi no me tocaba hacerlo. Creo que a los 14-15 años supe que quería ser periodista.
¿Siempre quisiste estudiar periodismo deportivo? ¿O todas las áreas?
Solo periodismo deportivo.
Al ser preguntado por un periodista que tenga como modelo a seguir nos dijo que “En alguna época me gustaba Víctor Hugo Morales, me encantaba escucharlo relatar en la radio.”
Al ser preguntado por un periodista que tenga como modelo a seguir nos dijo que “En alguna época me gustaba Víctor Hugo Morales, me encantaba escucharlo relatar en la radio.”

Tengo muchos, pero si no tengo más opción que elegir uno, me quedo con Uruguay-Corea del Sur en el Mundial de Sudáfrica. Estar en este estadio, fue algo increíble. Mi primer partido que relate en un mundial.
Hernán, como todo hincha del fútbol, soñó con ser futbolista “Ser futbolista fue mi primer gran sueño. De hecho jugué en divisiones menores de Ferro y Vélez. Pero por esas cosas de la vida, no lo logré” declaró.
También le preguntamos por lo que más le gustaba de su profesión y nos dijo que “Me gusta todo. Relatar, conducir, hacer entrevistas.”
¿Cual ha sido la mejor entrevista que has hecho?
Tuve muchas, en el mejor momento de su carrera, entreviste a Chilavert, en Sudáfrica a Beckenbauer, en otra oportunidad a Guillermo Coppola (quien fuera representante de Maradona).
¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de tu profesión?
Lo mejor es cada día que me levanto para ir a trabajar. Lo peor, muchas veces, lo que tiene que ver con los sueldos (pagos).
Cuando le preguntamos que quién creía que fuese el mejor jugador de fútbol de la historia, no dudo en decir que “Me cuesta creer que alguien haya superado a Maradona, pero debo decir que es Messi.”

¿Que piensas de las mujeres que ahora ejercen la profesión de periodismo deportivo?
Me parece genial, para mi cuando uno se dedica a cualquier profesión, se la debe valorar por su capacidad, esfuerzo, empeño, no por si es hombre o mujer, flaco o alto, lindo o feo. Hay que darle valor a las cosas importantes.
¿Hay algún jugador o entrenador al cual deseas entrevistar muy pronto?
Me encantaría entrevistar a Pep Guardiola, charlar de fútbol horas y horas.
Sabemos que en el 2011 estuviste en Venezuela (Maracaibo) junto a Giralt y Pinson como ponente del seminario de periodismo deportivo ¿Como fue tu experiencia ese día?
Me encanto, fue la primera vez y creo que la gente quedó conforme.
¿Tienes algún sueño que te quede por cumplir
en tu carrera profesional?
Ya estuve en un mundial, en unos juegos olímpicos, pero quiero mas. Ver al Barcelona en vivo, una final de Champions, más mundiales, mas juegos olímpicos.....siempre quiero más.
¿Alguna anécdota que nunca olvidaras cuando empezaste a trabajar en Directv Sports?
Tengo muchas, me quedo con la emoción que sentí y el llanto que no pude contener, cuando estando de vacaciones, un 8 de febrero de 2010, me llamó un productor del canal para decirme: "Hernán, viajas al mundial de Sudáfrica".
¿Qué consejo o mensaje le darías a aquellos jóvenes que desean estudiar esta carrera?
Que le dediquen tiempo, esfuerzo, paciencia, sacrificio. Nada es fácil. Lo que cuesta, se valora más. Que amen lo que hagan, sea periodismo o cualquier otra cosa.