
Cronología
- 18 de julio de 1918. Nace Nelson Rolihlahia
Mandela en Qunu, Umtata, capital de Trasnekei. Su destino era
convertirse en el jefe del clan de los Temblu.
- 1939. Ingresa en la Universidad de Fort Hare, la
única para negros en Sudáfrica. Allí conoce a Oliver Tambo, futuro líder
del Congreso Nacional Africano (CNA).
- 1940. Condenado a un matrimonio concertado, toma
la decisión de huir a Johanesburgo. En esa ciudad, su camino se cruza
con el del histórico miembro del CNA Walter Sisulu.
- 1942. Regresa a la Universidad de Fort Hare. Se gradúa en Derecho.
- 1944. Su lucha contra la segregación racial le
lleva al Congreso Nacional Africano (CNA), donde comienza una pelea
tangible. Se casa con Evelyn Mase, prima de Sisulu.
- 1948. Junto a Oliver Tambo y Walter Sisulu, funda
la Liga Juvenil del CNA. Ese mismo año se convirtió en su secretario
general y dos años más tarde, en su presidente.
- 1952. Participa en el primer acto de desobediencia
civil (desacato al toque de queda). El acoso del Gobierno le lleva a
renunciar a todos sus cargos, aunque dirige el movimiento en secreto. De
nuevo acompañado de Tambo, abre en Johanesburgo el primer bufete de
abogados negros de Sudáfrica.
- 26 de junio de 1955. Se adopta la Carta de la
Libertad, un documento redactado en la clandestinidad que exige la
consecución de una sociedad democrática, libre y multirracial.
- 5 de diciembre de 1956. Es detenido junto a 155 personas y juzgado por alta traición. Antes de que acabe el año se inicia el juicio.
- 1958. Se divorcia de Evelyn Mase y contrae
matrimonio con Winnie. Ella se encargó de mantener viva su memoria
durante los años en los que Mandela estuvo en prisión.
- 1960. El CNA es proscrito tras la masacre de
Sharpeville. La policía abre fuego contra una multitud que se
manifestaba contra el Apartheid. Mueren 67 personas. Mandela, todavía en
juicio, es detenido.
- 1961. Es absuelto del cargo de alta traición tras
un juicio en el que asumió su propia defensa y la del resto de los
acusados. Pasa a la clandestinidad y crea la ‘Lanza de la Nación’, brazo
armado del CNA, del que se convierte en comandante en jefe.
- 1962. En enero, abandonó Sudáfrica y acudió a la
Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); más tarde se dirigió a
Argelia, donde recibió entrenamiento guerrillero. Su último destino:
Londres. A su vuelta es juzgado por abandono ilegal del país. Le
condenan a cinco años.
- 1963. Es enviado a la cárcel de máxima seguridad de Robben Island. En noviembre comienza el juicio de Rivonia.
- 12 de junio de 1964. Es condenado a cadena
perpetua. Un día después ingresa en la prisión de Robben Island, frente a
Ciudad del Cabo, junto con Sisulu y Govan Mbeki.
- 1969. Muere su hijo mayor en un accidente de
tráfico. Al igual que ocurrió en el fallecimiento de su madre, se le
prohibió ir al entierro.
- 1973. La ONU declara el Apartheid crimen contra la Humanidad.
- 1982. Es trasladado a la prisión de Pollsmoor. Arranca una intensa campaña internacional en favor de su excarcelación.
- 10 de febrero de 1985. Rechaza ser liberado a
cambio de renunciar a la violencia. El ofrecimiento llegó de la mano del
presidente Pieter Botha. Un año después, acepta negociar con el
ministro de Justicia, Kobie Coetsee, con quien se ve en su residencia.
- 12 de septiembre de 1988. Sale de prisión para
ingresar en el hospital de Tygerberg, aquejado de tuberculosis. Después,
es trasladado a la prisión de Víctor Verster.
- 4 de julio de 1989. Se entrevista con el
presidente Botha en su oficina, algo que provocó cierta controversia
política en los movimientos antiApartheid. El 13 de diciembre de ese
mismo año se reúne con el nuevo presidente, Frederick de Klerk.
- 11 de febrero de 1990. Es puesto en libertad, tras 27 años en la cárcel. Una semana antes, el CNA había sido legalizado. Nelson y Winnie Mandela.
- 2 de marzo de 1990. Elegido vicepresidente del CNA.
- 17 de junio de 1991. Después de más de cuatro décadas, el parlamento de Sudáfrica derogaba la ley sobre segregación racial de la población.
- 06 de julio de 1991. Nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación. Sustituye a Oliver Tambo.
- 15 de mayo de 1992. Recibe el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
- 15 de octubre de 1993. Recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 26 de abril de 1994. Se celebran las primeras
elecciones libres de Sudáfrica. Veinte millones de ciudadanos ejercieron
por primera vez su derecho al voto. Terminaron con más de 300 años de
dominio blanco al otorgar a Mandela el 62,6 % de los sufragios.
- 11 de noviembre de 1994. Jura como presidente de Sudáfrica.
- 1996. Se divorcia de Winnie. En 1998 se casa con la mozambiqueña Graça Machel.
- 16 de diciembre de 1997. Anuncia su retirada del CNA y de la política.
- Marzo de 1999. Aquejado de cáncer de próstata, se
despide del Parlamento dando paso a Thabo Mbeki como nuevo presidente.
Desde entonces ha orientado su trabajo hacia diversas causas
humanitarias desde su Fundación. En 2001 comenzó el tratamiento contra
la enfermedad.
- Noviembre de 2003. La Fundación Mandela lanza una
gran campaña internacional con el objetivo de recaudar fondos para la
lucha contra el sida. Lleva por nombre ’46664′, el número de prisionero
que llevó Mandela en Robben Island.
- Julio de 2008. El mundo celebra su 90 cumpleaños
con un llamamiento a la paz. Londres le rinde homenaje con un
macroconcierto y EEUU le saca al fin de su lista de terroristas.
- Noviembre de 2009. La ONU declara el 18 de julio como su Día Internacional. En 2010 se celebró la festividad por primera vez.
- 2010. Cuando se cumplían 20 años de su liberación,
publicó ‘Conversaciones conmigo mismo’. Ese mismo año, la tragedia
volvió a tocar a su familia. Su biznieta Zenani Mandela, de 13 años,
murió en un accidente de tráfico tras salir del concierto de apertura
del Mundial de Fútbol.