
Equipamientos TIC
En materia de equipamientos TIC, el estudio aprecia una evidente relación entre las variables “equipamiento informático” y “tamaño de empresa”: las de menos de 10 empleados cuentan con ordenador en el 72,3% de los casos, con conexión a Internet en el 67,7% y con “dispositivos conectados para empleados” en el 18,2%. Todas ellas, cifras que aumentan progresivamente según aumenta el tamaño de la plantilla. Así, en empresas de más de 250 empleados, los porcentajes para esos mismos datos son de 99,8%, 99,8% y 90,3%, respectivamente.
Software de gestión empresarial / Cloud
El 29% de las empresas invirtieron en aplicaciones de gestión empresarial durante el período de referencia (2014). La inversión se concentró, ante todo, en software de contabilidad (el 18% de las PYMEs) y de facturación (15%). Un escalón por debajo (entre el 8% y el 9%) encontramos las aplicaciones de seguridad, gestión de clientes (CRM) y “específicas de la actividad de la empresa”.
Además, tan sólo el 15% de las pequeñas empresas contaba con alguna aplicación de gestión “en la nube”. Pese a ello, el 48% de las PYMEs aprecian como una ventaja el fácil acceso a estas aplicaciones (y un 26% valora positivamente que la ‘nube’ elimine la necesidad de infraestructura).
e-Commerce
Según el estudio de Sage, el 8% de las microempresas disponía de tienda online, mientras que en las de mayor plantilla la cifra se movía entre los 13% de las de 10-19 empleados y el 16% de las de más de 50. Cuando se les pide que citen los beneficios para su empresa de disponer de una tienda online, el 72% señala los incrementos en las ventas, seguido de la difusión / visitas (60%), la ampliación de la base de clientes (57%) y la mejora de la imagen (49%).
Social media
Pero, en Internet, la interacción no se lleva a cabo únicamente a través de la web: las redes sociales tienen un papel decisivo, a pesar de que un 46% de las PYMEs aún carecen de presencia en las mismas. Mientras, aquellas que sí han apostado por el social media, lo han hecho mayoritariamente por Facebook (46% de las PYMEs), seguido de lejos por Twitter (14%) y Linkedin (8%). Las principales razones de esta apuesta por el social media por parte de las empresas son “Comunicarse con los clientes” (63%), prestar “servicios y atención” a los mismos (43%), o la generación de contactos entre profesionales (37%).
Dispositivos móviles
Por último, los datos indican que la comunicación con los clientes (81%) o entre colegas del trabajo (68%) constituye los principales usos de los dispositivos móviles en la PYME, a mucha distancia de la búsqueda de información (20%), la compartición de documentos (16%) y las operaciones bancarias (15%). Los resultados de las ediciones anteriores de este estudio ya indicaban que el teléfono era y es la vía de comunicación con clientes más frecuente junto con los mensajes de e-mail.