(PD BLOG) - El director y guionista austriaco Michael Haneke sorprendió a más de uno, y no es para menos, luego de dirigir y escribir la película francesa Amour (Amor) en el año 2012. La gran mayoría de los cinéfilos del mundo, incluyendo sobre todo a gran parte de Europa, se rindieron ante los pies de este reconocido personaje del mundo del cine, tanto así, que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes del año pasado, es decir, el máximo reconocimiento que entrega tan importante Festival y el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera en la pasada edición de tan prestigiosa ceremonia.
Con un presupuesto estimado de 7 mil 290 millones de euros la película se realizó a principios del año 2011, específicamente entre los meses de febrero y abril. Haneke se basó en sus propias experiencias vividas con su tía quien sufría una enfermedad degenerativa, teniendo como tema principal la pregunta: ¿Cómo manejar el sufrimiento de alguien que amas?. Por otro lado los productores son: la húngara Margaret Ménégoz y el austriaco Veit Heiduschka (ambos con más de 50 filmes bajo el hombro), junto al alemán Stefan Arndt (productor de la cinta Cloud Atlas), y el austriaco Michael Katz (más de 20 años de carrera cinematográfica).
Ellos realizaron un trabajo increíble en la búsqueda de presupuesto, primero en la pesquisa de las productoras europeas France's Les Films du Losange, Germany's X-Filme Creative Pool y Austria's Wega Film quienes fueron los principales financiadores de la cinta, segundo dichas productoras no costearon todo el filme por lo que estos cuatros productores tuvieron que recurrir al segundo canal más famoso de Francia, France 3 y a la Gobernación del estado francés Île-de-France (Isla de Francia) para poder finalizar la película. La Gobernación de dicho estado entregó 404 mil euros a la producción del filme para costear la postproducción.
Los principales protagonistas de la cinta son los franceses Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva, él pasó 7 años sin realizar cintas hasta ésta y ella se convierte en la persona más anciana en ser nominada como Mejor Actriz para los Oscars a la edad de 84 años. Cabe destacar que Haneke escribió esta historia para Jean-Louis Trintignant, es decir, sin su protagonismo la película nunca se hubiera realizado o en su defecto toda la trama hubiera sido diferente. “Acepté el papel porque él (Haneke) tiene el dominio más completo de la disciplina cinematográfica, desde los aspectos técnicos como el sonido y la fotografía, hasta la forma en que maneja a los actores”, expresó Trintignant en una entrevista que le realizaron.
La trama cuenta la vida de Georges y Anne (Jean-Louis y Emmanuelle respectivamente) quienes tienen ochenta años y son maestros de música jubilados. Todo se complica cuando un día, durante el desayuno, Anne se queda sentada mirando al vacío, sin responder a las palabras de su marido. Ante esta situación, Georges va a vestirse para ir en busca de ayuda, pero en ese momento su esposa recobra el conocimiento sin recordar nada de lo ocurrido y negándose a recibir ayuda.
El vínculo de amor de esta pareja es puesto a prueba cuando ella se somete a una cirugía para solucionar los problemas que tiene, pero todo parece ir mal durante tan delicado procedimiento condenando a Anne a pasar sus últimos días de su vida en una silla de ruedas. Ella decide no volver a pisar un hospital dejándole la responsabilidad de todos sus cuidados a su marido quien, con mucho esfuerzo, intenta salir adelante a su lado y ante tan difícil situación.
El fin de semana que se estreno la película recaudó 68 mil 266 dólares para dar un total de ganancia, durante su tiempo en cartelera, de aproximadamente 19 mil 424 dólares. Un total y completo éxito para Haneke que ahora se encuentra a la espera de llevarse algún galardón en los próximos Oscars compitiendo en las categorías de: Mejor Película, Mejor Actriz (Emmanuelle Riva), Mejor Director (Michael Haneke), Mejor Guion (Michael Haneke) y Mejor Película Extranjera.