¿Despertaron las Águilas? OPINIÓN: Carlos Conde.

Las Águilas del Zulia, luego de pasar un mes de Noviembre pésimo, han tomado vuelo de nuevo. El equipo llegó a estar hasta en la última casilla de la tabla, pero hoy en día ya se encuentran en el 3er puesto de la LVBP. ¿Reaccionaron los zulianos?

Los rapaces conformaron un equipo batallador, con estrellas jóvenes que podían rendir muy bien en esta liga juntándose con los grandes ligas de experiencia que se iban incorporando a medida de que corría el mes de octubre, sin duda alguna, un equipo que daba miedo a la ofensiva, pero solo haba una duda: su pitcheo. Como todos los equipos en la liga, esta temporada los lanzadores han estado desastrosos, tanto así que en general los pitchers tienen una de las efectividades más altas en la historia de nuestra pelota. Sin embargo, el mes de diciembre cayó bien en el nido rapaz.

Los zulianos han empezado a ganar, más que todo tomando más forma su ofensiva que cada vez se ve más despiadada, combinado con el pitcheo abridor y relevista que se ha venido congeniando a medida de que avanzan los días.

¿El más valioso para el Zulia? Muchos hablarán de Ernesto Mejía, Freddy Galvis y Marwin González, peloteros que están en la élite del béisbol profesional, pero todos olvidan a esos jóvenes que están en proyección. José Pirela se convirtió en el corredor aguilucho que más carreras ha anotado en una temporada con 53, récord que estaba en manos de Gustavo Sposito (1953-1954) , además ya lleva 14 juegos consecutivos conectando por lo menos un imparable, y en ese lapso batea para .423 (63-26), 18 CA, HR, 13 impulsadas, 7 boletos y 7 ponches, cosa que hay que resaltar. Pirela tiene un tiempo como 4to bate del equipo ha rendido demasiado, también ha ayudado a Mejía que como 5to bate de los rapaces ya tiene 3 cuadrangulares, y para el 17 diciembre estaba bateando para .360 de AVG.

Las Águilas el jueves con la victoria frente a los Cardenales de Lara se pusieron a jugar para .500 (28 JG - 28 JP), los zulianos no jugaban así desde el 18 de noviembre.... Sí, ¡desde esa fecha! Y ya para el día de hoy tienen 2 juegos por encima de .500 (30-28). ¿Qué ha funcionado? Ofensiva, y no solo de Pirela y Mejia.

Los zulianos desde que José Pirela y Ernesto Mejía están como 4to y 5to en la alineación zuliana, promedian 6,5 carreras por encuentro, y la marca de los aguiluchos es de 19 ganados y dos perdidos cuando anotan 6
o más carreras en un partido. Increíble, ¿no? Pero como ya lo decía, no solo son ellos dos quienes contribuyen a la causa rapaz. El béisbol pequeño también se hace presente en el Zulia, y es que Ender Inciarte lidera la liga en bases robadas con 19, haciendo que se tome en cuenta la velocidad en las bases que tiene este equipo.

Hubo un cambio hace unas semanas entre las Águilas y los Leones en el cual incluyó la salida de Henry "El Pollito" Rodríguez y entró al róster rapaz Hernán Pérez (ambos grandes ligas). Este movimiento trajo consigo muchas dudas en la afición ya que Rodríguez era un consentido en la tierra del sol amada, pero si hay alguien que se ganó el cariño zuliano rápido fue Pérez, y es que el equipo tiene récord de 9 y 2 perdidos desde que llegó el grande liga de Detroit. Otro que ha trajo muchas emociones es el cubano Juan Carlos Linares. Este ha traído mucha ayuda en la ofensiva y defensiva rapaz, ayer conectó su 2do cuadrangular en 17 partidos con el equipo, y en diciembre ya ha empujado 14 rayitas, teniendo como marca desde su llegada 11 ganados y 5 reveses. También tomando el cuenta el trabajo que hacen los jóvenes Alí Castillo y José Flores, que este ultimo lidera el equipo junto a Pirela en promedio con .335.

Y bueno, como ya dije, no solo es la ofensiva, sino el pitcheo también se "acomodo". Yeiper Castillo, relevista principal del equipo, ya llego a 5 triunfos acercándose a la Lively del Magallanes que lidera este
renglón con 6 victorias. Además, otro que hay que resaltar es Alex Torres, el grande liga de los Tampa Bay Rays. El valenciano ha tenido en sus ultimas 4 salidas 21.2 IP, con 15 HP y 3 CP (2 CL), 14 boletos y 23 K, dejando 0.83 de efectividad.

Gracias a esta combinación de ofensiva y pitcheo, las Águilas tienen en diciembre récord de 10 ganados y 3 perdidos, además de haber ganado 5 juegos en fila en los cuales el pitcheo en general en 45 innings ha permitido 8 carreras limpias, dejando 1.60 de efectividad, la más baja de la liga en los últimos encuentros, y en la misma cantidad de partidos han anotado 41 carreras, 39 de ellas limpias, con un AVG. en colectivo de 383, Estas victorias los coloca en el 3er puesto de la tabla de la LVBP acercándolos al Round-Robin del mejor béisbol del caribe.  




Números gracias a @WilmerReina y @GaboChavez (periodistas del Diario La Verdad)

Related Posts