(EFE) El Servicio de Guardafronteras de Ucrania (SGU)
denunció hoy que Moscú ha desplegado ya hasta 30.000 soldados en la república
autónoma ucraniana de Crimea, cuyo Parlamento regional aprobó ayer de manera
unilateral la reunificación con Rusia.
El director de Recursos Humanos del SGU, Mijail
Kóval, no pudo aclarar sin embargo cuántos efectivos ucranianos hay en la
península rebelde, aunque aseguró todos los destacamentos de guardafronteras y
de las Fuerzas Armadas en Ucrania emplazadas en Crimea siguen en sus puestos.
El Consejo Superior de Crimea (Parlamento regional)
adoptó ayer una decisión para su reunificación con Rusia, de la que formó parte
hasta 1954, y convocó un referéndum sobre esta cuestión para el próximo 16 de
marzo.
Nada más adoptarse la decisión, el viceprimer
ministro del autoproclamado Gobierno de la autonomía rebelde, Ruslán Temirgalíev,
dijo a la prensa que las fuerzas armadas rusas desplegadas en la península
serán consideradas legales, y el resto, “de ocupación”.
En Kiev, el presidente interino de Ucrania, Alexandr
Turchínov, reaccionó al órdago de Crimea tachando de “ilegal e ilegítimo” el
referéndum y señaló que la Rada
ucraniana va a iniciar un proceso para disolver el Parlamento crimeo.
Mientras, el presidente de la Duma (Cámara de Diputados) de
Rusia, Serguéi Narishkin, afirmó hoy que los legisladores rusos respaldarán la
“opción que haga libre y democráticamente” la población de Crimea.
Crimea tiene una población de cerca de dos millones
de habitantes, de los cuáles el 60 % son rusos, el 26 % ucranianos y el 12 %
tártaros, favorables a mantener la región dentro de Ucrania.
Las nuevas autoridades de Kiev no reconocen al
Gobierno “títere” de la autonomía, que a su vez considera ilegítimo al
ejecutivo central y sólo reconoce como presidente deUcrania al depuesto Víktor
Yanukóvich, refugiado en Rusia.