(PD-BLOG) - El 22 de julio de 1899 nació el célebre autor Ernest Hemingway y para festejar su cumpleaños, hacemos una recomendación literaria de una de sus novelas más notorias.
Muchas personas se han sumergido en la lectura de El viejo y el mar por su corta cantidad de páginas, no obstante, es comúnmente compartida la opinión de quien no digiere muy rápidamente las palabras del escritor estadounidense en esta obra.
Hemingway escribió esta obra en La Habana, y es por esto que puede reconocerse una forma de vida y una cultura muy particular por la que el autor fue inspirado.
El viejo y el mar es la historia de Santiago, un anciano pescador que luego de más de 40 días sin pescar siquiera un pez, pierde a su ayudante, quien busca obedecer a sus padres trabajando en otra embarcación con más suerte, no obstante, el muchacho siente una profunda admiración por el anciano y cuida de él.
El día número 85, Santiago sale a pescar alejándose de la costa y logra enganchar a un pez grande, sin embargo, el pez no es fácil de capturar, lo que deja al anciano suficiente tiempo en la inmensidad del mar reflexionando acerca de sus experiencias, aprendizajes y amor por "la mar".
Una lucha a muerte entre un pez, que pelea por su vida y un hombre sin suerte, sin recursos, pero una pasión y un objetivo que lo llevan a armarse de paciencia. Sobre este aspecto, el autor del sitio Trotalibros expone su opinión: "conseguí hacer la lectura de tal detallismo e inmutabilidad en la historia al largo de numerosas páginas basándome en la voluntad de Hemingway de hacer que la paciencia del pescador fuera la paciencia del lector y la lucha del primero fuera la lucha del segundo también".
Se dice que el personaje del viejo está inspirado en Gregorio Fuentes, un pescador canario-cubano, quien además fue el capitán del yate El Pilar, perteneciente al ganador del Premio Novel y el Premio Pulitzer, Ernest Hemingway.