El pole dance o pole fitness es una actividad física que se ha expandido por el mundo entero y en la actualidad es considerada como un deporte completo, que cada día gana más adeptos.
Esta disciplina deportiva involucra la gimnasia aeróbica y anaeróbica, la danza y la expresión corporal. Es una forma sensual, diferente y divertida de entrenarse, además ayuda a aumentar la autoestima… ¿pero cómo no?, si sentirse sexy y en forma hace feliz a cualquier mujer.
Alejandra Ojeda lleva más de seis años practicando pole dance y es instructora en la academia caraqueña “Pole Zone”. Durante una entrevista concedida a Noticias24, Ojeda contó un poco sobre el inicio de esta práctica como entrenamiento.
“El pole dance nace como modalidad de entrenamiento físico con unas chicas que practicaban gimnasia y buscaban otra forma de entrenar el cuerpo, porque estaban aburridas de los mismos pasos. Visitaron un bar nocturno y se dieron cuenta que las chicas de estos bares tenían un excelente cuerpo y se debía a la práctica del pole dance“, explicó.
En Venezuela, cada día hay más escuelas que se dedican a la enseñanza de esta técnica a mujeres de todas las edades. Atrás están quedando las ideas de que “el baile del tubo” es solo para bailarinas exóticas de clubes nocturnos.
Contrario a lo que se piensa, no requiere que las mujeres sean grandes deportistas o tengan una complexión física determinada, de hecho, en la mayoría de las clases no hay cuerpos espectaculares.
La práctica del también llamado “pole fitness” constituye una combinación de movimientos de danza, yoga, pilates y streching alrededor de un tubo metálico.
Este entrenamiento no está libre de lesiones, por lo cual es importante contar con la asesoría adecuada de un profesional, ya que algunos ejercicios pueden exigir que se suspendan con la fuerza de las piernas y brazos y existe el riesgo de caídas.
Generalmente, las personas principiantes sufrirán de algunos golpes sobretodo en las piernas, acompañados de moretones, pero conforme ganes fuerza y domines los movimientos estas lesiones serán menos frecuentes.
Rompiendo tabúes, haciendo deporte
Actualmente el pole dance es reconocido en varios países como un deporte de competencia, países como Uruguay, Argentina, México, Brasil y Perú, ya lo han adoptado como practica deportiva y se realizan torneos de talla internacional.
El pole dance empezó a concebirse como deporte en Europa (Ámsterdam), fue allí donde nació la primera federación en el mundo “World Pole Dance Federation- WPDF” en el año 2003 y desde entonces ha ido implantándose y creciendo en todo el planeta como la federación oficial de baile en barra vertical. La WPDF cuenta con delegaciones en muchos países y no solo organiza los campeonatos nacionales, Europeos y Mundiales sino que va mas allá promocionando el arte del baile con la barra vertical y consolidándose como un deporte practicado y respetado.
El crecimiento de esta práctica como deporte ha sido enorme en los últimos años, inclusive la Federación Internacional de Pole Dance ha hecho ya la gestión para que sea incorporado como un deporte Olímpico.
Además de ser catalogado en muchos lugares como deporte, también se le ha considerado como un arte escénico. Un ejemplo de pole dance como desempeño de este arte puede verse concretamente en el Cirque du Soleil. En este circo, acróbatas vestidos de múltiples colores realizan esta práctica que incluye movimientos que implican una gran cantidad de fuerza y habilidad.
Beneficios del Pole Dance
El pole dance es un entrenamiento muy completo, como baile es sexy, como ejercicio es muy bueno para tonificar los músculos y mantenerse en forma. “Sus beneficios son muchos, pero exige destreza y fortaleza física”, comentó Alejandra Ojeda.
Aunque los ejercicios no son sencillos, en cada clase se puede percibir un avance, incluso desde el primer día. De esta manera, mientras más tiempo se dedique a la práctica mucho más grande será la recompensa.
Las coreografías están llenas de movimientos rápidos y ágiles, dando como resultado piernas y brazos moldeados y estilizados. Además incorpora elementos de la gimnasia y la acrobacia, junto con la delicadeza del ballet clásico y los movimientos de la danza moderna. Incluyen giros, subidas, deslizamientos, figuras estáticas, incluso en posición invertida que dan al cuerpo mayor resistencia y fuerza al sostener glúteo, abdominales y aductores.