
PD Blog Deportes arranca su cobertura hacia la copa américa, arrancamos con la historia de este torneo que es el máximo torneo de selecciones de nuestro continente.
Les recordamos que tendremos imagenes exclusivas de todo este torneo, la "vinotinto" tendrá que demostrar su nivel en América y que mejor que este torneo para demostrarlo.
Copa América 1916
Vislumbrados con el crecimiento del fútbol en el país y en el continente sudamericano, los argentinos resolvieron organizar un torneo internacional en 1916, aprovechando también el centenario de la Independencia de su país. En julio de ese año, Brasil, Chile y Uruguay, países vecinos, fueron invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina para participar del evento. Nacía entonces el Campeonato Sudamericano de Fútbol, conocido actualmente como la Copa América.
El trofeo, creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, acabó llevándoselo Uruguay, que venció dos partidos y empató uno. El atacante Isabelino Gradín, artillero con 3 goles, fue el más destacado de la competición.
Copa América 1917
Para la segunda edición del Campeonato Sudamericano de selecciones, en Uruguay, el Conmebol colocó en disputa por la primera vez el trofeo Copa América. Comprado por 3,000 francos suizos, el trofeo se lo llevó Uruguay, que terminó consagrándose bicampeón continental. Con los mismos países de la edición inaugural (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), la competición de 1917 fue realizada en Montevideo, mas precisamente en el Estadio Parque Pereira.
Copa América 1995
Cumpliendo su tradición en la Copa América, Uruguay conquistó el título sudamericano jugando en casa, así como en las seis veces anteriores, cuando también fue sede del torneo (1917, 1923, 1924, 1942, 1956 y 1967). Jugando en el histórico Estadio Centenario, Uruguay mantuvo su increíble invencibilidad de 38 partidos en Montevideo (con 31 victorias y 7 empates).
Dirigido por Héctor Nuñez y comandado en la cancha por el astro Enzo Francescoli, Uruguay festejó el título ante Brasil, representado con varios integrantes del equipo campeón de la Copa del Mundo de 1994, como Taffarel, Jorginho, Aldair y Dunga. La final, que terminó en 0 a 0, fue decidida en los penales por la primera vez en la historia. Con el título, el 14º en su historia, Uruguay empató en número de copas conquistadas a la entonces campeona Argentina.
Copa América 1997
Después de más de 80 años, Brasil finalmente venció la Copa América jugando fuera de casa. En la 38ª edición de la competición, llevada a cabo en Bolivia, la Selección Canarinha realizó una impresionante campaña, con seis victorias en seis partidos, y conquistó el título de forma indiscutible. Comandada por Zagallo, y con astros como Romário, Cafu, Roberto Carlos, Dunga y Taffarel, el equipo brasileño contó aun con el artillero del torneo, el atacante y fenómeno Ronaldo, quien marcó 7 goles.
Copa América 1999
En la primera Copa América realizada en Paraguay, Brasil nuevamente no le dio oportunidad a sus rivales y conquistó el bicampeonato de la Copa América y el sexto título de la competición en su historia. En seis partidos, el equipo dirigido por Vanderley Luxemburgo venció todos ellos, marcando 17 goles y sufriendo solamente dos contra. En la decisión, derribó a Uruguay ante un imponente 3 a 0, dejando clara su superioridad. La selección uruguaya, con un equipo renovado, llegó a la final venciendo apenas un partido, un record en la historia del torneo.
Copa América 2001.
Con una impecable campaña, con seis victorias en seis partidos y sin sufrir ningún gol, Colombia conquistó por la primera vez el título de la Copa América. Después de 85 años, la competición conoció a su séptimo campeón - Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay fueron los otros vencedores.
Sede de la Copa América por la primera vez, Colombia correspondió a las expectativas de la fanática hinchada, que rebalsó los estadios de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín y Pereira. El equipo entrenado por Francisco Maturana, el mismo que llevó a este país a los mundiales de 1990 y 1994, contó aun con el artillero de la competición, el atacante Víctor Aristizábal, con seis goles, y también el trofeo Fair Play.
Copa América 2004.
La Copa América de 2004, disputada en Perú, consagro a la Selección Brasileña campeona por séptima vez, después de la decisión electrizante contra Argentina. Los argentinos vencían el duelo, por 2 x 1, hasta segundos antes del pito final, cuando el atacante Adriano - artillero del torneo con 7 goles - aprovechó el cruce en el gran área y empató la partida. En los penales, la Selección Canarinha (comandada por Carlos Alberto Parreira) venció por 4 a 2 y el entonces capitán del equipo, Alex, levantó el torfeo.
Costa Rica, quien en 2001 llegó a los cuartos de final, fue una de las selecciones invitadas, pero no repitió el hecho de la edición anterior. En caso de México, el otro invitado y finalista en 2001, fue derrotado por Brasil, por 4 a 0, en los cuartos de final.
Copa América 2007.
Argentina era apuntada como gran favorita en la definición contra Brasil. Sin embargo, en campo, la Selección Canarinha fue superior en los 90 minutos y, con goles de Julio Baptista, Ayala (en contra) y Daniel Alves, venció por 3 a 0. La 42ª edición del torneo fue disputada por primera vez en Venezuela, el único país de América del Sur, de lengua española, donde la popularidad del fútbol es superada por el béisbol.
La conquista brasileña consolidó la supremacía en la competición, puesto que Brasil venció cuatro (1997, 1999, 2004 y 2007) de las últimas cinco ediciones. Desde 2003, cuando la Copa América pasó a adoptar la final como modo de disputa por el título, fue la primera vez que la decisión se repitió en dos ediciones consecutivas (2004 y 2007). La competición, que fue transmitida a 188 países, tuvo el atacante Robinho como artillero. El número 11 de la Selección Brasileña marcó 6 goles.
Campeones de la Copa América:
Argentina 14
Uruguay 14
Brasil 8
Paraguay 2
Perú 2
Bolivia 1
Colombia 1