Pedro Bozo, en exclusiva para PD Blog.


Pedro Bozo, actualmente, es un comentarista y analista deportivo de DirectvSports, hemos tenido el honor de poder hacerle una entrevista, conocer más sobre su persona y profesión, todo, para los lectores de PD Blog.

Tiene 22 años, y a su corta edad, en Marzo del 2012 ya empezó a formar parte del panel de especialistas de  programas reconocidos, como lo son: Fútbol Total y Conexión América.

Una persona que promete llegar muy lejos, inspiración para muchos jóvenes que anhelan ser en un futuro una gran persona y un gran profesional como lo es él, orgullo venezolano.


¿De dónde eres, y en qué te especializas?  Para empezar a conocer a Pedro Bozo.

       Soy zuliano de Maracaibo, de una familia muy unida que me apoyó siempre en las pasiones que tuve desde pequeño, hoy por hoy vivo en Buenos Aires y me desempeño como periodista deportivo en DirecTV Sports, específicamente como comentarista de transmisiones y presentador de programas y además estoy terminando mi licenciatura. No me pongo límites para ejercer mi carrera, estoy abierto a opciones.



 ¿Desde pequeño quisiste ser periodista deportivo? ¿Cómo te nace?

 
    La verdad que desde que tengo memoria siempre tuve una gran pasión por todo lo relacionado con el periodismo, es decir, la lectura, la escritura, el análisis de textos o situaciones. Y a medida que fui creciendo me fue picando ese sentido periodístico, que hoy lo puedo ejercer en el ámbito deportivo. Sinceramente siento que tengo el mejor trabajo del mundo y que soy un gran afortunado de poder estar en el lugar que estoy porque no es fácil llegar y menos tan joven.

        ¿Por qué deportes y no otra área?

       Cuando viví en Maracaibo ya incursioné en radio, junto a mi primo Leonardo Pérez, en un ámbito periodístico más general, pero esta puerta que se me abrió fue especializada en el deporte y la verdad que es lo que más disfruto porque desde chico siempre jugué al fútbol y fue esa mi gran pasión junto a muchos más deportes.

 ¿Qué personas influyeron en ti para que seas el Pedro Bozo que ya estamos conociendo?


 —  Toda mi familia ha sido una fuente de apoyo fundamental para ser la persona que soy hoy. También me gusta pensar que yo he aportado mi granito de arena para contribuir a los miembros de mi familia. Mis padres han sido incondicionales, mi hermano es un ejemplo a seguir para superar las adversidades, mi abuela siempre me cuida y me cuidará, mi primo Pablo Martín ha sido fundamental en mi crecimiento y a toda mi familia le estoy agradecido. Finalmente Dios siempre es el que influye en uno dándole salud diariamente para poder cumplir todo.



                                                                                    ¿Por qué comentar solo de fútbol?



     He tenido la oportunidad de comentar otros deportes, voleibol, fútbol salón y fútbol playa y la verdad es que lo disfruto y me siento cómodo. Pero el fútbol en general es el que siempre practiqué y de cierta manera como comentarista me puedo poner en el lugar del jugador para hacer un análisis más personal de las situaciones que se dan en un partido.



 ¿Qué otros deportes te atreverías o quisieras comentar y analizar en un futuro?


   —  Me gustaría comentar o narrar cualquier deporte, he tratado de instruirme cada vez más leyendo sobre otras disciplinas y yendo a partidos de otros deportes aquí en Buenos Aires y lo cierto es que no me pongo barreras para mi carrera. Si me encantaría algún día poder comentar un partido de béisbol y que mi padre me oyese porque es su deporte favorito y el más simbólico para Venezuela.

Háblanos de lo nuestro, según tu opinión como analista, este será el año en la cual la Vinotinto pueda ir al Mundial?

  —  Es la oportunidad más clara de nuestra historia de eso no hay duda, confío en esta camada de jugadores como: Rondón, Rincón, Arango, Amorebieta y compañía. Me parece que el cuerpo técnico es el idóneo para poder alcanzar el Mundial, se trabaja coherente, serio y con resultados importantes. Estamos en la lucha por conseguir el cupo, para mi Colombia, Argentina y Ecuador están adentro, quedará luchar hasta el final con Chile y Uruguay por esos 2 últimos cupos finales, pero lo más resaltante es que dependemos de nosotros mismos por primera vez. Además se demostró que hay mucho talento en las generaciones futuras con Yohandry Orozco, Alex González, Martínez y muchos más, por lo tanto esta posibilidad de ir a la Copa del Mundo no es pasajera, para el 2018 y 2022 también existirá.

El ser hincha de un equipo juega un papel fundamental al momento en la cual vas a comentar o analizar algún partido? O sabes controlarlo?

    —  Al momento de empezar a trabajar como periodista deportivo me quité el traje de           hincha de cualquier conjunto, me da lo mismo comentar al Real Madrid o Barcelona para mi son 2 equipos con un enorme historial y con un gran presente, de lo mejor de la historia. Elogio a los equipos que juegan parecido a mi manera de entender el fútbol. Más allá de eso soy hincha exclusivamente de 1 equipo, “La Vinotinto” la sigo y quiero que gane siempre, pero para mi esto es inevitable porque lo llevo en la sangre. Soy venezolano y como toda persona de nuestro país quiero que gane Venezuela en cualquier deporte al cual se presente



Related Posts