(Diario Líder).- La eliminación de Venezuela en la primera ronda del tercer Clásico Mundial generó revuelo en todo el país. La segunda nómina más cara en el certamen no pudo carburar su ofensiva y tampoco contener a los rivales con su pitcheo, por lo que tuvo que despedirse temprano, algo que muchos catalogan como un fracaso y otros simplemente como cosas que pasan en el impredecible beisbol.
Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol, es uno de los que piensa que no se fracasó.
-¿Por qué usted considera que Venezuela no fracasó en el Clásico?
-Nuestro trabajo en la federación era conformar el mejor cuerpo técnico. Y lo hicimos, era el mejor de la historia del país tanto los técnicos como los jugadores. Que se perdió el Clásico, en el beisbol se gana y se pierde. Son circunstancias y nos tocó a nosotros perder.
-Gran parte del país pide su cabeza por no conseguir resultados en los tres clásicos que han pasado ¿Cómo lo ve usted?
-El único que representó a la federación del comité era mi persona. A mí no pueden culparme de nada. El resto son de la LVBP e hicimos un gran trabajo que fue conformar el mejor equipo posible.
-Pero el país exige logros, entrega, amor a la camisa.
-Todas esas críticas lo que están buscando es que los grandeligas digan no vamos más al Clásico. O como lo que dijo Oswaldo Guillén que no se atreve a dirigir a Venezuela porque si llega a perder todo el mundo le va a caer encima.
Hablar mal de los jugadores y sin bases está fuera de lugar porque tanto ellos como los técnicos dieron su esfuerzo y su entrega sin percibir nada de dinero porque aquí nadie cobra, ni el mánager como pasa en el baloncesto y el fútbol.
-¿Y el dinero que otorgó el Ministerio del Poder Popular para el Deporte?
-Nosotros no tocamos ese dinero. Se contrató un administrador por parte del ministerio para que se encargara de darle los viáticos a los jugadores y a toda la delegación. Y cuando el administrador presente sus cuentas al ministerio, vamos a pedir que se le informe a los medios de comunicación cuánto sobró de lo otorgado. A nosotros lo único que nos dan es un premio de logro que es cincuenta por ciento para la federación y el otro cincuenta por ciento para los jugadores y que lo dan dentro de un año.
-¿Entonces qué soluciones ofrece usted para el futuro?
-Si lo que quieren es que la federación no dirija más del Clásico, no lo hacemos. La LVBP tampoco podrá hacerlo porque ahí también estaban metidos directivos de la liga y si estamos fracasados como dicen, estamos fracasados todos incluyendo a esos directivos que también se esforzaron sin percibir nada a cambio. O no sé si lo que quiere la gente es que Venezuela no vaya más al Clásico Mundial.
-¿Esa no es una opción tomando en cuenta que MLB hace lo que quiere con los peloteros?
-Yo no estoy de acuerdo con un cambio de fecha por los seguros. Si llamamos a los peloteros fuera de los campamentos primaverales tendríamos que cancelar los seguros que no bajan de 10 millones de dólares. El problema está en la preparación y que los equipos de Grandes Ligas respeten a los técnicos nuestros y no estar exigiendo cómo usar a los peloteros en el certamen. Además de las distracciones que ellos generan, no podemos ir con 28 jugadores sin entrenar. Si MLB sigue sin darnos permiso para hacer una mejor preparación, yo tengo una propuesta si vuelvo a ganar las elecciones de la federación. Esa propuesta es que el año del clásico el equipo que vaya a la Serie del Caribe sea una selección y que luego se integren los peloteros grandeligas que quieran ir, así se logra una mejor preparación.
-Nombró distracciones ¿A qué se refiere?
-A nosotros nos quitaron el homeclub contra Dominicana y Puerto Rico porque así salió en el sorteo que se hizo en Nashville y no los quitaron después sin consultarlo. Lo otro fue lo que pasó con la rotación de abridores. En el plan inicial Carlos Zambrano era el abridor contra Dominicana y Aníbal Sánchez contra Puerto Rico, pero por exigencia de Detroit tuvieron que cambiar a Aníbal contra Dominicana y rodar a Zambrano y eso trastocó en parte los planes del cuerpo técnico.
-¿También mencionó las elecciones de la FVB, finalmente cuándo serán?
-Las elecciones las tenemos previstas para el 20 de abril, pero con la muerte del Presidente, debemos evaluar el cronograma que tenemos con el ministerio, que incluye la elección de los atletas que votarán, de los técnicos y entrenadores, las de los dirigentes más la de las 23 asociaciones del país que podrían dar 69 o 99 votos para elegir al presidente de la FVB.
-¿Y usted volverá a postularse en esta ocasión?
-Nuestra planta está lista, lo que estamos esperando es la conversación con el ministro. Ojalá salgan varios aspirantes y que propongan soluciones para el Clásico Mundial de Beisbol.
-¿Conoce algunos aspirantes a la presidencia de la FVB?
-Por ahí hablan de Hernán Hernández, quien es muy amigo mío en lo personal. Es de la Liga Bolivariana de Beisbol, pero ellos no están afiliados a la federación y ese es uno de los requisitos de los estatutos. Y para aspirar a la presidencia deben cumplir los estatutos de la federación.
Mánager Criollo
Edwin Zerpa considera que es muy temprano para hablar del sucesor de Luis Sojo en la selección nacional de beisbol, pero sí deja claro que en el país hay muchos candidatos para tomar las riendas del equipo nacional. “El mánager tiene que ser venezolano, yo nunca aceptaría en traer a un estratega extranjero como han hecho en la selección de fútbol y en la de baloncesto. Nosotros tenemos demasiado potencial tanto en peloteros como en técnicos de beisbol para estar pensado en gente de afuera”, puntualizó.