Mostrando entradas con la etiqueta Home. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Home. Mostrar todas las entradas

Dortmund se apunta a la final de Champions y corta el sueño Madridista

(UEFA) - Una impresionante actuación del polaco Robert Lewandowski culminada con cuatro goles dio un triunfo al Borussia Dortmund sobre el Real Madrid CF por 4-1 en el partido de ida de las semifinales de la UEFA Champions League que complica mucho el camino hacia la final de Wembley del equipo de José Mourinho.


Lewandowski adelantó al Dortmund pocos minutos después del inicio, y aunque Cristiano Ronaldo logró empatar al filo del descanso, tres goles del delantero en espacio de 16 minutos de la segunda mitad acercan al equipo alemán a la que sería su primera final desde que ganó el título en 1997.
El Dortmund salió al partido con una actitud de equipo campeón y tuvo una mayor presencia ofensiva en los primeros minutos. Marco Reus ya avisó con un primer remate tras una extraordinaria jugada individual que despejó Diego López con una mano salvadora, pero en la segunda no falló el equipo alemán. Tras un nuevo ataque, Mario Götze se encontró con un balón en el costado izquierdo, colgó un centro preciso al corazón del área, y Robert Lewandowski  remachó el balón a la red con el pie tras marcharse con mucha astucia de Pepe en el minuto 8.
El Madrid intentaba zafarse del dominio del Dortmund, pero a los de José Mourinho les costaba muchísimo sacar el balón controlado y chocaban una y otra vez con el centro del campo alemán. Sin embargo, la buena noticia para el equipo español era que el Dortmund ya no atacaba con tanta facilidad. Fue entonces cuando llegó el primer remate entre los tres palos del Madrid con un potente remate de falta de Cristiano Ronaldo en el minuto 24 que obligó a Roman Weidenfeller a despejar el balón.
Después de unos minutos de dominio casi total de los locales, el Madrid comenzaba a acercarse a la meta rival, pero seguía sin encontrarse cómodo en ataque. El conjunto español no encontraba espacios para atacar con velocidad, pero al menos logró detener el aluvión ofensivo del Dortmund en los primeros minutos, y al final de la primera mitad comenzó a trenzar sus primeras jugadas en ataque.
Primero Fábio Coentrão, el mejor del Madrid en la primera mitad, protagonizó una gran jugada que finalizó con un peligroso centro que se marchó fuera por poco, y al filo del descanso llegó el gol del empate de la manera más previsible, con un contragolpe letal. Tras un saque de banda de Sergio Ramos desde su propio campo, Luka Modrić tocó el balón de tacón. Mats Hummels falló en el despeje y el balón le cayó a un Gonzalo Higuaín que cruzó un centro que Cristiano Ronaldo solo tuvo que empujar a la red para hacer el empate en el mejor momento para su equipo.
El gol del portugués, el 12º en once partidos en el torneo esta campaña, dejaba un escenario totalmente diferente en la segunda parte para su equipo, pero tras la reanudación llegó un nuevo jarro de agua fría para el Madrid. La defensa blanca despejó un balón que cayó a Marco Reus, y el pase del internacional alemán entre varios defensores lo controló Lewandowski antes de batir con tranquilidad a Diego López con un disparo ajustado al poste.
El gol dejó muy tocado al Madrid, y solo cinco minutos más tarde la situación se complicó más para el conjunto de José Mourinho. En un nuevo aluvión ofensivo de los locales, el balón le cayó a Marcel Schmelzer que buscó un disparo  desde la frontal. El balón golpeó en un defensor y le cayó a Lewandowski, quien tras un gesto técnico espectacular se alejó de Pepe y conectó un impresionante disparo que se coló en la escuadra de la meta de Diego López.
En centro del campo del Madrid no conseguía contener al Borussia, y un magnífico İlkay Gündoğan, uno de los jugadores clave en el esquema del Dortmund durante toda la temporada y particularmente en este partido, estuvo a punto de hacer el 4-1 con un impresionante remate lejano que Diego López desvió a córner.  Sin embargo, el cuarto no tardó mucho en llegar. Xabi Alonso cometió penalti sobre Reus, y Lewandowski hizo su cuarto tanto de la noche con un potentísimo lanzamiento.
Mourinho buscó la reacción con la entrada en  el campo de Ángel Di María y Karim Benzema en lugar de Modrić e Higuaín, pero aunque encontró más profundidad, cada intento ofensivo del Madrid se topaba con la mejor defensa del torneo. Ronaldo y Varane tuvieron el 4-2 en sus botas en los últimos minutos, pero Weidenfeller detuvo el remate del portugués, obligando al club español a remontar tres goles en contra en el encuentro del próximo martes en el Santiago Bernabéu para alcanzar la final de Wembley.

Héctor Noguera: “En lo defensivo se nos están dando las cosas”

(Prensa Zulia FC).- El lateral derecho Héctor Noguera sigue trabajando fuerte para que el equipo se mantenga en la lucha por un cupo en la liguilla para la Copa Sudamericana. Noguera se siente satisfecho con el trabajo que se realizó en esta semana santa.
“Gracias a Dios en lo defensivo se nos están dando las cosas, pero lastimosamente el pasado domingo no se pudo meter la pelota al arco y lograr los tres puntos, pero se viene trabajando de buena manera”.
El jugador de 26 años de edad y nativo de Maracaibo, a pesar de que ha tenido bajas en este torneo Clausura, sigue trabajando fuerte para mantenerse en el equipo titular. Ante Mineros de Guayana jugó los 90 minutos.

El jugador zuliano habló sobre los próximos dos encuentros que tiene el Zulia FC. “Los dos rivales son duros (Real Esppor y Deportivo Táchira, 7 y 11  de abril, respectivamente), pero nosotros vamos a hacer nuestro fútbol y tratar de buscar la victoria para meternos en la presudamericana”. Noguera, en esta temporada ha jugado entre el torneo Apertura 2012 y el Clausura 2013, un total de mil 659 minutos.

“Pienso que en el próximo partido contra el Real Esppor vamos a conseguir una victoria, y confió en Dios que nos vamos a meter en la presudamericana, de ser así, lucharemos hasta el final contra todas las adversidades y romper esa mala racha que tiene el equipo ante el conjunto capitalino que solamente en la historia le hemos sacado un empate”.

Noguera ha jugado 18 encuentros como titular y tan solo uno entró como suplente en toda la temporada. Eso demuestra el gran rendimiento que tiene Héctor Noguera, quien tiene cuatro tarjetas amarillas, dos en el Apertura 2012.

En este Clausura, Noguera fue amonestado contra Atlético Venezuela, en el primer encuentro en Caracas, donde perdió el equipo “petrolero” 2-0 y luego cuatro fechas más adelante recibió otro cartón amarillo frente al Zamora FC, en Barinas,  ese encuentro quedó 3-2 a favor del conjunto “blanquinegro”.
En un partido reprogramada por la FVF, el Zulia FC se medirá al Táchira el próximo 11 de abril en San Cristóbal. “Sabemos que el Deportivo Táchira tiene jugadores con experiencia internacional, ellos que hagan lo de ellos, nosotros trataremos de traernos los tres puntos de allá en San Cristóbal”.

El lateral Héctor Noguera pidió a los aficionados al equipo que se acerquen al “Pachencho” Romero, cuando el “negriazul” juegue como local. “A la fanaticada les pedimos que nos apoyen domingo a domingo, cuando vengan al estadio y que sigan al equipo, porque nosotros estamos luchando cada día, en  cada practica para llevar a mejores puestos al equipo”.

OPINIÓN: análisis Cardenales de San Luis sale como favorito.

(PD BLOG) - Los Cardenales de San Luis salen como amplios favoritos en la zona central de la Liga Nacional ya que tiene la misma rotación que tuvo el año pasado. Nombres como Rafael Furcal, Yadier Molina, Matt Campenter y Carlos Beltrán son algún nombre a la que San Luis clasifique a los Playoffs.

El otro equipo al cual le podría quitar la división central de la Liga Nacional a San Luis son los Rojos de Cincinnati. Nombres como Brandon Phillips, el lanzador Bronson Arroyo, Aroldis Chapman, el venezolano César Izturis, y el histórico Joey Votto trataran de llevar lo más lejos posible a Cincinnati.

Otro quien podría aspirar al título de la división son los Cerveceros de Milwakee, que tienen a un MVP ya hace 2 temporadas atrás como lo es el jardinero Ryan Braun que sin dudas es su líder y será en toda la temporada, otros nombre como lo es el del lanzador mexicano Yovani Gallardo, Kyle Lohse que es ex lanzador de los Cardenales de San Luis, el receptor Jonathan Lucroy, bates oportunos como los de Aramis Ramírez y la velocidad de Carlos Goméz.

Con juventud y experiencia los Piratas de Pittsburg buscaran al menos meterse en el Wild Card de la Liga Nacional. Tienen en su roster a jugadores como del lanzador veterano AJ Burnett al venezolano Jeanmar Gómez, Francisco Liriano y Wandy Rodríguez, mientras que por el bateo tienen a nombres como el del Ex – Yankees, Russel Martín, el experimentdao Brandon Inge, y el MVP de la Liga Nacional la temporada pasa Andrew McCutchen.

Con problemas y con un equipo muy joven en su roster, los Chicagos Cubs intentaran meterse en la pelea por un cupo sea directo o por via del Wild Card, nombres como el venezolano Héctor Rondón, Dioner Navarro también venezolano, Starlin Castro, Darwin Barney, y del venezolano también Luis Valbuena, demostraran todo lo posible por meterse en la pelea.

Así que todo está listo para que inicie una temporada larga pero muy buena como lo esperan los fanáticos y los periodistas. ¡Play Ball! 

Regresa la Champions League con los partidos de Ida de 4tos de Final.

(PD Blog) - Regresa la UEFA Champions League y finalmente disfrutaremos de los que son los juegos decisivos para los favoritos, pues a partir de esta etapa se juegan frente a verdaderos rivales el prestigio y el título de esta competición.

 Ya pasado el fin de semana de ligas para los clasificados a estos 4tos de Final, todo señala que en definitiva disfrutaremos a partir del Martes 2 de abril los mejores encuentros de Europa, pues así culminan sus jornadas los cuatro primeros equipos que dan inicio a esta fase eliminatoria:

 PSG – Barcelona se verán las caras en el Parque de los Príncipes  Zlatan Ibrahimović se enfrentara a su ex equipo y tras ser despedido por la puerta de atrás se convierte sin duda en uno de los referentes de este enfrentamiento. El equipo francés cerró su jornada de liga más temprano que los azulgrana, pues jugaron el día viernes en un duro partido frente al Montpellier, el que terminarían ganando por la mínima con gol de Gameiro en el 80’, a pesar del resultado el club de la capital mostró su poderío a lo largo del encuentro con infinidades de remates fallados. Con los ánimos tal y como deben estar, ni con mucha euforia ni por debajo de nivel exigido, esperaran los franceses al Barcelona.

 VIDEO: Reacciones del PSG al conocer a su rival de 4tos:


Por su parte el Barcelona no logro sacar una victoria en su partido de liga, quedando empatados 2-2 frente a uno de los equipos que ocupan los lugares de descenso, el Celta de Vigo, en un partido que comenzaron perdiendo, los catalanes lograron ponerse arriba en el marcador tras el gol de Messi al minuto 72’, colocando el 2-1 a su favor, pero se produciría un desajuste en su defensa que fue aprovechada por el rival en los últimos minutos, dejándose así dos puntos en Vigo antes de enfrentarse al Paris St. Germain.

Transmisión: 14:15 (VEN), 13:45 (COL-MEX-PAN-ECU-PER), 20:45 (ESP). Por ESPN Y ESPNHD.


El ya proclamado partido del día, por la historia de ambos equipos en la competición que jugaron frente a frente por última vez aquel 8 de diciembre de 2009 en fases de grupo, resultando para ese entonces ganador el equipo alemán 4-1, esta vez será el Allianz Arena el que albergue el partido de ida entre estos clubes. 


 Un justo resultado término consiguiendo La Vecchia Signora en el campo del Inter de Milan con el 2-1, no tan ajustado como parece los de Turin lograron sumar sus tres puntos media hora antes del término del partido, con goles de Quagliarella y Alessandro Matri. Mientras que Los Bávaros apabullaron al Hamburgo siendo la noticia del fin de semana al imponerse con un increíble 9-2 llevándose tres puntos que con tan solo sumar en la próxima fecha terminarían de coronarse campeones de la Bundesliga, el saco de goles comenzó a llenarse a partir del minuto 5’ con un tanto del suizo Xerdan Shaqiri, posteriormente llegaría al 19’ Schweinsteiger, le seguirían Pizarro protagonista de la tarde con cuatro goles en los minutos 31’, 45’, 53’ y 68’, Arjen Robben a los 33’ y 54’ y por último cerraría la goleada Ribery en el minuto 76’. Con este resultado no hace falta señalar los ánimos con los que los alemanes estarán recibiendo al club italiano en casa con todas las de ganar.

Transmisión: 14:15 (VEN), 13:45 (COL-MEX-PAN-ECU-PER), 20:45 (ESP). Por FoxSports y FoxSportsHD. 

 Los próximos enfrentamientos de 4tos de Final de UEFA Champions League se disputaran el Miercoles 3 de abril, entre: Real Madrid - Galatasaray y Málaga - Borussia Dortmund, cerrando los partidos de Ida.

José Félix Gutiérrez: “Estamos trabajando muy fuerte esta semana”

(Prensa Zulia FC).- El delantero José Félix Gutiérrez sigue aportando su experiencia al Zulia FC, después de que jugara 34 minutos en el empate 0-0 ante Mineros de Guayana en el partido que se disputó el pasado domingo en el “Pachencho” Romero.

“Nosotros confiamos en nosotros para afrontar lo que se viene. “Estamos trabajando muy fuerte esta semana”. Sobre los rivales con los cuales rivalizará el conjunto “petrolero” (Real Esppor, el domingo 7 de abril, y contra Deportivo Táchira, el 11 de abril, ambos encuentros como visitante), el delantero del equipo “negriazul” está seguro de que podrán sacar resultados importantes.

Gutiérrez ha jugado en esta temporada 420 minutos, y ha disputado como titular en tres encuentros y 15 como suplente. Entre el Apertura 2012 y el Clausura 2013, ha anotado tres goles, el primer gol que hizo fue contra Portuguesa FC, de local, el 16 de septiembre de 2012 (Apertura). Luego volvió a marcar en la victoria del Zulia FC, como local, ante Deportivo Táchira, el 21 de octubre y el último tanto que ha anotado hasta ahora fue en el cotejo contra Estudiantes de Mérida donde el “petrolero” ganó 3-1, el pasado 17 de noviembre del 2012.

En el partido ante Mineros, el atacante del equipo zuliano indicó que "No pudimos marcar gol el pasado domingo, pero lo importante es que se mantiene la valla en cero",  expresó el ariete quien está de acuerdo con las modificaciones tácticas del nuevo cuerpo técnico. "Cambios siempre tienen que haber, ellos vienen con otro esquema de juego. Gracias el ‘profe’ Alex De Alba que ha confiado en mí".

El Zulia FC seguirá practicando mañana, a las 6.30 de la mañana, en el “Pachencho” Romero, mientras que  descansan viernes y sábado para luego volver el domingo al trabajo en el coso marabino. Ambos entrenamientos a las 6.30 de la mañana.

Pastor Maldonado a reivindicarse en Malasia

(Pd Blog).- Luego de un fin de semana para el olvido en el primer Gran Premio de Australia en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Pastor Maldonado quiere reivindicarse en el Gran Premio de Malasia que será este próximo fin de semana.
El FW35 no ha respondido como él esperaba, “Yo quiero tener un carro como él que tenía en las practicas en Barcelona antes de empezar la temporada, no este carro que tuve el fin de semana”. Así dijo el piloto venezolano a la prensa.
“Estuvimos toda esta semana revisando el carro haciendo ajustes y buscando los problemas que me presento el FW35 en Australia” declaró el piloto criollo.
A partir de mañana a la 1 de la tarde empezaran las prácticas libres en el circuito Kuala Lumpur de Malasia.

(+ Video) Tony Peña: "Le prometimos al presidente el campeonato"

(Pd Blog).- Los jugadores José Reyes, Fernando Rodney y el MVP Robinson Canó, estuvieron en Rueda de Prensa después de la celebración de dominicana junto al manager Tony Peña.
Los quisqueyanos hicieron historia al ser la única selección del Clásico Mundial de Béisbol que queda campeón invicto en las tres ediciones que se han hecho.
El manager de la selección declaró que los muchachos hicieron su trabajo, mientras él los direccionó. “Yo no hice nada, lo único que yo hice fue darle dirección a los muchachos, ellos ejecutaron, es como darles señales de tránsito a los carros. Ellos se fajaron, ellos dejaron el corazón, demostraron que sí se pudo”.
“Nunca hubo dudas, siempre estuvimos juntos, siempre confiamos en nuestro talento”. Dijo el campo corto grandeliga José Reyes.
“Eso es parte del plátano (Entre risas), Dominicana es un país donde se come plátano, este premio se lo merece nuestro país declaró el cerrador, Fernando Rodney.
“No hay vida perfecta, tenemos bastante súper estrellas, Dios sabe cuando llegan las cosas, este fue el año que Dios quiso. Tony hizo un gran trabajo”. Dijo el segunda base y MVP del Clásico. Robinson Canó.
Además que Canó se convierte en el MVP de las tres rondas (primera ronda, semifinal, y final), es el primer jugador en un Clásico que logra esta hazaña.
Dominicana en la pasada edición no pudo pasar de la primera fase en Puerto Rico y quedaron en uno de los momentos más fracasados en la vida del béisbol en dominicana. Pero ayer hicieron que el pasado se borrara.

Final caribeña en el Clásico Mundial de Béisbol


(Pd Blog).- Republica Dominicana clasifico esta noche a la Gran Final del Clásico Mundial de Béisbol y a partir de mañana se jugara la primera final caribeña en un Clásico. 4 carreras en el 5to episodio fueron suficientes para que los quisqueyanos ganen y vayan a la Final.
Los holandeses picaron adelante en el 1er episodio con una carrera y la cual no le fue suficiente para vencer a un equipo inspirado como lo está Republica Dominicana.
Miguel Tejada, José Reyes, Edwin Encarnación y Moises Sierra fueron las bujías ofensivas para los quisqueyanos en la noche de hoy.
El lanzador ganador fue Edison Volquez, el perdedor Diegomar Markwell y el Salvado fue para “La Flecha” Fernando Rodney en su día de cumpleaños consiguiendo su 6to salvado en este Clásico Mundial. 


Dominicana va contra Holanda por la final del Clásico Mundial

(Pd Blog).- República Dominicana llega como amplio favorito ante una Holanda que va a guerrear hasta el final en el encuentro de hoy en el A&T Park de San Francisco casa de los campeones mundiales, Gigantes de San Francisco.
Por los quisqueyanos va el grande liga de los Padres de San Diego, Edison Volquez que tiene record de una victoria (Contra Venezuela) y cero derrotas en lo que va del Clásico Mundial de Béisbol.
Mientras que por el otro bando va Diegomar Markwell que en ambas oportunidades se ha ido sin decisión.
Claves para el juego de hoy:
Dominicana:
El pitcheo abridor debe fortalecerse más con Volquez, ya que titubearon contra Italia.
El relevo tiene que seguir haciendo su trabajo, hasta ahora la mejor selección con promedio de  pitcheo relevista es Dominicana.
Bateo Oportuno, Robinson Canó tiene que seguir bateando, José Reyes debe embasarse mayormente
Holanda:
Los bates de Andrelton Simmoms, Roger Bernardina y Adrew Jones tienen que aparecer en momentos oportunos.
El pitcheo a seguir como lo ha estado hasta el momento (Abridor y Relevo).
Jugar al béisbol pequeño.
¿Final Caribeña?
Para la final de este Clásico Mundial de Béisbol se puede escenificar una final completamente caribeña, motivado que anoche la selección de Puerto Rico clasificó a la final tras vencer a Japón 3-1.
De darse la final República Dominicana contra Puerto Rico, sería la primera vez en el Clásico que se dé una final caribeña.

FOTOS: Déjà vu para Pastor en Melbourne

(Diario Líder).- Pastor Maldonado firmó un fin de semana decepcionante en el inicio de la temporada del Mundial de Fórmula Uno. El venezolano no pudo finalizar la carrera en el circuito de Albert Park y se quedó con la penúltima posición del Gran Premio de Australia. 

Se vaticinaba que Pastor tendría un domingo complicado, tras haber quedado eliminado en la Q1, en una ronda de clasificación que se vio mermada por la lluvia y que tuvo que ser suspendida hasta el domingo, antes del inicio de la carrera.

Ya en pista, cuando se corría la vuelta 25, Pastor pisó la hierba, perdió el control de su monoplaza y quedó atrapado en la gravilla de la primera curva. El venezolano dijo para la prensa que el “coche no estaba respondiendo bien”, lo que ocasionó que se le fuera la rueda trasera y quedara sin opciones de poder continuar.

Pero para el venezolano no es nuevo abandonar empezando la temporada, el año pasado también tuvo que retirarse en Australia. Pastor firmaba sus mejores vueltas del circuito, hasta que perdió el control de su monoplaza, justo en la salida de la curva de la última vuelta, y terminó estrellándose contra el muro.

Ahora el Mundial se dirige a Malasia, donde Williams y Maldonado intentarán no repetir lo hecho el año pasado. El venezolano sólo pudo dar ocho vueltas, debido a un problema de ignición en el motor de su coche.





Asdrúbal la botó y Carrasco lanzó muy bien

(Diario Líder).- Ayer en juego de spring training y preparación para la temporada 2013 Carlos Carrasco tuvo una salida destacada, el derecho trabajó por espacio de cinco episodios donde solo permitió dos hits y una rayita, Carrasco abanicó a cinco y se fue ganando el partido, pero el relevo no pudo conservar la ventaja que dejó el venezolano en el quinto episodio que era 2-1, los Indios pudieron remontar en el último episodio para dejar en el terreno a los campeones del 2012 con marcador de 4-3.

Por su parte Asdrúbal Cabrera ayudo a su compatriota en el mismo primer episodio, donde sonó soberbio cuadrangular solitario y darle la ventaja a su equipo, el campocorto se fue de 3-1 con jonrón, una empujada y una anotada, deja su promedio en 318 con un jonrón y seis empujadas.

Edwin Zerpa: “A mí no pueden culparme de nada”

(Diario Líder).- La eliminación de Venezuela en la primera ronda del tercer Clásico Mundial generó revuelo en todo el país. La segunda nómina más cara en el certamen no pudo carburar su ofensiva y tampoco contener a los rivales con su pitcheo, por lo que tuvo que despedirse temprano, algo que muchos catalogan como un fracaso y otros simplemente como cosas que pasan en el impredecible beisbol. 

Edwin Zerpa, presidente de  la Federación Venezolana de Beisbol, es uno de los que piensa que no se fracasó. 

-¿Por qué usted considera que Venezuela no fracasó en el Clásico?
-Nuestro trabajo en la federación era conformar el mejor cuerpo técnico. Y lo hicimos, era el mejor de la historia del país tanto los técnicos como los jugadores. Que se perdió el Clásico, en el beisbol se gana y se pierde. Son circunstancias y nos tocó a nosotros perder. 

-Gran parte del país pide su cabeza por no conseguir resultados en los tres clásicos que han pasado ¿Cómo lo ve usted?
-El único que representó a la federación del comité era mi persona. A mí no pueden culparme de nada. El resto son de la LVBP e hicimos un gran trabajo que fue conformar el mejor equipo posible. 

-Pero el país exige logros, entrega, amor a la camisa.  
-Todas esas críticas lo que están buscando es que los grandeligas digan no vamos más al Clásico. O como lo que dijo Oswaldo Guillén que no se atreve a dirigir a Venezuela porque si llega a perder todo el mundo le va a caer encima. 

Hablar mal de los jugadores y sin bases está fuera de lugar porque tanto ellos como los técnicos dieron su esfuerzo y su entrega sin percibir nada de dinero porque aquí nadie cobra, ni el mánager como pasa en el baloncesto y el fútbol. 

-¿Y el dinero que otorgó el Ministerio del Poder Popular para el Deporte?  

-Nosotros no tocamos ese dinero. Se contrató un administrador por parte del ministerio  para que se encargara de darle los viáticos a los jugadores y a toda la delegación. Y cuando el administrador presente sus cuentas al ministerio, vamos a pedir que se le informe a los medios de comunicación cuánto sobró de lo otorgado. A nosotros lo único que nos dan es un premio de logro que es cincuenta por ciento para la federación y el otro cincuenta por ciento para los jugadores y que lo dan dentro de un año. 

-¿Entonces qué soluciones ofrece usted para el futuro?

-Si lo que quieren es que la federación no dirija más del Clásico, no lo hacemos. La LVBP tampoco podrá hacerlo porque ahí también estaban metidos directivos de la liga y si estamos fracasados como dicen, estamos fracasados todos incluyendo a esos directivos que también se esforzaron sin percibir nada a cambio. O no sé si lo que quiere la gente es que Venezuela no vaya más al Clásico Mundial. 

-¿Esa no es una opción tomando en cuenta que MLB hace lo que quiere con los peloteros?

-Yo no estoy de acuerdo con un cambio de fecha por los seguros. Si llamamos a los peloteros fuera de los campamentos primaverales tendríamos que cancelar los seguros que no bajan de 10 millones de dólares. El problema está en la preparación y que los equipos de Grandes Ligas respeten a los técnicos nuestros y no estar exigiendo cómo usar a los peloteros en el certamen. Además de las distracciones que ellos generan, no podemos ir con 28 jugadores sin entrenar. Si MLB sigue sin darnos permiso para hacer una mejor preparación, yo tengo una propuesta si vuelvo a ganar las elecciones de la federación. Esa propuesta es que el año del clásico el equipo que vaya a la Serie del Caribe sea una selección y que luego se integren los peloteros grandeligas que quieran ir, así se logra una mejor preparación. 

-Nombró distracciones ¿A qué se refiere?  
-A nosotros nos quitaron el homeclub contra Dominicana y Puerto Rico porque así salió en el sorteo que se hizo en Nashville y no los quitaron después sin consultarlo. Lo otro fue lo que pasó con la rotación de abridores. En el plan inicial Carlos Zambrano era el abridor contra Dominicana y Aníbal Sánchez contra Puerto Rico, pero por exigencia de Detroit tuvieron que cambiar a Aníbal contra Dominicana y rodar a Zambrano y eso trastocó en parte los planes del cuerpo técnico. 
  
-¿También mencionó las elecciones de la FVB, finalmente cuándo serán?
-Las elecciones las tenemos previstas para el 20 de abril, pero con la muerte del Presidente, debemos evaluar el cronograma que tenemos con el ministerio, que incluye la elección de los atletas que votarán, de los técnicos y entrenadores, las de los dirigentes más la de las 23 asociaciones del país que podrían dar 69 o 99 votos para elegir al presidente de la FVB. 

-¿Y usted volverá a postularse en esta ocasión?
-Nuestra planta está lista, lo que estamos esperando es la conversación con el ministro. Ojalá salgan varios aspirantes y que propongan soluciones para el Clásico Mundial de Beisbol. 

-¿Conoce algunos aspirantes a la presidencia de la FVB?
-Por ahí hablan de Hernán Hernández, quien es muy amigo mío en lo personal. Es de la Liga Bolivariana de Beisbol, pero ellos no están afiliados a la federación y ese es uno de los requisitos de los estatutos. Y para aspirar a la presidencia deben cumplir los estatutos de la federación.

Mánager Criollo

Edwin Zerpa considera que es muy temprano para hablar del sucesor de Luis Sojo en la selección nacional de beisbol, pero sí deja claro que en el país hay muchos candidatos para tomar las riendas del equipo nacional. “El mánager tiene que ser venezolano, yo nunca aceptaría en traer a un estratega extranjero como han hecho en la selección de fútbol y en la de baloncesto. Nosotros tenemos demasiado potencial tanto en peloteros como en técnicos de beisbol para estar pensado en gente de afuera”, puntualizó.

Lanzador cubano Yadier Pedroso muere en accidente

(Agencias).- El lanzador cubano Yadier Pedroso, integrante del equipo Cuba de béisbol que intervino en el III Clásico Mundial, murió a causa de un accidente de trafico, informaron hoy medios locales. 

Pedroso viajaba en el automóvil que impactó contra un transporte de carga en la noche del pasado viernes, en un lugar conocido como Manga Central, en la carretera que conduce a la provincia de Artemisa, situada 60 kilómetros al oeste de La Habana, según reportó la estatal Agencia de Información Nacional. 

El fornido serpentinero de 26 años había integrado antes otro equipo de la isla ganador del segundo lugar en un campeonato mundial. 

En su trayectoria destacan sus actuaciones en ocho Series Nacionales de Béisbol (SNB) y, según especialistas, clasificaba como uno de los lanzadores con mayores recursos en la pelota cubana 

Durante la 48 SNB, en 2009, devino puntal que condujo a la victoria al equipo de antigua provincia La Habana, dirigido por Esteban Lombillo. 

El lanzador Yadier Pedroso archivó en SNB 76 victorias y 45 reveses, con promedio de .3.15 de carreras limpias permitidas por juego de nueve innings, sin incluir su labor con el equipo de Artemisa en la temporada 3012-2013.

Participó en diez competencias internacionales donde trabajó casi siempre como relevista en 26 juegos y logró balance de dos triunfos con una derrota.

Y en el Clásico Mundial 2013, lanzó en dos juegos, donde trabajó por espacio de 1.2 ininngs, permitiendo una rayita dejando efectividad de 5.40

Kimi lo tenía fríamente calculado


(PD Blog).- El piloto finlandés Kimi Raikkonen se hizo del GP de Australia en el Circuito de Albert Park, en una carrera donde la punta la compartieron siete pilotos, una carrera donde los neumáticos blandos solo duraron seis vueltas esto hizo cambiar las estrategias a la mayorías de los pilotos que partieron con dicho juego de neumáticos, el podio lo completaron los campeones Fernando Alonso y Sebastian Vettel los cuales llegaron de tercero en dicha cita del automovilismo mundial. 

En el comienzo de la carrera las cosas no pintaron bien para la ReddBull ya que Mark Webber el hombre del patio partió desde la casilla número 2 y al terminó de la primera vuelta se vio en la casilla 7 tras una espantosa salida desde el semáforo del circuito de Melbourne, malas estrategia por parte de la Mclaren la cual solo consiguió 2 puntos en la carrera gracias a la novena plaza de Jesson Buttton. El venezolano Pastor Maldonado no pudo concluir la carrera ya que en la vuelta 25 perdió el control de su monoplaza, tras una falla del neumático trasero derecho enviándolo a la trampa de leka, por su parte los mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez hicieron una gran carrera a pesar de no estar en los puntos. La próxima cita será la semana próxima en el circuito de Kuala Lumpur en Malasia donde las escuderías tendrán solo 4 días para armar la estrategia y hacerles los ajustes al monoplaza.


Listas las semifinales del Clásico Mundial

(Las Mayores).- El Clásico Mundial de Béisbol tendrá unas semifinales con bastante sabor caribeño.
República Dominicana, Puerto Rico y un equipo holandés repleto de curazoleños disputan junto con el campeón Japón la última ronda del torneo el domingo y lunes en San Francisco. La final es el martes.
Los cruces de semifinales quedaron definidos el sábado en Miami con el triunfo de Dominicana 2-0 sobre Puerto Rico: los boricuas enfrentan el domingo a Japón, y los dominicanos el lunes a Holanda.
"Tengo que aplaudir eso, tres equipos del área del Caribe en la final", elogió el dirigente dominicano Tony Peña, quien tiene la oportunidad de vengar la eliminación de 2009 a manos de Holanda en la primera ronda de aquel Clásico.
"El béisbol sigue siendo de esta parte del mundo, aun cuando Japón ha ganado las dos primeras ediciones", coincidió el piloto puertorriqueño Edwin Rodríguez. "Yo espero que ese juego decisivo sea entre Dominicana y Puerto Rico".
Puerto Rico y Dominicana llegan con ciertas desventajas, tomando en cuenta que jugaron el sábado, tienen que cruzar todo Estados Unidos y no descansan entre rondas.
En cambio, Japón y Holanda se clasificaron el domingo y lunes, respectivamente, y jugaron por última vez el martes en Tokio para definir los puestos de su zona.
"Si le queremos añadir que (Japón) llevan practicando y jugando juntos durante meses, sí es desventaja", admitió Rodríguez. "Pero estábamos en desventaja cuando empezamos la primera ronda, estábamos en desventaja cuando llegamos aquí (a Miami)".
Puerto Rico y Holanda protagonizaron las mayores sorpresas del torneo y alcanzan por primera vez a esta etapa, mientras que Dominicana fue eliminada por Cuba en las semifinales de 2006 y no pasó de la fase inicial en 2009. Japón busca conservar su monopolio luego de ganar los dos primeros Clásicos.
"Yo no diría que hay una deuda. Hay que ganar cada juego, olvidar lo del pasado", comentó el intermedista dominicano Robinson Canó, elegido jugador más valioso en las dos primeras vueltas.
Holanda despachó a Cuba en la segunda ronda y lució imponente esta semana en dos partidos de fogueo contra equipos de Grandes Ligas en Arizona, donde aplastó 8-1 a Seattle el viernes y 9-3 a San Diego el jueves.
Además, se reforzó para las semifinales con el torpedero Jurickson Profar, uno de los principales prospectos de las mayores, y el relevista Kenley Jansen.
"Tenemos un grupo joven y realmente bueno. Nos hemos mantenido unidos y hemos jugado de la manera correcta", comentó el veterano jardinero Andruw Jones, uno de 10 jugadores de Holanda nacidos en Curazao. "Cualquier cosa puede pasar en esta final. Hay que encargarse del primer partido, eliminar los errores, pitchear bien, jugar buena defensa. Tenemos una buena oportunidad porque tenemos jugadores que pueden hacer todas esas cosas".
Peña había expresado su deseo de guardar a Wandy Rodríguez para abrir las semifinales, pero lo envió al montículo el sábado ante los boricuas para mantenerlo en su rotación habitual, tomando en cuenta que el Clásico funge también como pretemporada para los peloteros de Grandes Ligas.
Edison Vólquez abrirá en semifinales.
"Me hubiese gustado guardar a Wandy para lanzar el primer partido, pero hubiese tenido demasiados días entre salidas", indicó el manager. "Estos jugadores están en pretemporada, y tenemos que asegurarnos que lancen en su ciclo normal".
Mario Santiago abriría por Puerto Rico contra los nipones.
"Ellos son los bicampeones defensores por un motivo", destacó el dirigente de Puerto Rico. "Hay que tratar de jugar el partido perfecto".

EE.UU. sufre otra decepción en el Clásico Mundial

(Las Mayores).- Brandon Phillips considera que haber formado parte de la selección estadounidense para el Clásico Mundial fue "un sueño hecho realidad".
Pero no tuvo un final feliz.
Por más buena que haya sido la experiencia, la selección de Estados Unidos tuvo otro brusco despertar en el béisbol internacional.
Tras iniciar la segunda ronda del Clásico con una victoria por 7-1 sobre Puerto Rico el martes, Estados Unidos cayó por 3-1 ante República Dominicana el jueves y fue eliminado por P.R. al caer 4-3 el viernes.
La selección japonesa pretende ganar el torneo por tercera vez en San Francisco, mientras que, por segunda vez, los estadounidenses no avanzaron a las semifinales.
En el 2006, Corea y México eliminaron a Estados Unidos. En el 2009, la selección estadounidense avanzó a las semifinales, pero cayó ante Japón.
Estados Unidos tiene foja de 10-10 en el Clásico, lo cual está muy lejos del resultado que se espera de la selección de un país que considera el béisbol su pasatiempo nacional.
¿Tendrán otros países más motivación para ganar el torneo justo por la importancia del béisbol en Estados Unidos?
"Teníamos una enorme desventaja contra esa alineación estadounidense", dijo el derecho boricua Nelson Figueroa, quien se apuntó la victoria el viernes. "Eso demuestra que en el béisbol, los partidos no se juegan en el papel".
También es un ejemplo de lo decidido que estaba Puerto Rico de avanzar a las semifinales esta vez.
Desde el punto de vista de la selección estadounidense, el que el Clásico se realice durante los entrenamientos primaverales es un problema. Mientras que la mayoría de los jugadores latinoamericanos vienen de ver acción en la pelota invernal en sus países natales y los peloteros de Japón participan en actividades de acondicionamiento todo el año, los ligamayoristas apenas comienzan a prepararse para la temporada regular febrero.
Las fechas complican la labor del manager, en este caso Joe Torre, ya que debe tener cuidado con la manera en que utiliza a sus jugadores, especialmente los lanzadores, para no desatar la ira de algún gerente general.
En esta ocasión, la selección estadounidense también sufrió la baja del inicialista Mark Teixeira de los Yankees, quien se lesionó la muñeca derecha antes de que comenzara el torneo. Teixeira fue reemplazado por el primera base de Kansas City, Eric Hosmer, quien se fue de 25-5 y dejó las bases llenas en el octavo inning contra Puerto Rico el viernes después de que su equipo había reducido su déficit en ese juego a 4-3.
Y antes del compromiso del jueves, David Wright, quien sonó el único jonrón estadounidense en el Clásico y produjo 10 de las 28 carreras que anotó la selección, tuvo que salir del lineup a petición de los Mets de Nueva York debido a una lesión en el costado izquierdo.
Estados Unidos anotó apenas cuatro carreras y conectó sólo 14 hits en sus últimos dos juegos.
"No hay excusas", dijo Ryan Braun. "No tiene ni ton ni son. La expectativa era que llegáramos a San Francisco (para las semifinales y el partido de campeonato) y que triunfáramos allí…A la vez estábamos conscientes de que iba a ser un reto y obviamente lo fue".
Al final, resultó ser un reto que la selección estadounidense no pudo superar.

Héctor Sánchez lucha con las lesiones en su hombro

(Diario Líder).- Héctor Sánchez se ha convertido, literalmente, en un imán de dolores desde la temporada pasada cuando cumplió su primer año completo en las mayores con los Gigantes de San Francisco.

Esta temporada de exhibición, las constantes molestias físicas siguen acompañando al receptor criollo y tras superar dolores en el hombro derecho, esta semana volvió a presentar la misma lesión; por lo que el mánager Bruce Bochy ha decidido darle descanso hasta el martes, cuando regrese a la acción en encuentros de ligas menores.

El criollo afirmó vía telefónica desde Arizona, que dicha lesión es la misma que sufrió cuando jugó aquí en Venezuela con los Tiburones de La Guaira, en la campaña 2012-2013.

“Sentí los dolores al lanzar una pelota y me dolió como en Venezuela. (Los médicos) me dijeron que era fatiga y que con descanso y terapia todo mejoraría”, acusó el careta, quien espera ser el suplente de Buster Posey detrás del plato.

Asimismo, el criollo dio a conocer cuál será el plan a seguir, a fin de regresar lo más pronto posible al campamento primaveral de San Francisco.

“El martes iré a jugar a las ligas menores y ese día solo voy a defender un poco en  la receptoría y al día siguiente fungiré como bateador designado. Si Dios quiere estaré el próximo jueves de regreso al equipo grande”,
 resaltó el criollo que ha visto poca acción en la presente pretemporada por las molestias y donde batea para .211 con tres carreras remolcadas en un total de ocho encuentros disputados.

Scioscia tiene un plan en mente para Albert Pujols

(Diario Meridiano).- Aun con las especulaciones en torno al estado de la rodilla derecha de Albert Pujols y cuándo el dominicano podrá jugar a la defensa, el manager de los Angelinos, Mike Scioscia, tiene un plan bastante claro en mente para su inicialista.
El capataz espera que Pujols, quien fue operado de la rodilla durante la temporada baja, juegue en la primera base dentro de una semana. Y aunque el quisqueyano apenas recibió el visto bueno para correr las bases el miércoles, Scioscia considera que Pujols está casi listo para la temporada en cuanto al bateo se refiere.
"No siento que se trate de conjeturas", dijo el piloto. "Ahora mismo, si la temporada comenzara mañana, estaría listo para batear. Ha estado dando buenos swings. La interrogante es cuánta acción verá a la defensa y cuánto tiempo de juego tendrá como bateador designado".
En cinco partidos de pretemporada como bateador designado, Pujols se ha ido de 14-6 con un par de jonrones.

Cerveceros con rotación anónima de cara al 2013

(Diario Meridiano).- ¿Podrá un grupo de lanzadores desconocidos mantener a los Cerveceros a la par de los Rojos y Cardenales en la división central de la Liga Nacional?
Todos saben que Milwaukee cuenta con la garantía de Yovani Gallardo, el derecho mexicano que ha acumulado al menos 30 aperturas con 200 ponches o más en cada una de las últimas cuatro temporadas, más un récord de 60-38 y 3.68 de efectividad en ese lapso.
Pero el resto de la rotación de abridores es un grupo sin figuras de renombre. Marco Estrada, otro derecho mexicano, tiene su puesto asegurado luego de una campaña con marca de 5-7 y 3.64 de efectividad tras tomar el lugar del zurdo Chris Naverson, quien el año pasado sólo pudo realizar dos aperturas.
Naverson, el dominicano Wily Peralta, Mike Fiers y Mark Rogers son las otras opciones, los tres últimos de brillante rendimiento cuando recibieron la oportunidad en la parte final de la pasada campaña.
Algunos dirán que es un riesgo fiarse con lanzadores sin una extensa hoja de servicio, pero a los Cerveceros no les tiembla la mano.
"No estoy diciendo que sea una apuesta", dijo el gerente general de los Cerveceros Doug Melvin. "Todos los días son una apuesta. Pero sentimos que este es el momento y oportunidad para que tengan la pelota. Todos lanzaron bien. Me gusta el equipo. Muchas cosas positivas se dieron en agosto y septiembre de la pasada temporada".
Melvin se refiere al fuerte empuje de Milwaukee en las últimas semanas de 2012.
Esa campaña iba a la deriva cuando a fines de julio decidieron transferir al as Zach Greinke, señal inequívoca de que tiraban la toalla al encontrarse 10 juegos por debajo de .500. Con Peralta y Rogers en la rotación, los Cerveceros orquestaron una reacción 27-12 que los metió en la lucha por los playoffs hasta el último fin de semana al redondear una temporada con foja final de 83-79.
"Varios de nosotros demostramos en septiembre del año pasado que podemos cumplir en las Grandes Ligas. Si pudimos hacerlo por un mes y medio dos meses, podemos hacerlo por toda una temporada", dijo Peralta.
Tampoco es que Milwaukee no exploró la posibilidad de adquirir a un agente libre. Ryan Dempster estuvo en los planes, pero simplemente no quisieron darle un contrato de larga duración. El costo de otros candidatos sobrepasó el presupuesto fijado, así que decidieron seguir con lo que tenían.
La nómina de los Cerveceros oscila entre los 100 y 110 millones de dólares, y el plan es esperar hasta la próxima recta final para invertir en algún refuerzo calificado que sirva para darles un impulso.
Algo de lo cual no tienen que inquietarse es su ofensiva. Discretamente, y pese a la partida de Prince Fielder, el manager Ron Roenicke y el coach Johnny Narron armaron un magnífico arsenal que lideró la Liga Nacional en carreras anotadas, remolcadas, slugging, jonrones y hasta bases robadas.
Sin embargo, fue algo de dos caras. Batearon para .245 antes del Juego de Estrellas para estar en el puesto 13 entre 16 equipos del circuito. Todo cambió tras la pausa. El promedio colectivo fue de .276, con 101 jonrones en la segunda mitad.
El ataque de los Cerveceros puede ser descrito como la mezcla perfecta de velocidad, poder y bateo oportuno.
--El jardinero izquierdo Ryan Braun, el tercera base Aramis Ramírez y el receptor Jonathan Lucroy fueron titulares que batearon por encima de .300. Norichika Aoki lo hizo para .288 en su primera campaña en las mayores.
--Braun, el jardinero Carlos Gómez y Aoki se robaron 30 o más bases cada uno.
--Y los jonrones. Braun alcanzó un récord personal con 41 y produjo 122 carreras. El primera base Corey Hart superó los 30 jonrones por segunda vez en su carrera. Ramírez no se quedó atrás, con 27 y rebasando las 100 remolcadas por primera vez en cuatro años. El segunda base Rickie Weeks conectó 21.
Braun acumuló números que perfectamente le hubiesen servido para repetir como el Jugador Más Valioso, pero vuelve a estar en medio de la polémica luego que su nombre fuera salpicado con una clínica que ha sido vinculada con prácticas de dopaje.
La alineación regresa intacta, aunque Hart se perderá al menos el primer mes al recuperarse de una operación en la rodilla. El dominicano Jean Segura, adquirido en el canje por Greinke, parte como titular en el campocorto.
El bullpen cargó con buena parte de la culpa de quedar fuera de los playoffs al encabezar las mayores con 29 oportunidades de rescate malogrados. El equipo se reforzó con las contrataciones de Tom Gorzelanny, Mike González y Burke Badenhop.
John Axford comienza 2013 como el cerrador, después de perder el puesto y luego recuperarlo en la recta final. Jim Henderson, quien subió al equipo a mitad de campaña, ahora es el preparador.