(FWFG- PD Blog)- El décimo noveno destino para nuestro pasaporte es..
París, Francia.
Es la capital de Francia y de la región de Isla de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena, aguas arriba, y el Oise y el Sena, aguas abajo. La ciudad de París dentro de sus estrechos límites administrativos tiene una población de 2.257.981 habitantes (2009). Sin embargo, durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día la quinta ciudad más grande del continente europeo y la segunda por área metropolitana con una población de 12.089.098 habitantes (2009). La región de París (Isla de Francia) es, junto con Londres, el centro económico más importante de Europa. Con 552,7 mil millones de euros (813,4 mil millones de dólares), produjo más de una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de Francia en 2008. La Défense es el principal barrio de negocios de Europa, alberga la sede social de casi la mitad de las grandes empresas francesas, así como la sede de veinte de las 100 más grandes del mundo.
¿Qué visitar en París?
1. Notre Dame: no sólo es un emblema de la ciudad de París. Notre Dame es el lugar a partir del cual se miden los kilómetros de las grandes carreteras francesas. Está ubicada la catedral parisina en la Isla de la Cité, donde ya existía una urbe en tiempos galos y romanos. La basílica existente en el lugar fue destruida por los normandos en el siglo IX, y tras sucesivas reconstrucciones, en el año 1163 se inició la obra gótica. La catedral quedó básicamente terminada e la primera mitad del siglo XIV, aunque luego sufrió diversas modificaciones, algunas negativas, entre los siglos XVII y XIX. Cuando Napoleón fue coronado allí, era tal el deterioro que buena parte del templo se ocultó con telas, tapices y banderas. La reconstrucción fue realizada siguiendo los designios puristas de Viollet-le-Duc, y apoyada por la opinión publica y la intelectualidad francesa. Su interior, de cinco naves, tiene grandiosidad, y la altura de la bóveda central destaca aún más contemplando las columnas de la misma, que su arranque carecen de la ligereza visual que define el gótico. Con planta de 130 metros de largo por 48 de ancho, la iglesia no es de las más grandes, pero sí de las más armoniosas, especialmente su portada principal, con tres plantas superpuestas y sendas torres cuadrangulares.Uno de los elementos más característicos de esta fachada es la galería calada que une las torres. Otros elementos de interés son las portadas laterales, los rosetones y el coro. También es atractivo el conjunto exterior de los arbotantes rematado por la airosa flecha que se eleva unos 90 metros. Se puede subir a las torres, desde las cuales se contempla una bella imagen de la ciudad, con el Sena al lado.
2. Eiffel Tower: La Torre Eiffel de París es el triunfo del industrialismo, del metal, sobre la piedra. La magnífica piedra que ha dado a París una armonía y solidez notables. Vencedora de un concurso convocado para la exposición de 1889, fue edificada entre 1887 y mayo de 1889,con una vocación sumamente perecedera: se preveía que sólo durara el tiempo dedicado a la exposición. La torre sirvió pronto para las comunicaciones, radiotelegrafía primero y luego antena de radio y televisión. Tiene originalmente 300 metros, elevados en 20 mas con un repetidor de televisión. Miles de visitantes acceden diariamente a esta torre, subiendo mediante ascensores a sus plataformas para divisar la Ciudad Luz a sus pies. Especialmente interesante es la puesta de sol, romántica y luminosa. Los entendidos dicen que lo mejor es ascender al día siguiente de una jornada de lluvia, cuando el aire de la ciudad está libre de suciedad y humos.
3. El Louvre: El origen del Museo del Louvre de París es un castillo medieval, transformado luego en palacio real donde se albergaron colecciones reales de arte. El siglo XVI y el XVII supusieron sendos periodos de nuevas obras y nuevos pabellones y galerías, llevadas a cabo por sucesivos monarcas.Pero la atención de los Monarcas hacia Versalles hizo que estos edificios quedasen como lugares de viviendas de alquiler, donde se instalaron desde artistas hasta saltimbanquis. En el XVIII el deterioro era notable y se pensó incluso en el derribo. Napoleón I fue quien reinició el desarrollo del monumento, ordenó montar el Arco de Triunfo de Carrusel, en conmemoración de sus victorias de 1805.La última añadidura es la Pirámide de Cristal, de reciente edificación, magnífica entrada desde la que se distribuye la circulación por todo el grandioso museo. En el interior se presentan numerosas obras maestras del arte de todos los tiempos. Por resumir algunas de ellas cabe citar las siguientes: La Venus de Milo, obra hallada en la Isla de Melos, en el siglo XIX, que resume el ideal de hermosura del helenismo. Se fecha en el siglo II antes de Cristo. La Victoria de Samotracia; maravillosa obra de inicios del siglo II, donde sorprende la perfección de la figura humana y la ligereza de los ropajes que parecen mecidos por el viento. La tumba de Philippe Pot, oficial de Borgoña, sostenida por otro portadores, en una escena donde aflora el espíritu medieval. El jarrón con el Aguila de Suger, donde se muestra el nuevo espíritu de lujo, luminosidad y belleza que reemplazó al románico, y que protagonizó el abad de St-Denis. Entre las obras pictóricas destaca la popular Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, que se ha transformado como el tótem que visitan embobados multitud de turistas presurosos que llegan en viajes organizados y a quienes realmente no se les muestra el Louvre. Pero hay obras de altisimo valor como la Balsa de la Medusa, magnífica y dramática obra de Theodore Gericault; La Costurera, de Jan Vermeer, La Nave de los locos, de El Bosco, o vestigios de la civilización egipcia como El escriba sentado.
4. Palais de Chaillot: La colina de Chaillot siempre fue un lugar desde donde se tenían hermosas vistas de París. Allí Napoleón ordenó edificar un palacio, aunque el actual es debido a la exposición universal de 1937. En esta colina desembocan diversas avenidas y en su confluencia abundan tiendas y terrazas animadas. En el Palacio Chaillot, integrado por sendas alas curvas, se ubican varios museos: de los monumentos, la marina, del Hombre y del Cine, así como una sala de espectáculos. Sin embargo lo más impresionante de la zona es la magnífica vista sobre los jardines de Chaillot, la torre Eiffel, Campo de Marte y la Escuela Militar. Los jardines de Chaillot se ubican, en pendiente, a ambos lados de un estanque presidido por columnas de bronce dorado. Estanque, jardines y palacio, iluminados por la noche, constituyen también una suntuosa imagen para el visitante.
5. Eurodisney: Uno de los grandes atractivos que presenta París, sobre todo para los más pequeños, es el parque de atracciones de Disney. En las fueras de la ciudad se presenta -sobre todo para los pequeños- un mundo mágico en el que los sueños se hacen realidad, y donde los héroes y heroínas Disney pasean en medio de paisajes temáticos. La idea original de este tipo de parques de entretenimiento es argentina. En las cercanías de La Plata se construyó en 1950 un magnífico parque de atracciones en el que se juntaban las clásicas diversiones infantiles en medio de paisajes y escenarios urbanos de otros países: la República de los Niños. Walt Disney imitó esa idea cinco años más tarde con un parque temático situado en California, que fue el primero de una serie de instalaciones del mismo sello llevadas a cabo en América, Asia y Europa, en los que se unen los escenarios de las películas de Disney con zonas de hostelería, restauración, deporte y ocio, encaminadas a facilitar el disfrute familiar. Las instalaciones están a 30 kilómetros al oeste de París, cerca de la A4. En ellas, hay cinco grandes escenarios Main Street, U.S.A., el país de la fantasía, las tierras del Oeste, el país de aventuras y el ámbito del Espacio. Al lado de ellas, las escenas festivas y el desfile de personajes infantiles. Junto a esto, las diversiones, espectáculos, las compras y mucho más!
Los mejores Hoteles de París.
1. Fouquet's Barrière: de pie junto a su homónimo, el legendario restaurante Fouquet, que ofrece algunas de las habitaciones más amplias y lujosas de París, su decoración dominada por el techo alto cabeceras acolchadas en oro brillante. Qué te esperan con: TV / DVD, secadora de pelo, minibar, Wi-Fi (gratis), 2 restaurantes, 2 bares, conserje, club de salud y spa, piscina (de interior), servicio en la habitación y mucho más.
2. Hôtel Le Bristol: este palacio se encuentra cerca del Palais d'Elysée (sede del presidente de Francia), en la calle comercial paralela a los Champs-Élysées. La fachada parisina del siglo 18 tiene una entrada de vidrio y hierro forjado, donde los asistentes de habla Inglesa uniformados que saludan. Hippolyte Jammet fundó el Bristol en 1924 la instalación de muchas antigüedades y muebles Luis XV y XVI. Incluye: TV, DVD, reproductor de CD, secadora de pelo, minibar, Wi-Fi (21 € por día), 2 restaurantes, bar, niñera, programas para niños, conserje, club de salud y spa, piscina (de interior), servicio en la habitación, entre otras.
3. Le Royal Monceau - Raffles Paris: el hotel Raffles de cinco estrellas inaugurado a finales de 2010 e inmediatamente cautivó a París, con sus lujosos interiores elegantes diseñados por Philippe Starck. La decoración es contemporánea, pero todavía está en sintonía con la herencia Art Deco del edificio. Te ofrecen: TV / DVD, secadora de pelo, iPod dock, minibar, Wi-Fi (gratis), 2 restaurantes, bar, programas para niños, salón de fumadores, conserje, club de salud, cine, piscina (de interior), servicio en la habitación, spa, ec.
Información General.
*Moneda: Euro (€). Conversión: € 1,00= 1,31 $US.
*Idioma oficial: Francés.
*Gastronomía: caracterizada por su variedad, fruto de una diversidad regional, tanto cultural como de materias primas, así como también por su refinamiento, la cocina francesa está considerada como referente mundial. Su influencia se deja sentir principalmente en las cocinas del mundo occidental que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos franceses. El renombre internacional de sus principales chefs, como Taillevent, La Varenne, Carême, Escoffier, Ducasse o Bocuse contribuyó a la difusión de la alta cocina por los restauradores franceses desde finales del siglo XIII. Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina, caracterizada por los productos. Si en algo destaca la gastronomía francesa, aparte de por sus panes, sus quesos y su bollería, es por sus vinos y licores de todo tipo, desde el burdeos hasta los espumosos de la región de Champagne. Son, además, típicos franceses y de producción nacional la absenta, el armañac, el calvados, el chartreuse, el Cointreau, el coñac y el pastis.
*Transporte: El sistema de transporte de París es de una eficacia destacada, para una megalópolis de esta magnitud. Sus vías se mantienen en excelente estado y el único problema para los vehículos es el exceso de los mismos. Un eficaz sistema conecta los trenes de cercanías con el sistema de metro, que a su vez está ligado a un denso tramado de rutas de autobuses, lo que hace que sea muy fácil moverse por la ciudad. Desde julio de 2007 París cuenta también con un sistema público de alquiler de bicicletas, llamado Velib o bicicleta libre con 750 estaciones repartidas por toda la ciudad y más de 10.000 bicicletas. Las bicicletas pueden ser alquiladas incluso en viajes solo de ida.
*Clima: Las temperaturas son relativamente suaves todo el año. En verano se pueden superar los 30 °C ocasionalmente a lo largo de toda la estación, aunque rara vez se superan los 35 °C; las temperaturas máximas suelen rondar entre los 25 °C y 30 °C y son frecuentes las tormentas. La primavera y el otoño son suaves, con abundantes días de lluvia. El invierno no es muy riguroso, la temperatura media es de unos 5 °C, y se alternan días de lluvia y nieve (aunque es más frecuente que llueva a que caiga nieve).
*Otras actividades: la ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año. Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre (el museo más famoso y visitado del mundo), el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, así como un extenso sistema de educación superior de prestigio internacional.
![]() |
Notre Dame. |
![]() |
La Torre Eiffel. |
![]() |
El Louvre. |
![]() |
Palais de Chaillot. |
Eurodisney. |
![]() |
Hôtel Le Bristol. |