(Fodor's- PD Blog)- El doceavo destino para nuestro pasaporte es...
Punta Cana, República Dominicana.
Punta Cana es el nombre que recibe un cabo situado al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420.000 m² (equivalentes a 42 hectáreas o 0,42 km²). Da nombre al Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ). La zona de Punta Cana se inicia al norte con la Playa de Arena Gorda, siguiendo después la famosa Playa Bávaro, Playa Ubero Alto, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. Cuando se inicia la vuelta de la punta se encuentran las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo. El litoral de la zona de Punta Cana se extiende 50 km de costa. La parte de playa más extensa es la de Bávaro, considerado por el gobierno de República Dominicana como tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna y por las bellezas naturales que allí se aprecian. Las playas son de arena blanca y fina, y el mar de un suave color azul verdoso, sin alcanzar el turquesa de las playas caribeñas situadas más al sur.
¿Qué visitar en Punta Cana?
1. Basilica de Higüey Nuestra Señora de la Altagracia: Basílica de Higüey hormigón, construido en 1972, y se caracteriza por sus representaciones de naranjas, símbolo de la plantación de naranjos cerca de donde una visión de la Virgen María se ha convertido en leyenda. Hay un santuario que representa un árbol de naranja y vidrieras con cortes en forma de naranjas en el interior de la catedral, donde se puede subir las escaleras del santuario y tocar el icono encerrado de la Virgen de la Altagracia, patrona de la República Dominicana. En el exterior, se puede encender una vela o adquirir recuerdos religiosos.
2. Parque Manatí: este parque zoológico y cultural exhibe animales de la zona, que incluyen iguanas, cocodrilos y aves tropicales. Una excursión de medio día (9 am-1: 30 pm y de 1 pm a 5: 30 pm) incluye un espectáculo Taino cultural, un espectáculo de caballos, un delfín y leones marinos. Patos recorren los jardines tropicales, que se embellece con las orquídeas y el arte dominicano. Un breve nado o encuentro con los delfines es una opción, pero se requieren reservaciones por adelantado, no te olvides de traer su traje de baño y una toalla. (Isla de los Delfines, dirigido por el mismo propietario, ofrece un programa de natación más prolongado.) Servicio de transporte gratuito (en un autobús local) salen de los hoteles.
3. Fundación Ecológica Punta Cana: esta reserva ecológica se encuentra en una zona privada de 1.500 hectáreas en el Puntacana Resort que abarca bosque tropical, lagunas naturales, manantiales de agua fría, jardines, un zoológico y un hábitat iguana. La misión de esta fundación sin fines de lucro es promover el desarrollo sostenible en todo el país mediante el fomento de la cooperación entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, así como la participación de la comunidad. La fundación trabaja con varias instituciones de investigación para documentar toda la biodiversidad de la isla y para informar a las prácticas de gestión en materia de turismo sostenible. También mantiene una huerta orgánica, que comenzó como un experimento, y ahora sus productos, por ejemplo, rúcula, tomates, pimientos, albahaca, cebollino, melones, y auyama (calabaza Dominicana), se vende a nivel local, incluyendo a algunos restaurantes de la zona. Entomología exposiciones-mariposas, polillas y escarabajos-se han extraído de las especies de la zona. Visitas guiadas a la reserva están disponibles con cita previa. Los ingresos van a la fundación sin fines de lucro. En la actualidad existe una plataforma con escaleras que hace que sea más fácil de tomar un baño en la, laguna de agua dulce de gran tamaño.
Los mejores Hoteles de Punta Cana.
1. Punta Cana Resort & Club: este extenso complejo define lo que unas vacaciones elegante se encuentra en la República Dominicana Un oasis de lujo, que se abre a unos 5 km (3 millas) de playas de arena blanca, todo es parte de una masiva 6.070 hectáreas (15.000 acres) de la comunidad residencial. El hotel en sí se encuentra en 42 hectáreas (105 acres) de jardines. Te esperan con: TV, secadora de pelo, cocina (en algunas), minibar, 6 restaurantes, 5 bares, niñera, centro infantil, campo de golf, club de salud y spa, servicio en la habitación, 6 pistas de tenis (iluminada), deportes acuáticos equipamiento / alquiler, Wi-Fi (gratis), y muchas cosas más...
2. Golden Bear Lodge & Spa Cap Cana: los golfistas se reúnen aquí para Cap Cana, fuera de Puerto Cana, para disfrutar de dos estados de las artes, Jack Nicklaus diseñado campos de golf, Las Iguanas y Punta Espada. Punta Espada, inaugurado en 2009, es un curso frente al mar, y Las Iguanas, inaugurado en 2010, incorpora muchas áreas ecológicas en su diseño. Incluye: TV / DVD, reproductor de CD, secadora de pelo, cocina pequeña, Estación de conexión MP3, conexión Wi-Fi, 2 restaurantes, 2 bares, transporte gratuito al aeropuerto, niñera, conserje, 2 de 18 hoyos de golf, piscina (al aire libre), servicio en la habitación, sauna, spa, baño de vapor, 4 pistas de tenis (iluminada), deportes acuáticos equipamiento / alquiler, etc.
3. Moon Palace Casino, Golf & Spa Resort: es uno de los hoteles más grandes jamás para abrir en el Caribe hizo su debut en la primavera de 2010. Apertura en Macao Beach, es una ciudad virtual en sí misma, con una 5575-sq.-M (60.000 pies cuadrados. Pies). Spa, 4180-sq.-M (45.000 pies cuadrados. Pies). Casino, par 72, campo de golf de Jack Nicklaus, ocho piscinas, un río lento, y 11 bares y restaurantes que sirven una amplia variedad de comida y bebida. Te esperan con: TV / DVD, reproductor de CD, secadora de pelo, conexión Wi-Fi, 8 restaurantes, 3 bares, transporte gratuito al aeropuerto, niñera, club de playa, casino, conserje, 18 hoyos de golf, 8 piscinas al aire libre, servicio en la habitación, sauna, spa, 8 pistas de tenis (iluminada), deportes acuáticos equipamiento / alquiler, etc.
Información General.
*Moneda: Peso (RD $). Conversión: RD $ 1,00= 0,02 $US.
*Idioma oficial: Español.
*Gastronomía: la cocina dominicana es predominantemente una mezcla entre española, taína y africana. La cocina típica es bastante similar a lo que se puede encontrar en otros países de América Latina, pero muchos de los nombres de los platos son diferentes. Un desayuno típico consiste en mangú (puré de plátano verde hervido) y huevos, plato que la República Dominicana comparte con Cuba y Puerto Rico. En otras versiones se acompaña de carne frita (por lo general con salami dominicano) y / o queso. Al igual que en España, el almuerzo es la comida principal, y más importante del día. El almuerzo suele consistir en arroz, carne (ya sea pollo, carne de res, cerdo o pescado), habichuela (frijoles), y una porción de ensalada, comúnmente llamado "la bandera". El sancocho es un guiso a menudo con siete variedades de carne. Las comidas tienden a contener más almidones y carnes por encima de los productos lácteos y verduras. Muchos platos están hechos con sofrito, que es una mezcla de hierbas y especias. A lo largo de la costa sur-central, el bulgur o trigo entero, es un ingrediente principal en quipes o tipili (ensalada de bulgur). Otros alimentos favoritos son el chicharrón, la yuca, el casabe, pastelitos (empanadas), batata dulce, ñame, pastel en hoja, chimichurris, tostones. En el área de los postres se encuentran el arroz con leche, el bizcocho dominicano, habichuelas con dulce, chacá, flan, el Frío frío, dulce de leche y caña (caña de azúcar) . Las bebidas incluyen morir soñando, ron, cerveza, mamajuana, batida (batido), jugos naturales y mabí.
*Transporte: Casi todo el transporte interno se hace por carretera. No existen ferrocarriles en la República Dominicana, excepto los que usan los ingenios azucareros para llevar la caña de azúcar a los lugares de molienda. En el transporte urbano de pasajeros, además de los autobuses de diversos tamaños, en las ciudades principales existen los carros de concho o carros públicos, que son automóviles que circulan por rutas específicas pero se detienen en cualquier punto de esas rutas para dejar y recoger pasajeros. En la República Dominicana, el transporte de carga dentro del país se realiza por medio de camiones de todos los tamaños a través de carreteras diseminadas por todo el territorio nacional, aunque todas están orientadas, directa o indirectamente, hacia la ciudad de Santo Domingo.
*Clima: El agua siempre es transparente y abundan las algas en algunas áreas, y la climatología es constante, con temperaturas medias de 26 °C, siendo el intervalo de temperaturas de unos doce grados, desde los 20 °C en invierno hasta los 32 °C de máxima entre abril y noviembre.
*Otras actividades: La República Dominicana se ha convertido en una gran atracción turística en las últimas décadas; por su belleza, ambiente de paraíso tropical, su localización, el carisma de su gente, entre otras cosas. Entre sus principales zonas turísticas están Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto,Puerto Plata, Bayahibe, Sosúa, Cabarete, Río San Juan, Samaná, Las Terrenas, Santo Domingo, Juan Dolio, Boca Chica, Jarabacoa, Constanza, La Romana, Bahía de las Águilas (Pedernales), Barahona, entre otras.
![]() |
Basilica de Higüey Nuestra Señora de la Altagracia. |
![]() |
Parque Manatí. |
![]() |
Fundación Ecológica Punta Cana. |
![]() |
Punta Cana Resort & Club. |
![]() |
Golden Bear Lodge & Spa Cap Cana. |
![]() |
Moon Palace Casino, Golf & Spa Resort. |