UCRANIA: Yanukóvich confirma la intención de Ucrania de firmar un acuerdo con la UE "en un futuro próximo"

(EFE) El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, afirmó en Vilna durante la plenaria de la cumbre de la Unión Europea y los países de la Asociación Oriental que Ucrania mantiene su intención de firmar en un "futuro próximo" el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, al que finalmente ha renunciado en este momento.

La cita que reunió en Vilna a los líderes de 30 países europeos y que se presentaba para algunos como la última oportunidad para alejar a Ucrania de la órbita de Rusia confirmó una vez más que Kiev sigue empeñado en abrirse a Europa sin renunciar a sus relaciones con Moscú.

Yanukóvich agregó que para llegar a la firma de ese documento, que se ha negociado durante más de seis años, faltan algunos pasos importantes, en primer lugar, en lo que se refiere a la "necesidad de preparar las condiciones para garantizar el máximo resultado de la implementación del acuerdo".

"Debido a las nuevas circunstancias económico-comerciales, Ucrania debe prepararse para las secuelas negativas del período inicial que, sin lugar a dudas, sentirán las capas más desfavorecidas de ucranianos", aseguró el presidente. De ahí, agregó, que se necesite una "labor conjunta sobre un programa de ayuda a Ucrania", que permita al país prepararse para la firma del Acuerdo de Asociación.

Yanukóvich indicó que después de la cumbre de Vilna se requerirán esfuerzos también en otros ámbitos de las relaciones entre Ucrania y la UE y mencionó como asunto prioritario la eliminación del régimen de visados para los ciudadanos ucranianos. "Estoy convencido de que la mejor demostración de que la Unión Europea quiere abrirnos sus puertas sería la exención inmediata de los visados para los ciudadanos de Ucrania", recalcó.

La declaración conjunta adoptada al término de la reunión señala que los participantes de la cumbre "toman conocimiento de la decisión del Gobierno de Ucrania de suspender temporalmente el proceso de preparación para la firma de los acuerdos de asociación y de libre comercio entre Ucrania y la UE". Al mismo tiempo, añade el documento, los participantes en la cumbre "han prestado atención al apoyo social sin precedentes a la asociación política e integración económica entre la UE y Ucrania", que "reiteran su propósito de firmar este acuerdo".

El Gobierno ucraniano, insiste en que fue una decisión que obedeció a motivos exclusivamente económicos. Bruselas mantiene que el plantón ucraniano se debió a las presiones de Rusia, que advirtió de que en caso de que se firmara el acuerdo tomaría medidas proteccionistas para impedir el acceso de los productos ucranianos a su mercado. Yanukóvich insistió hoy en su reciente propuesta de celebrar negociaciones tripartitas (Ucrania, UE y Rusia).

Related Posts