(NOTICIAS 24) Luego de días de protestas, la apertura de los
locales comerciales, el paso vehicular y el abastecimiento de gasolina fue
retomado de forma regular, según reportó la presidenta de la Cámara de Comercio de San
Antonio, Isabel Castillo.
A partir de este jueves, las actividades en la zona
fronteriza de Venezuela con Colombia “que ha sido lesionada” volvió a la
normalidad, señaló la representante de la Cámara.
En una nota reseñada por el diario regional La Nación , la vocera del
gremio exhorta al diálogo entre el gobierno, la oposición y el sector
productivo del país a fin de darle solución a las problemáticas que aquejan a
los venezolanos.
Puede leer la nota completa a continuación:
Las actividades comerciales, de servicio, transporte
y educativas en el municipio Bolívar comenzaron a normalizarse este jueves,
tras las protestas y bloqueos de las principales vías de comunicación
presentadas durante los últimos días.
En la zona comercial de San Antonio, la mayoría de
los establecimientos abrió sus puertas para recibir a los compradores que
frecuentan los diferentes comercios. El paso vehicular y peatonal por el puente
internacional “Simón Bolívar” estuvo abierto y centenares de personas del
vecino país aprovecharon para venir a comprar.
Las estaciones de servicio de combustible estuvieron
funcionando, y desde tempranas horas de la mañana se observaron las largas
colas de vehículos para abastecer gasolina. El transporte urbano que presta el
servicio en el municipio Bolívar también laboró.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de San
Antonio, Isabel Castillo, expresó que si bien la Constitución de la República consagra el
derecho a la protesta, ésta debe hacerse de manera pacífica, y llamó al
empresariado y a la población en general a continuar trabajando, porque de lo
contrario se agudizarán los problemas que afectan a la comunidad.
“Efectivamente, todo ciudadano tiene derecho a la
protesta, siempre y cuando sea de manera pacífica, como los empresarios y
personas que viven en la frontera lo han hecho, pero también es importante
laborar, porque de lo contrario se agudizan los problemas que hemos venido
arrastrando desde hace mucho tiempo”, dijo Castillo.
Se puede protestar pacíficamente, sin lesionar la
producción, el comercio, el libre tránsito, agregó. “Se hace un llamado para
continuar la protesta pacífica, como se ha venido haciendo, hasta que se puedan
solventar los problemas que estamos padeciendo, no solamente en la frontera
sino en todo el país, y seguir desarrollando esta frontera, que ha sido
lesionada”.
La presidenta de la Cámara también destacó que es necesario el
diálogo entre las partes, porque si se resuelven los problemas prioritarios,
como el desabastecimiento, la inseguridad y la inflación, las personas dejarían
de protestar.
Reiteró que el derecho a protestar está estipulado en
la Constitución
y tiene que ser de manera pacífica. “Por lo tanto, los organismos de seguridad
deben de respetar la protesta pacífica, sin violar los derechos humanos de los
ciudadanos que ejercen ese derecho. Las personas que cometan delitos deben ser
sancionadas”.