(PD BLOG|EL PAIS) El periodista británico Philip Norman, autor de la biografía no autorizada del lider de los Rolling Stone, Mick Jagger, no lo ha dejado bien parado en su última obra. Entre otras cosas, asegura que en él "todo es falso, como un acto de contrabando, aunque lo bueno es que es tan interesante lo falso como lo genuino".
También asegura que si bien en aquella época se consideraba a The Beatles como un grupo de jóvenes sanos, y a los Rolling como el polo opuesto, ésto no era cierto. Dice que el productor Andrew Oldham fué el responsable de convertirlos en enemigos públicos.
En dicha obra, Norman califica a Jagger como un obsesionado del sexoy el dinero, que solo se adora a sí mismo, en cambio amigos del cantante aseguran que es un hombre educado y amable. También describe que lograr hablar con Jagger es lo mismo que intentar comunicarse con la reina Isabel II, y que ni siquiera responde a la letra impresa.
El lado aparentemente bueno de Jagger, de acuerdo a Norman es que es un hombre muy disciplinado y temeroso de las drogas, y que si su nombre es asociado al consumo de ellas solo se debe a que cuando el cantante probó LSD vió como al instante entraban 20 policías por su ventana para llevarlo detenido.
Norman cuenta asimismo que Jagger tuvo una infancia feliz, aunque no fué el hijo predilecto de su madre. Y una de las anécdotas que lo muestran tal cual es, es su ataque de furia cuando Keith Richards acepto el título de caballero de la corte, pues según Jagger eso iba en contra de la imagen de la banda.