(PD-BLOG) - El 2 de julio de 1977 el mundo se despidió del icónico escritor Vladimir Nabokov, es por esto, que en su honor, la recomendación literaria está escrita bajo su pluma y es una novela que no sólo trascendió en la literatura, pues hoy en día si se busca en el diccionario de la Real Academia Española el término "lolita", se encuentra "Mujer adolescente, atractiva y seductora", dejando en evidencia el gran impacto que ha causado desde esa época hasta la actualidad, en la que muchas personas tildan la obra de "pesada" o "repugnante".
Lolita es una novela de 1955 que cuenta la historia de Humbert Humbert, un profesor cuarentón que deja Europa y se muda a Estados Unidos. En el país americano, alquila una habitación en la casa de Charlotte, la madre de Dolores, una doceañera a quien suelen llamar "Lo" o "Lolita". Humbert se obsesiona por la adolescente y es esta perversa atracción la que desencadena una serie de eventos inoportunos e increíblemente fuera de lo común, que usualmente hacen que el público en general arroje opiniones tajantes sobre la moral del protagonista y narrador de la historia.
La obra fue publicada por una editorial erótica francesa y en la época fue prohibida en varios países. Según una reseña hecha en la página web Goodreads, "Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. Aunque Nabokov negó siempre, con vehemencia, cualquier mensaje moral, cualquier propósito social: «Simplemente, me gusta componer acertijos con soluciones elegantes.»"
El libro ha sido adaptado a la pantalla grande en dos ocasiones, la primera por Stanley Kubrick bajo un guión escrito por el mismo Vladimir Nabokov en 1962, que a pesar de que fuese un guión para una película de 9 horas, Kubrick afirmó que era uno de los mejores que había leído.