(PD-BLOG) No es que sea una sorpresa la nueva victoria de Nico Rosberg o de Mercedes, poco sorpresivo el hecho de ver a Hamilton en el tercer lugar del podio. Y es que si se ven los resultados, así, fríos, sin haber visto lo que rodeó al GP de Alemania desde el inició de la semana pasada se puede pensar que no pasó nada extraordinario en la Formula 1 esta semana, pero vamos por partes.
Todo empezó cuando la FIA como parte de su "programa de decisiones polémicas" anunció la eliminación del FRIC, un sistema hidráulico que conectaba los brazos de la suspensión de los monoplazas, esto mejoraba por supuesto el rendimiento bajo ciertas circunstancias y obviamente en las curvas. De principio quien parecía mas afectado era Mercedes pues ellos tenían el sistema mas desarrollado que cualquiera de los otros equipos, de ahí que solo Ricciardo haya podido subir a los mas alto del podio en lugar de Rosberg o Hamilton.
Parecería que esto acortaría las distancias en la parrilla, a lo mejor pensaron que sería una competencia mas justa. Y, pues todo esto para llegar a las primeras practicas libres y ver que en realidad la superioridad de Mercedes no es ninguna casualidad y que por supuesto el FRIC no era mas que un componente de la compleja y bien aceitada maquina que es el W05 de las flechas plateadas. Rosberg hizo el mejor tiempo en la sesión de la mañana y Hamilton le siguió con apenas 65 milésimas de diferencia. Alonso que hizo el tercer mejor tiempo estuvo poco mas de 2 décimas por encima del tiempo de Rosberg. Algo que probablemente haya sido la única diferencia respecto de fines de semana anteriores es que los Mercedes rodaron mas que en las otras sesiones, probablemente afinando detalles en cuanto al manejo solamente.
En esta sesión solo hubo presencia de dos latinos de habla hispana, Sergio Pérez quedó en onceava posición y Pastor Maldonado cayó hasta la posición 18. Hay que destacar también la presencia de Susie Wolff que por segunda vez se sube al Williams en la practicas libres y esta vez quedó en la posición 15.
Por la tarde los resultados no variaron mucho, esta vez fue Hamilton quien ocupó la primera posición seguido de Rosberg y Ricciardo fue quien completó la terna. Pérez fue treceavo, Maldonado en la posición 16 pudiendo rodar 35 vueltas, mientras que Esteban Gutierrez ocupó la posición 18.
La tercera sesión de practicas inició rodeada de la tensión que generó el despido de 40 trabajadores en Caterham y las declaraciones de Kobayashi que asegura no tener el futuro cercano asegurado con la escuderia verde. Rosberg y Hamilton con el "1-2" probando a la FIA que se tendrá que inventar otra cosa si quiere frenar al W05. Alonso hizo el honor de acompañarlos en este podio virtual. Pérez siguió consistente y se quedó con la posición 14, seguido de Esteban Gutierrez, mientras que Pastor alcanzó la posición 18.
En la clasificación pocas cosas cambiaron respecto del acomodo que de cierto modo se tiene en la parrilla. El Sauber de Adrian Sutil, los dos Marussia, los dos Caterham y desafortunadamente Pastor Maldonado no superó tampoco el primer corte de la clasificación. Sin embargo en la Q1 hubo algo que cambió el rumbo completo de la clasificación. Hamilton estaba por entrar a una curva a la izquierda cuando fallaron los frenos del W05, bloqueó el neumático delantero izquierdo, los demás siguieron rodando y le hizo dar trompos en un accidente aparatoso que por fortuna no lastimó al inglés pero que dejó abierta la segunda plaza al inició de la carrera.
Button, Raikkonen, Vergne, Gutierrez y Grosjean fueron quienes no superaron el segundo corte de la clasificación, Hamilton fué acomodado aquí, en la posición 16 para iniciar la carrera. Finalmente ya sin rival Rosberg se hizo con la pole, Bottas que aunado al buen momento de Williams esta teniendo un segundo año de ensueño en segundo lugar, Massa detrás de él. Magnussen, Ricciardo, Vettel, Alonso, Kvyat, Hulkenberg y Pérez completaron las primeras diez posiciones en la salida.
Sin duda la carrera estuvo llena de emociones, desde la primera curva prácticamente. Apenas se había largado cuando Massa estrelló su Williams con el MP4-28 de Magnussen y apareció la primera bandera amarilla del día, el auto volcó pero recuperó la posición y Massa pudo salir. No fue el único, de hecho toda la carrera estuvo llena de incidentes, cada rebase era potencialmente un accidente y es que la pista en Hockenheim es la mitad de angosta que el resto de las pistas en el campeonato de la Formula 1. Pocos fueron los que al rebasar no se arriesgaban a tocar al otro auto y terminar con la carrera ahí, sin duda eso fue algo que se agradece, rebases al limite de la pista y a nada de tocarse con otro auto.
Quien sin duda robó la atención de todos en las primeras 15 vueltas fue Lewis Hamilton, y es que inició en la posición 16 y parecería que sus opciones de llegar al podio se habían mermado sin embargo fue impresionante la manera en la que rebasó a casi toda la parrilla en 15 vueltas.
El Mercedes es sin duda el mejor auto de la parrilla pero los rebases, la manera en que los hizo y como se instaló en el podio es todo obra de Lewis Hamilton que con esto demuestra que sigue siendo uno de los mejores pilotos de la Formula 1 actualmente.
Quienes quieren seguir aparentemente dando de que hablar son los comisarios. En las carreras anteriores penalizaban inmediatamente a quienes salieran de la pista en alguna curva, invalidaban sus tiempos. Esta vez nada de eso sucedió, ni en la clasificación y en la carrera tampoco fueron tantas las sanciones como en otras ocasiones, todo esto nada más por demostrar incongruencia, algo que descubriremos en Hungria la próxima semana.
Sin duda otra cosa de la que valdría la pena pedir una explicación es la decisión de no permitir la entrada al safety car en el incidente de Adrian Sutil, dejaron el auto a mitad de la pista al final de carrera con los autos pasando a apenas unos metros de este. Ojala lo aclararan porque en ocasiones se pronuncian por una intachable seguridad en las pistas y otras veces dejan que esto suceda.
Estos son los resultados de la carrera:
Pos. | Dorsal | Piloto | Equipo | Vueltas | Tiempo | Parrilla | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 6 | Nico Rosberg | Mercedes GP Petronas | 67 | Winner | 1 | 25.0 |
2 | 77 | Valtteri Bottas | Williams-Mercedes | 67 | +20.7 secs | 2 | 18.0 |
3 | 44 | Lewis Hamilton | Mercedes GP Petronas | 67 | +22.5 secs | 20 | 15.0 |
4 | 1 | Sebastian Vettel | Red Bull Racing | 67 | +44.0 secs | 6 | 12.0 |
5 | 14 | Fernando Alonso | Scuderia Ferrari | 67 | +52.4 secs | 7 | 10.0 |
6 | 3 | Daniel Ricciardo | Red Bull Racing | 67 | +52.5 secs | 5 | 8.0 |
7 | 27 | Nico Hulkenberg | Force India | 67 | +64.1 secs | 9 | 6.0 |
8 | 22 | Jenson Button | Vodafone McLaren | 67 | +84.7 secs | 11 | 4.0 |
9 | 20 | Kevin Magnussen | Vodafone McLaren | 66 | +1 Lap | 4 | 2.0 |
10 | 11 | Sergio Perez | Force India | 66 | +1 Lap | 10 | 1.0 |
11 | 7 | Kimi Raikkonen | Scuderia Ferrari | 66 | +1 Lap | 12 | 0.0 |
12 | 13 | Pastor Maldonado | Lotus F1 Team | 66 | +1 Lap | 18 | 0.0 |
13 | 25 | Jean-Eric Vergne | STR-Renault | 66 | +1 Lap | 13 | 0.0 |
14 | 21 | Esteban Gutierrez | Sauber F1 Team | 66 | +1 Lap | 16 | 0.0 |
15 | 17 | Jules Bianchi | Marussia-Ferrari | 66 | +1 Lap | 17 | 0.0 |
16 | 10 | Kamui Kobayashi | Caterham F1 Team | 65 | +2 Laps | 19 | 0.0 |
17 | 4 | Max Chilton | Marussia-Ferrari | 65 | +2 Laps | 21 | 0.0 |
18 | 9 | Marcus Ericsson | Caterham F1 Team | 65 | +2 Laps | 22 | 0.0 |
Ret | 99 | Adrian Sutil | Sauber F1 Team | 47 | Spin | 15 | 0.0 |
Ret | 26 | Daniil Kvyat | STR-Renault | 44 | +23 Laps | 8 | 0.0 |
Ret | 8 | Romain Grosjean | Lotus F1 Team | 26 | +41 Laps | 14 | 0.0 |
Ret | 19 | Felipe Massa | Williams-Mercedes | 0 | Accident | 3 | 0.0 |