
Su objetivo era estudiar cine en la ciudad de Madrid, capital de España y donde se encontraban las mejores escuelas para cursar dichos estudios superiores. Sin embargo no todo fue color de rosas, Almodóvar al llegar a Madrid no tenía dinero para empezar dichos estudios en cine por lo que tuvo que dedicarse primero a vender objetos usados en el mercado popular de la ciudad, además del hecho que para la época las escuelas de cine se encontraban cerradas, dificultándole y atrasándole, de esta manera, sus deseos por convertirse en un cineasta.
Logró conseguir un trabajo un poco más digno en una compañía telefónica y a pesar de que el sueldo no era el mejor tuvo la oportunidad de ahorrar y pudo comprarse una cámara Super-8, las cuales eran muy populares para la época. Durante la década de los 70 se dedicó a realizar cortometrajes con su Super-8 y a formar parte del movimiento contracultural “movida madrileña”, además de ser miembro de varias obras teatrales donde conoció a Félix Rotaeta y a Carmen Maura, actor y actriz español, respectivamente, que fueron de gran influencia en su vida cinematográfica.
Cabe destacar que antes de convertirse en un cineasta escribió una foto novela porno llamada Toda tuya y redactó para los periódicos El País, Diario 16 y La Luna. Para finales de la década de los 70 empezó a publicar sus cortometrajes, filmados por su cámara Super-8, por todo Madrid y Barcelona. Lo curioso del caso es que todos sus cortometrajes presentaban un alto contenido de lenguaje sexual y no presentaban música de fondo debido a lo difícil que era realizar ésta tarea en esa época.
Los cortometrajes que publicó Almodóvar fueron: Dos putas, o, Historia de amor que termina en boda (1974); La caída de Sodoma (1975);Homenaje (1976); La estrella (1977); entre otros. Estos cortos fueron estrenados en bares y en fiestas por todo Madrid y rápidamente dio de que hablar debido a su singular manera de realizar producciones cinematográficas. Su primera película la realizó a finales de 1978 llamada Fóllame Tim. Debido a su particular manera de dirigir, los actores y amigos personales de Almodóvar, Félix Rotaeta y Carmen Maura le animaron para que realizara su primera súper producción cinematográfica, incluso lo ayudaron económicamente para realizarla, recibió el nombre de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y fue estrenada en 1980.
Luego de ésto se dedicó de lleno a realizar filmes e inmediatamente se empezaron a observar buenos resultados, buenas críticas y excelentes recomendaciones. Después de estrenar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón realizó: Laberinto de pasiones (1982) y Entre Tinieblas (1983). Cabe destacar que el reconocido mundialmente actor español Antonio Banderas fue descubierto por Almodóvar a mediados de 1982 cuando éste director y guionista le ofreció a Banderas protagonizar un filme en el que estaba trabajando, una cinta que recibiría el nombre de Laberinto de pasiones. Desde aquel momento hasta la actualidad, Antonio Banderas ha protagonizado alrededor de 6 súper producciones de la mano de Almodóvar y dichas participaciones protagónicas siguen sumándose.
Sin embargo Almodóvar se dio a conocer internacionalmente cuatro años después del estreno de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, específicamente en 1984 cuando lanza el filme, dirigido y escrito por él, ¿Qué he hecho yo para merecer esto? La confianza de este cineasta fue creciendo e inmediatamente un año después, en 1985, fundó con su hermano Agustín Almodóvar la productora cinematográfica “El Deseo”, que en la actualidad es una de las productoras más grandes de España.
Al fundar dicha compañía muchas puertas se le fueron abriendo a Pedro, empezó a producir filmes y a realizarlos sin descanso alguno, es decir, dirigió y escribió Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), ¡Átame! (1990) y Tacones lejanos (1991). Una súper producción tras otra que le permitieron darse a conocer internacionalmente. Incluso, su primer acercamiento con Hollywood fue al estrenar Mujeres al borde de un ataque de nervios ya que dicha cinta estuvo nominada como Mejor Película Extranjera a los Premios Óscar, Globos de Oro y BAFTA.
Su fama alcanzó el punto en donde tuvo la oportunidad de ser jurado en el Festival de Cannes de 1992, una oportunidad que solo los más respetados y admirados del mundo del cine tienen la fortuna de vivir. Luego de esto paso por una época de “sequía”, decidió pasar más tiempo en casa escribiendo filmes que salir a la calle a trabajar en nuevas producciones.
Dicho trabajo en casa le permitió realizar tres películas que lo colocarían en lo más alto del cine en español e internacional. Realizó los guiones de los filmes Todo sobre mi madre (estrenada en 1999 y ganadora de muchos premios destacando el Óscar a la Mejor Película Extranjera), Hable con ella (estrenada en el 2002 y ganadora del premio Óscar al Mejor Guion Original) y La Mala Educación (estrenada en el 2004 y reconocida mundialmente por los mejores críticos de cine del momento). Un éxito tras otro que no se detuvo ahí, para el año de 2006 gano el Premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes por escribir, además de dirigir, la cinta Volver protagonizada por Penélope Cruz y una vieja conocida, Carmen Maura.
Tres años después volvió a contar con el protagonismo de Penélope al dirigir, escribir y producir el filme Los abrazos rotos, el cual fue otro proyecto reconocido mundialmente sobre todo por Hollywood. La piel que habito (2011) terminó convirtiéndose en todo un reto para este cineasta, pues pasó meses trabajando en el guion y en la producción del mismo y tanto trabajo duro valió la pena ya que ganó el premio a la Mejor Película Extranjera de los Premios BAFTA.
Su última súper producción recibe el nombre de Los Amantes Pasajeros y fue estrenada el pasado 8 de marzo del año en curso. Pedro dirigió y se encargo del guion del filme mientras que su hermano Agustín tuvo la responsabilidad de producirlo. Cabe destacar que el próximo Festival de Cine de Los Ángeles se inaugurará con la reproducción de ésta película, la cual aparenta ser otro gran éxito.
A lo largo de su carrera, Almodóvar ha trabajado en cerca de 50 producciones cinematográficas, obteniendo reconocimientos en la mayoría de estos proyectos, en donde ha contado con la participación de Carmen Maura en 8 oportunidades, convirtiendo a ésta actriz en su fetiche protagónico, por así decirlo. Él mismo cataloga al cine como su religión ya que lo considera como su inspiración para seguir viviendo, su pan de cada día. En pocas palabras: imposible no admirar a tan grande cineasta español.