(FESTIVALCANNES - PD BLOG) - Como se tenía programado para el día de hoy una de las categorías más relevantes de éste Festival, la Cinéfondation tuvo su ceremonia de premiación comandada por su presidenta, la neozelandesa, conocida por ser una de las cuatro mujeres que han sido nominadas al Óscar en la categoría Mejor Director, Jane Campion y su grupo de ayudantes: el director y productor turco Semih Kaplanoglu, la actriz y productora italiana Nicoletta Braschi, la actriz y directora Nandita Das y por último la actriz, directora y productora Maji-da Abdi. “El jurado fue unánime en su elección de las películas premiadas y queremos felicitar a los participantes por la excelencia y la madurez de sus trabajos cinematográficos”, expresaba uno de los voceros de la Cinéfondation antes de dar a conocer a los ganadores.
El primer lugar fue para Anahita Ghazvinizadeh (foto) por haber realizado “Needle” en la Escuela de Arte de Chicago, Estados Unidos; recibió, aparte de su respectivo galardón, 15 mil euros en ganancias monetarias sin contar el hecho de que tendrá el honor de estrenar su próxima película en una de las futuras ediciones de Cannes. El segundo lugar se lo llevó Sarah Hirtt por realizar “Waiting for the Thaw” en el Instituto Nacional Superior de las Artes del Espectáculo ubicado en Bélgica y le correspondieron 11 mil 250 euros en ganancias.
Por último pero no menos importante, en el tercer lugar hubo un empate entre Tudor Cristian Jurgiu por realizar “In the Fishbowl” en la Academia de las Artes Teatrales y Cinematográficas de Rumania y Matúš Vizar por realizar “Pandas” en la Academia de Cine y Televisión de las Artes Escénicas de República Checa. Aparte de su respectivo galardón se llevan 7 mil 500 euros en ganancias y definitivamente el orgullo de haber sido reconocidos en tan aclamado evento.
Cabe destacar que a pesar de que la presencia latinoamericana en esta categoría no estuvo en lo primero lugares, sin duda alguna se debe considerar que es un gran honor haber participado. Con el pasar de los años gran parte de los cineastas latinoamericanos han sabido colarse, de una manera u otra, en la entrega de los distintos premios que tienen lugar alrededor del mundo durante todo el año. Se han observado grandes producciones cinematográficas que ha llevado a los cineastas hispanoamericanos a ser respetados en todo el mundo y esta nominación en la Cinéfondation es el claro ejemplo de cómo se está tomando en serio al cine de esta región.
A pesar de todo, siguieron estrenándose filmes durante el transcurso del día. El primero fue la película dirigida, escrita y producida por el cineasta James Gray, The Immigrant y que cuenta con un elenco protagónico de lujo, destacando a Jeremy Renner (nominado a dos Premios de la Academia), Marion Cotillard (ganadora de un Premio Óscar en el 2008 en la categoría Mejor Actriz por Life in Pink) y Joaquin Phoenix (nominado en tres oportunidades a los Premios Oscars). The Immigrant nos cuenta el drama vivido por Sonya cuando cae presa de Bruno, un hombre encantador pero malvado que la lleva y la obliga a prostituirse en las calles de Manhattan. Está participando en la categoría que entrega la Palma de Oro.
“Gravitamos en torno a los actores. Y con algunos, nos damos cuenta de que compartimos sentimientos comunes sobre la vida, el arte, el comportamiento del ser humano. Desde que hicimos nuestra primera película juntos, me di cuenta de que Joaquin Phoenix posee una paleta emocional extraordinaria”, expresaba James Gray en la conferencia de prensa previa al estreno cuando le preguntaban sobre cómo eligió a Phoenix para que formara parte del elenco protagónico.
Seguidamente tuvo lugar el estreno del filme iraní Manuscripts Don’t Burn dirigido y escrito por Mohammad Rasoulof, quien en el 2011 obtuvo tres nominaciones en este Festival por realizar Goodbye, llegando a ganar dos de esas tres nominaciones. Esta película cuenta la vida del asesino a sueldo Khosrow. Bajo la autoridad de Morteza, parten juntos en misión para cometer un asesinato financiado. El asesinato debe parecer un suicidio pero los dos asesinos se ven obligados a cambiar su plan inicial por diversos problemas que se le presentan en el transcurso del trabajo. Se encuentra participando en la categoría Un Certain Regard.
Luego fue el estreno de la cinta francesa, ubicada en la categoría que entrega la Palma de Oro, Michael Kohlhaas protagonizada por el actor, nacido en Dinamarca y protagonista de la serie de televisión “Hannibal”, Mads Mikkelsen. Además fue dirigida y escrita por el cineasta francés Arnaud des Pallières, siendo ésta su nominación más importante en su carrera cinematográfica. Michael Kohlhaas nos lleva al siglo XVI, en algún lugar de las Cevenas, Michael Kohlhaas, un mercader de caballos próspero tiene una vida feliz y acomodada. Víctima de una injusticia, este hombre bondadoso e íntegro recluta a un ejército y saquea las ciudades para restablecer su derecho.
El día concluyó con la proyección de dos clásicos del mundo del cine. El primero fue estrenado en 1976 bajo el nombre de The Desert of the Tartars y con la dirección del, ya fallecido, cineasta italiano Valerio Zurlini, conocido por haber estado nominado a la Palma de Oro en 1961 por realizar Girl with a Suitcase. The Desert of the Tartars nos cuenta la primera misión del teniente Drogo, quien es enviado a una fortaleza aislada en la frontera de un desierto. La misión de la guarnición es evitar una posible incursión de los tártaros temibles, que viene de más allá del desierto. Al final de cuentas será un sacrificio de la salud, la juventud, los amigos y la familia por compartir un ideal en común: llevar la defensa contra el ataque del enemigo.
Lucky Luciano fue el segundo y último clásico del día. Contó con la dirección y un guion escrito por el cineasta italiano Francesco Rosi, conocido por haber ganado un Premio BAFTA en la categoría Mejor Película Extranjera en 1983 por realizar Christ Stopped at Eboli. Lucky Luciano fue estrenada en 1973, fue protagonizada por el actor italiano, ganador como Mejor Actor en la edición de 1983 de este Festival, Gian Maria Volonté y nos cuenta los últimos años del bandido italo-americano Lucky Luciano, desde que salió de la cárcel, luego de pagar su condena, en su exilio forzado en su país natal y su muerte, en Nápoles, en 1962. Desde Italia, continuó administrando un extraordinario tráfico de heroína convirtiéndolo en uno de los criminales más grandes de su época.