
(PD BLOG) - Alejandro Uriona, es un periodista argentino, actualmente desempeña su carrera en 'Torneos y competencias' para la señal de Directv Sports.
Un periodista con mucho talento, humildad, profesionalismo y experiencia.
Es relator de partidos de las ligas europeas e integrante de 'Fútbol total' y otros programas de dicho canal. Hemos tenido el honor de conversar con él, nos contara a cerca de sus inicios, metas por cumplir, sus pasiones y experiencias, todo ello para los lectores de PD Blog.
¿Qué te llevó a ejercer la carrera de periodismo deportivo?
- Ante todo muchas gracias, la verdad que me da mucho placer poder responder a la requisitoria de aquellos que desean realizar una entrevista. La pasión por el periodismo deportivo nace desde muy niño, de cuando en mi pequeño pueblo rural de la provincia de Buenos Aires crecí escuchando las
transmisiones deportivas, los partidos relatados por los relatores argentinos, tenía la posibilidad también de que llegaban algunas emisoras de radio de Uruguay, escuchaba también las transmisiones de relatores uruguayos que dicho sea de paso son muy buenas, y bueno de ahí nació mi pasión, desde chico soñaba con esto, ser parte de la radio en algún momento y vivía relatando partidos imaginarios de fútbol en mi casa en mi pequeña localidad rural. Así bueno arranco mi pasión.
¿Tienes algún periodista nacional o internacional como modelo a seguir?
- Sin duda que uno siempre ha tenido algún espejo, no soy de copiar, si me gusta o me gustaba escuchar diferentes estilos de relato y quizá bueno uno va tomando algunas cosas de esos modelos que tienes como relator. Sin duda que un relator que me marcó y que tuve la posibilidad de trabajar con él es con Pancho Galdiero, un relator conocido aquí en Argentina, que durante muchísimos años relató la campaña de Boca, y lamentablemente hoy no esta entre nosotros. Tuve la suerte de poder tener una linda amistad con el y también de poder trabajar durante años en la radio siguiendo a Boca Juniors, otros relatores que me marcaron sin duda que Víctor Hugo Morales, hay de los más jóvenes periodistas que uno por supuesto que admira y ha tenido en algún momento la oportunidad de compartir distintos trabajos con ellos, el caso de Fernando Pazzini, con el cual comparto también.
Otros periodistas a los cuales siento un gran respeto por ellos y a los cuales siento admiración por el trabajo que hacen de los más jóvenes como Diego la Torre, Fabián Godoy y tengo la posibilidad en este caso Fabián de trabajar con el, de compartir mucho tiempo juntos, sin duda que son periodistas reconocidos y con una gran capacidad, que uno siempre los tiene como espejo o admira su trabajo y que todos los días se puede aprender algo de ellos y después bueno hay muchos más que no quisiera enumerarlos para no olvidarme de ninguno, no quiero ser descortés con ninguno de ellos pero hay muchos que sin duda me han marcado y han dejado un camino para la generación de jóvenes periodistas como somos nosotros.
Alejandro, nos confiesa que "Soy un apasionado del fútbol de ascenso de mi país, hay muchos partidos y me ha tocado afortunadamente para la radio relatar muchos partidos de definición de campeonato, con ascensos a primera división en el fútbol argentino y la verdad que esos partidos también son especiales para mi por el arraigo que tengo con el fútbol de ascenso"
Declara que "La segunda división sobre todo es una categoría que me atrapa muchísimo y en la cual tuve la posibilidad de trabajar durante muchos años y lo sigo haciendo habitualmente y la verdad que me genera mucho placer cuando voy a relatar un partido de la segunda categoría del fútbol argentino, con esto no digo que no me gusta relatar primera división o las ligas europeas pero sin duda que para mi tienen un sentimiento especial este tipo de campeonatos."
No sé si hay un partido en especial en cuanto al cual te podría llegar a marcar que no lo voy a olvidar, sin duda que especial es por ejemplo son los partidos de Messi, haber relatado partidos de la selección Argentina con la inclusión de Messi. Relatar a Messi la verdad que es un verdadero privilegio para un relator ser contemporáneo de futbolistas de la capacidad y talla de Messi. Relate durante bastante tiempo unos partidos de la campaña de Boca, haber relatado a Riquelme, y hay sin duda partidos que uno no va a olvidar. Me tocó relatar el primer partido oficial de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres y ese por supuesto que también es un partido especial, porque fue el juego que rompió el juego precisamente de los Juegos Olímpicos con el cual se abrieron los juegos, así que por supuesto que fue muy placentero y sin duda que va a ser muy especial por el resto de los años.
¿Alguna vez soñaste con ser futbolista?
- La verdad que si, soñé con ser futbolista profesional, en algún momento desde niño por la pasión por el fútbol, sin duda que soñaba en mi pueblo con llegar a los grandes clubes, a las grandes ciudad y poder ser parte del fútbol argentino. Por lesiones, por cuestiones de trabajo y porque quizás no me daba la posibilidad como para ser futbolista, pues lamentablemente fue un sueño que se frustró el hecho de ser futbolista profesional, pero la verdad hubiese sido muy lindo el haber podido llegar a ser parte de algún club de fútbol profesional. Jugué como futbolista pero en el interior de nuestro país, en las ligas del interior y la verdad es que guardo un gran recuerdo de ello.
¿Qué crees que es lo mejor de tu profesión?
- Lo mejor es poder tener la oportunidad de trabajar en lo que uno realmente ama y lo que te gusta realmente, yo siempre digo que uno es un privilegiado de poder trabajar de lo que manda y dicta tu vocación. Desde ese punto de vista me siento un privilegiado de poder trabajar de lo que realmente amo. Uno tiene que ser realista y consciente de que no todo el mundo puede trabajar de lo que realmente le gusta y por eso es un verdadero privilegio y no da las gracias a dios permanentemente por haberme dado la posibilidad de trabajar en lo que realmente me siento cómodo y que es lo que más me gusta que es trabajar en los medios.
Alejandro nos ha hecho saber como fue su experiencia en Londres
"Estar en unos Juegos
Olímpicos es algo extraordinario, la verdad es que también es un privilegio que me ha dado esta carrera" , "Uno como periodista, como relator siempre sueña con estar en un reto tan importante a nivel mundial y particularmente siempre soñé con dos objetivos que eran un Campeonato del Mundo o unos Juegos Olímpicos y la verdad que haber sido parte y haber tenido la posibilidad de cubrir los Juegos Olímpicos de Londres es algo que realmente me reconforta y como experiencia ya sea profesional o experiencia de vida fue muy positiva desde todo punto de vista."
Sobre nuestra Vinotinto, nos dijo que "Verdaderamente creo que Venezuela en esta eliminatoria tiene con que, tiene material como para ilusionarse con su primera clasificación a un campeonato del mundo." , "Hace muchos años o quizá no tanto era poco habitual ver que el plantel de la selección venezolana estuviera formado por casi todos, por no decir todos los jugadores del medio europeo, que juegan en Europa. Hoy Venezuela tiene una selección donde sus futbolistas están todos en el medio europeo o la gran mayoría, eso habla claramente de que hay una evolución en Venezuela, en el fútbol venezolano, tiene jugadores con relevancia, jugadores con trayectoria y con roce internacional y además cuenta con un cuerpo técnico encabezado por Farías muy jóvenes, pero a pesar de su juventud es un técnico muy capaz y que tiene un combo interesante como para hacer realidad por primera vez ir a un Mundial."
Actualmente se habla mucho de que Messi es o va camino a ser el mejor jugador de todos los tiempos ¿Que crees que le falte al argentino?
- Yo creo que Messi ya es el mejor jugador del mundo y que si no es el mejor de todos los tiempos esta muy cerca. Quizá para coronar lo que es Messi actualmente quizás le falte conseguir un campeonato del mundo, más allá de que yo creo que un futbolista para ser el mejor no necesita ganar un Mundial pero obviamente que es importante porque estamos hablando de que si lo logra, bueno obviamente lo va a lograr en el marco de un deporte colectivo. Messi es un tremendo futbolista que es capaz de proponerse cualquier tipo de objetivo y alcanzarlo, es asombroso lo que ha hecho a tan corta edad y lo que ha conseguido, sin duda que es un jugador maravilloso, es un jugador para disfrutarlo seas hincha del equipo que seas. Messi es de esos jugadores que uno lo tiene que disfrutar más allá del color de la camiseta, más allá de la bandera del país que seas, es de esos jugadores que no tienen ni camiseta ni bandera son jugadores universales y Messi bueno, ese es un jugador fascinante, extraordinario y a veces a uno le da la sensación que no tiene techo, que todavía no ha logrado lo que puede llegar a hacer dentro de un terreno de juego. Más allá del equipo que seas hincha o del país que pertenezcas vas a disfrutar con Messi en una cancha de fútbol, es capaz de cualquier cosa ese pequeño gigante.
¿Donde te sientes más cómodo trabajando, en radio o televisión?
- La radio sin duda que ha sido siempre mi sueño, donde soñé trabajar donde desde chico por vivir en una localidad muy pequeña en el interior de la provincia de Buenos Aires yo consumía mucha radio, escuchaba diferentes transmisiones, diferentes tiras deportivas, no solo de Argentina sino también de algunas emisoras uruguayas que llegaban en la zona rural donde vivía y sin duda que la radio me atrapó muchísimo. Pero bueno a través de la radio tuve la posibilidad de conocer la televisión y sin duda que también me siento muy cómodo. Uno va encontrando diferentes facetas y va descubriendo cosas distintas entre la radio y la televisión y la verdad que las dos son muy atractivas. Puedo decir que me siento muy cómodo tanto en la radio como en la televisión.
Por ultimo, Alejandro Uriona nos hablo sobre los sueños y metas que tiene, y le quedan por cumplir "Siempre uno tiene sueños, y más allá de lo que hagamos siempre uno va a tener un sueño." , "Sin duda que el próximo sueño que tengo dentro de mi carrera de relato deportivo, del periodismo deportivo es cubrir un campeonato del mundo y siento que el mundial de Brasil es un objetivo alcanzable y estoy trabajando con mucho entusiasmo, con muchas ganas, con mucho profesionalismo tratando de poner lo mejor de mi para poder estar en esa cita tan importante y tan especial para todos los futboleros."
Otro de sus sueños es "Aportar un granito de arena para el periodismo deportivo, para el relato y creo que si uno logra eso sería como hacer realidad un sueño. Dejar algo con el paso del tiempo a través de mi carrera dejar alguna herramienta o aportar algo para que alguien pueda tomar ese algo que uno haya dejado a lo largo de los años en esta profesión y que pueda servir de algo y creo que si eso sucede uno se puede sentir realizado y puede sentir que ha cumplido su sueño y bueno ojala que así sea. Y con respecto a otro de mi sueños, por ahí es algo que tengo ganas al menos de sacarme las ganas y aportar también un granito de arena al periodismo deportivo de mi pueblo, de mi ciudad, en algún momento tengo ganas de volver a hacer radio en mi pueblo y de esa manera devolverle lo mucho que me dio."
Es relator de partidos de las ligas europeas e integrante de 'Fútbol total' y otros programas de dicho canal. Hemos tenido el honor de conversar con él, nos contara a cerca de sus inicios, metas por cumplir, sus pasiones y experiencias, todo ello para los lectores de PD Blog.
¿Qué te llevó a ejercer la carrera de periodismo deportivo?
- Ante todo muchas gracias, la verdad que me da mucho placer poder responder a la requisitoria de aquellos que desean realizar una entrevista. La pasión por el periodismo deportivo nace desde muy niño, de cuando en mi pequeño pueblo rural de la provincia de Buenos Aires crecí escuchando las
transmisiones deportivas, los partidos relatados por los relatores argentinos, tenía la posibilidad también de que llegaban algunas emisoras de radio de Uruguay, escuchaba también las transmisiones de relatores uruguayos que dicho sea de paso son muy buenas, y bueno de ahí nació mi pasión, desde chico soñaba con esto, ser parte de la radio en algún momento y vivía relatando partidos imaginarios de fútbol en mi casa en mi pequeña localidad rural. Así bueno arranco mi pasión.
¿Tienes algún periodista nacional o internacional como modelo a seguir?

Alejandro, nos confiesa que "Soy un apasionado del fútbol de ascenso de mi país, hay muchos partidos y me ha tocado afortunadamente para la radio relatar muchos partidos de definición de campeonato, con ascensos a primera división en el fútbol argentino y la verdad que esos partidos también son especiales para mi por el arraigo que tengo con el fútbol de ascenso"

No sé si hay un partido en especial en cuanto al cual te podría llegar a marcar que no lo voy a olvidar, sin duda que especial es por ejemplo son los partidos de Messi, haber relatado partidos de la selección Argentina con la inclusión de Messi. Relatar a Messi la verdad que es un verdadero privilegio para un relator ser contemporáneo de futbolistas de la capacidad y talla de Messi. Relate durante bastante tiempo unos partidos de la campaña de Boca, haber relatado a Riquelme, y hay sin duda partidos que uno no va a olvidar. Me tocó relatar el primer partido oficial de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres y ese por supuesto que también es un partido especial, porque fue el juego que rompió el juego precisamente de los Juegos Olímpicos con el cual se abrieron los juegos, así que por supuesto que fue muy placentero y sin duda que va a ser muy especial por el resto de los años.
¿Alguna vez soñaste con ser futbolista?
- La verdad que si, soñé con ser futbolista profesional, en algún momento desde niño por la pasión por el fútbol, sin duda que soñaba en mi pueblo con llegar a los grandes clubes, a las grandes ciudad y poder ser parte del fútbol argentino. Por lesiones, por cuestiones de trabajo y porque quizás no me daba la posibilidad como para ser futbolista, pues lamentablemente fue un sueño que se frustró el hecho de ser futbolista profesional, pero la verdad hubiese sido muy lindo el haber podido llegar a ser parte de algún club de fútbol profesional. Jugué como futbolista pero en el interior de nuestro país, en las ligas del interior y la verdad es que guardo un gran recuerdo de ello.
¿Qué crees que es lo mejor de tu profesión?
- Lo mejor es poder tener la oportunidad de trabajar en lo que uno realmente ama y lo que te gusta realmente, yo siempre digo que uno es un privilegiado de poder trabajar de lo que manda y dicta tu vocación. Desde ese punto de vista me siento un privilegiado de poder trabajar de lo que realmente amo. Uno tiene que ser realista y consciente de que no todo el mundo puede trabajar de lo que realmente le gusta y por eso es un verdadero privilegio y no da las gracias a dios permanentemente por haberme dado la posibilidad de trabajar en lo que realmente me siento cómodo y que es lo que más me gusta que es trabajar en los medios.

Olímpicos es algo extraordinario, la verdad es que también es un privilegio que me ha dado esta carrera" , "Uno como periodista, como relator siempre sueña con estar en un reto tan importante a nivel mundial y particularmente siempre soñé con dos objetivos que eran un Campeonato del Mundo o unos Juegos Olímpicos y la verdad que haber sido parte y haber tenido la posibilidad de cubrir los Juegos Olímpicos de Londres es algo que realmente me reconforta y como experiencia ya sea profesional o experiencia de vida fue muy positiva desde todo punto de vista."
Sobre nuestra Vinotinto, nos dijo que "Verdaderamente creo que Venezuela en esta eliminatoria tiene con que, tiene material como para ilusionarse con su primera clasificación a un campeonato del mundo." , "Hace muchos años o quizá no tanto era poco habitual ver que el plantel de la selección venezolana estuviera formado por casi todos, por no decir todos los jugadores del medio europeo, que juegan en Europa. Hoy Venezuela tiene una selección donde sus futbolistas están todos en el medio europeo o la gran mayoría, eso habla claramente de que hay una evolución en Venezuela, en el fútbol venezolano, tiene jugadores con relevancia, jugadores con trayectoria y con roce internacional y además cuenta con un cuerpo técnico encabezado por Farías muy jóvenes, pero a pesar de su juventud es un técnico muy capaz y que tiene un combo interesante como para hacer realidad por primera vez ir a un Mundial."
Actualmente se habla mucho de que Messi es o va camino a ser el mejor jugador de todos los tiempos ¿Que crees que le falte al argentino?
- Yo creo que Messi ya es el mejor jugador del mundo y que si no es el mejor de todos los tiempos esta muy cerca. Quizá para coronar lo que es Messi actualmente quizás le falte conseguir un campeonato del mundo, más allá de que yo creo que un futbolista para ser el mejor no necesita ganar un Mundial pero obviamente que es importante porque estamos hablando de que si lo logra, bueno obviamente lo va a lograr en el marco de un deporte colectivo. Messi es un tremendo futbolista que es capaz de proponerse cualquier tipo de objetivo y alcanzarlo, es asombroso lo que ha hecho a tan corta edad y lo que ha conseguido, sin duda que es un jugador maravilloso, es un jugador para disfrutarlo seas hincha del equipo que seas. Messi es de esos jugadores que uno lo tiene que disfrutar más allá del color de la camiseta, más allá de la bandera del país que seas, es de esos jugadores que no tienen ni camiseta ni bandera son jugadores universales y Messi bueno, ese es un jugador fascinante, extraordinario y a veces a uno le da la sensación que no tiene techo, que todavía no ha logrado lo que puede llegar a hacer dentro de un terreno de juego. Más allá del equipo que seas hincha o del país que pertenezcas vas a disfrutar con Messi en una cancha de fútbol, es capaz de cualquier cosa ese pequeño gigante.
¿Donde te sientes más cómodo trabajando, en radio o televisión?

Por ultimo, Alejandro Uriona nos hablo sobre los sueños y metas que tiene, y le quedan por cumplir "Siempre uno tiene sueños, y más allá de lo que hagamos siempre uno va a tener un sueño." , "Sin duda que el próximo sueño que tengo dentro de mi carrera de relato deportivo, del periodismo deportivo es cubrir un campeonato del mundo y siento que el mundial de Brasil es un objetivo alcanzable y estoy trabajando con mucho entusiasmo, con muchas ganas, con mucho profesionalismo tratando de poner lo mejor de mi para poder estar en esa cita tan importante y tan especial para todos los futboleros."
Otro de sus sueños es "Aportar un granito de arena para el periodismo deportivo, para el relato y creo que si uno logra eso sería como hacer realidad un sueño. Dejar algo con el paso del tiempo a través de mi carrera dejar alguna herramienta o aportar algo para que alguien pueda tomar ese algo que uno haya dejado a lo largo de los años en esta profesión y que pueda servir de algo y creo que si eso sucede uno se puede sentir realizado y puede sentir que ha cumplido su sueño y bueno ojala que así sea. Y con respecto a otro de mi sueños, por ahí es algo que tengo ganas al menos de sacarme las ganas y aportar también un granito de arena al periodismo deportivo de mi pueblo, de mi ciudad, en algún momento tengo ganas de volver a hacer radio en mi pueblo y de esa manera devolverle lo mucho que me dio."