En una audiencia pública convocada por la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado brasileño, el periodista aseguró que la interceptación de datos electrónicos y telefónicos en todo el mundo es usada por EE.UU. no sólo para combatir el terrorismo sino también para obtener ventajas comerciales e industriales.
"Con seguridad, habrá más revelaciones sobre el espionaje de Estados Unidos en todo el mundo, […] incluyendo América Latina", anunció. Agregó que los gigantes de la telefonía y de Internet como Google, Microsoft y Apple ofrecen los datos de no estadounidenses solicitados por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) y por la CIA sin cuestionar sus objetivos.
Tras revelar el programa PRISM de la NSA, Edward Snowden huyó primero a Hong Kong. A finales de junio llegó a un aeropuerto de Moscú donde pasó un mes en espera de que Rusia le otorgara el asilo temporal. Desde que Snowden abandonó el aeropuerto, su paradero se desconoce.