Hillary Clinton propone plan para una universidad asequible

Hillary Rodham Clinton, precandidata presidencial demócrata, llega a una escuela secundaria en Exeter, Nueva Hampshire, el lunes 10 de agosto de 2015, donde anunció su plan para una universidad asequible. (Foto AP/Jim Cole)(AP) — Hillary Rodham Clinton, precandidata presidencial demócrata, reveló el lunes un plan de 350.000 millones de dólares que buscaría que la universidad resulte más asequible y disminuir la carga de deuda de los estudiantes.

En un acto de campaña en Nueva Hampshire, el estado con el promedio más alto de deuda estudiantil en el país, Clinton propuso medidas para reducir el costo de las escuelas públicas de cuatro años de instrucción, hacer que la colegiatura de colegios comunitarios con instrucción de dos años sea gratuita, y para reducir las tasas de interés a estudiantes, según dijeron asistentes de campaña.

Clinton presentó su plan como una sociedad pública-privada que requiere la contribución del gobierno federal y los estados, de colegios y universidades, y de los estudiantes mismos.

"Los estadounidenses tendrán que trabajar duro para completar la escuela, para ser sobresalientes en el estudio y superar con energía a nuestros competidores, justo como lo hacemos siempre", dijo a votantes reunidos en una escuela secundaria en Exeter, Nueva Hampshire.

El plan de universidad asequible, un puntal principal de su plataforma política, es un esfuerzo para hacer frente a un apremio financiero mayor para muchas familias estadounidenses y para satisfacer una exigencia central del ala liberal del Partido Demócrata.

La propuesta descansa sobre un sistema federal de incentivos de 200.000 millones de dólares destinado a alentar a los estados a expandir sus inversiones en educación superior y reducir los costos para los estudiantes. Los estados que garanticen "colegiatura sin préstamo" en escuelas públicas de cuatro años y colegiatura gratuita en colegios comunitarios podrán recibir fondos federales.

Pero Clinton no va tan lejos como algunos de sus principales adversarios. En mayo, el senador federal Bernie Sanders de Vermont presentó su propio plan que eliminaría el pago de colegiatura en universidades públicas. La propuesta de 70.000 millones de dólares anuales sería financiada a través de la imposición de un impuesto a transacciones de fondos de cobertura, casas de inversión y otras compañías de Wall Street. El exgobernador de Maryland Martin O'Malley ha propuesto otorgar a todos los estudiantes acceso sin deuda a universidades estatales en un plazo de cinco años.

Aunque ella no mencionó por nombre a sus adversarios demócratas, Clinton dijo que pedir simplemente al gobierno federal que pague las colegiaturas no es una manera apropiada de disminuir la carga sobre los estudiantes.

"No podemos esperar que el gobierno federal simplemente pague la factura de manera gratuita; no es así como funciona Estados Unidos", señaló.

Related Posts