PlayStation Network... "Notwork", ¿Cómo protegernos?

Por los foros de Internet ya se conoce el gran apagón de PlayStation Network debido a un caso de pirateo informático jocosamente como el caso PlayStation “Notwork” (“No funciona” en inglés). Y así seguirá, sin funcionar, al menos una semanas más, hasta el próximo 3 de mayo fecha en la que acabarán los trabajos que mantienen ocupados a los ingenieros de Sony, que trabajan “día y noche” para restablecer el servicio con mayor seguridad que antes. Mientras tanto, los usuarios sabemos que nuestros datos personales y nuestra tarjeta de crédito podrían haber sido extraídos. ¿Qué podemos hacer para protegernos?

Lo primero que hay que aclarar es que los hackers entraron hasta la cocina. Sony no ha revelado oficialmente lo que ha pasado exactamente, pero se cuenta que los hackers habrían conseguido burlar los sistemas de defensa de Sony y podrían haber falseado datos para conseguir los contenidos de pago de PlayStation Network. Lo que es seguro es que los hackers han tenido acceso a los datos, como ha confesado Sony, aunque aún no sabemos si efectivamente los han sustraído y tampoco hay evidencias de que los estén usando en su propio beneficio.

Por tanto, los hackers han tenido acceso a los datos personales de 77 millones de usuarios. Estos datos no estaban encriptados, así que los piratas ya conocen nuestra identidad. Ahora bien, los datos de la tarjeta de crédito, para aquellos que compraron algo en PlayStation Network, sí estaban encriptados y además en ningún caso los hackers han tenido acceso al código de seguridad. Esto supone que es más difícil que los hackers las usen para desfalcar dinero, pero también puede ocurrir.

Pues bien, ¿qué podemos hacer?

* En primer lugar desconfiar de de cualquier email, llamada o correo que solicite información personal o sensible. Podrían ser los hackers intentando conseguir la información de la tarjeta de crédito que les falta…

* Es lógico que después de esto no os queden muchas ganas de volver a entrar en PlayStation Network, pero cuando vuelva, volved a entrar en el sistema y cambiar la contraseña rápidamente para aseguraros que nadie mas que vosotros puede volver a acceder a vuestra cuenta.

* Es bastante normal que los usuarios usen las mismas contraseñas para diferentes servicios, de forma que si usáis la misma contraseña que ha sido comprometida en PlayStation Network en vuestro correo electrónico o cualquier otro lugar, cambiadla inmediatamente.

* Revisad regularmente la cuenta bancaria a la que estaba asociada la tarjeta de crédito que utilizasteis en PlayStation Network. La mejor seguridad sería directamente cancelar la tarjeta y pedir otra. En cualquier caso, y como regla general, lo más conveniente para comprar por internet es tener una tarjeta únicamente para este fin asociada a una cuenta en la que solo carguéis lo que vais a gastar en internet en cada momento. De esta forma, si algo extraño ocurre, no quedará dinero en la cuenta que pueda ser robado. Otra opción son las tarjetas virtuales, aunque no son muy recomendables si caducan demasiado pronto, puesto que puedes necesitarlas para cambios o devoluciones. Si detectáis algún cargo extraño, Sony recomienda anular la tarjeta rápidamente y exigir al banco la devolución del importe.

En cualquier caso somos muchos los que pensamos que la intención de los hackers no habría sido perjudicar a los usuarios ni lucrarse con sus datos, sino mas bien castigar a Sony por su mal comportamiento con la comunidad, que se enfadó mucho cuando Sony decidió eliminar la posibilidad de instalar Linux en PlayStation. Esto hizo que unos hackers vulneraran las seguridad de la consola para instalar Linux de todas formas y de paso, cualquier videojuego de forma no autorizada. Sony reaccionó agresivamente contra dichos hackers, a los que espera en los tribunales. Acto seguido, los hackers han entrado en Playstation Network con los resultados que ya os hemos contado. Parece que esto es algo entre Sony y los hackers… esperemos que los usuarios no seamos víctimas colaterales. -LI

Related Posts