![]() |
UEFA |
El Campeonato de Europa de la UEFA se ha labrado una prestigiosa historia, ya que goza de la condición de ser uno de los más grandes acontecimientos deportivos, aunque la creación del campeonato hace cinco décadas fue más difícil de lo que cabría esperar.
Los campeonatos entre las federaciones nacionales ya habían comenzado en otros continentes, y en ese momento la idea de una competición europea con selecciones nacionales comenzaba a llegar a buen término. Era la década de los 50.
Existen diversas razones para justificar la tardía aparición de un campeonato en el Viejo Continente, por ejemplo, además de las diferencia de opiniones, y los círculos de interés en toda Europa, existían temores en algunos sectores de que esta competición podría amenazar la situación de la Copa Mundial de la FIFA .
A la vez que la UEFA nació en 1954, el Campeonato de Europa estaba siendo impulsado por la acción del diario deportivo francés L'Equipe, que proponía la competición con partidos a ida y vuelta que serían jugados a mitad de la tarde. El impulsor del torneo fue el francés Henry Delaunay, primer Secretario General de la UEFA y ex secretario general de la federación nacional francesa.
En 1927, Delaunay ya presentó una propuesta a la FIFA junto al gran oficial austriaco Hugo Meisl para la creación de una Copa de Europa, que se celebraría simultáneamente con el Mundial, lo que implicaba una fase de clasificación cada dos años.
Delaunay escribió después de la asamblea inaugural de la UEFA en Basilea en 1954 que la idea era la de una competición abierta a todas las federaciones europeas. A un comité de tres miembros, dijo, se le había confiado el examen de este complicado problema. Delaunay insistió en que esta competición no debía dar lugar a un número infinito de partidos. Tampoco debía perjudicar al Mundial y los participantes no debían ser obligados a enfrentarse siempre a los mismos rivales en el mismo grupo.
Tras la muerte de Henry Delaunay en 1955, su hijo Pierre se unió a los periodistas franceses para la creación de la Copa de las Naciones Europeas. Pierre Delaunay fue designado secretario del Comité Organizador de la Copa de las Naciones Europeas para seguir de cerca el desarrollo de la competición que su padre hubiera querido. Después de que se hubiera llegado a un acuerdo, el campeonato se fundó.
La nueva competición se denominó la Copa Henri Delaunay, en reconocimiento a los servicios prestados a la causa del fútbol europeo por Henri Delaunay.
El torneo inaugural fue secundado por la mitad de las federaciones afiliadas a la UEFA, 17 en total, una más que el mínimo requerido. Tras un sorteo, la República de Irlanda fue eliminada por Checoslovaquia en un play-off de clasificación. En el encuentro inaugural del primer campeonato la URSS derrotó en el estadio Central de Moscú a Hungría por 3-1. El conjunto de Anatoli Ilyin marcó el primer gol a los cuatro minutos. El torneo se desarrolló entre los años 1958 y 1960. Las semillas de algo grande habían sido plantadas...
El español Iker Casillas tuvo el honor de convertirse en el primer capitán en levantar la versión renovada de la copa Henri Delaunay en junio de 2008.
Este nuevo trofeo reemplazó al anterior que hasta ahora había recibido el ganador del Campeonato de Europa de la UEFA.
La segunda versión del trofeo está basada en el diseño original de Arthus-Bertrand en 1960, nombrado después Henri Delaunay en honor al ex presidente de la Federación Francesa de Fútbol y primer secretario general de la UEFA desde la fundación del organismo el 15 de junio de 1954 hasta el 9 de noviembre de 1955.
El nuevo trofeo es 18 cm más alto y pesa dos kg más que el original, está hecho de plata de ley, y ha mantenido su histórico nombre. La copa fue creada en su orígen para reflejar la escala y el valor del torneo internacional más prestigioso de Europa.
La responsabilidad de la creación original del campeonato fue de Pierre Delaunay, hijo de Henri, el visionario detrás de la competición. Henri Delaunay falleció en 1955 antes de ver su idea hecha realidad, pero el actualizado trofeo es testamento de su duradero legado, al mantener su estilo clásico.
Entre las pequeñas diferencias entre el trofeo original y el actual, está la base de plata, que ha sido alargada para hacer la copa más estable. Además, lo nombres de los países campeones que antes aparecían en el pedestal, han sido grabados en la parte de atrás del trofeo, que pesa 8kg y mide 60cm de alto.
Al contrario que el original, que fue creado por la orfebrería Chobillon y después comprado por Arthus-Bertrand en París, la creación de la nueva copa fue obra de Asprey London. Asprey, conocida orfebrería y joyería, tiene una larga tradición en la creación de trofeos deportivos, como el de la America's Cup, que su compañía hermana Garrard produjo en 1948. La UEFA quería mejorar la calidad, pero también el tamaño del trofeo, ya que durante el evento es el centro de atención, y se consideraba que era demasiado pequeño para la ceremonia de celebración.
Los récords de la Eurocopa.
- Francia es la selección que más goles ha marcado en una fase final de una Eurocopa. 14 dianas en la edición de 1984.
- Michel Platini es el jugador que más goles ha conseguido en una fase final de la Eurocopa. El francés marcó nueve dianas en 1984.
- Holanda es la selección que más goles ha metido en un solo partido durante una fase final. Fue en 1960 en el partido contra Yugoslavia. El resultado fue de 6-1.
- El encuentro entre Francia y Yugoslavia de la Eurocopa de 1960 fue el partido con más goles en la historia de este torneo. Los yugoslavos vencieron por 5-4.
- En la Eurocopa de 1968, el choque entre Inglaterra y Escocia registró el mayor número de espectadores en un partido. 130.711 personas llenaron las gradas de Hampden Park.
- Wayne Rooney fue por primera vez a una Eurocopa con Inglaterra en 2004. Allí se convirtió en el futbolista más joven en marcar en este torneo.
- Alemania es actualmente la selección con más Eurocopas (1972, 1980 y 1996).
- La URSS ha sido hasta el momento el único combinado que ha encajado menos goles durante una fase final de la Eurocopa. En 1960 solo recibió un tanto.
- La final entre Grecia y Portugal en 2004 ha sido hasta el momento la final con menos goles de toda la historia de las Eurocopas. Solo se vio un tanto de los griegos.
Las anécdotas de la Eurocopa.
- Dinamarca jugó la Eurocopa de 1992 pese a que no lograron la clasificación para la fase final. Fue Yugoslavia la que tenía el billete para el torneo, pero debido a la Guerra de los Balcanes fue excluída y el combinado danés ocupó su lugar. Curiosidades del destino, Dinamarca se llevó ese año su primera y única Eurocopa.
- En la Eurocopa de 2004, Francesco Totti fue sancionado con tres partidos por escupir a Christian Poulsen durante el encuentro entre Italia y Dinamarca.
- En 1964, el seleccionador de Hungría, Lajos Baroti, se vio obligado a no asistir al encuentro por la tercera plaza porque tuvo que regresar a Budapest por un problema familiar.
- La Eurocopa de 1960 pasó a la historia porque en aquella edición se vio el partido con el mayor número de goles en solo cuatro minutos. En el choque entre Yugoslavia y Francia, los locales remontaron un 4-2 adverso al marcar tres goles en cuatro minutos.
- En una de las semifinales de 1988, Italia pasó a la final ante la URSS gracias a un sorteo con una moneda. Ambos empataron y en aquella época no había otra forma de desempatar. El sorteo se celebró en el vestuario del colegiado.
- En la Eurocopa de 1972 encontramos el partido con menos asistencia de aficionados. Cerca de 1000 seguidores en las semifinales entre la URSS y Hungría.
Los balones de la Eurocopa.
A partir de la Eurocopa de 1968 comenzaron a diseñarse balones especiales para estos torneos. Repasa los balones con los que se disputaron las diferentes ediciones de la Eurocopa:
Italia 1968. Telstar Elast.
Bélgica 1972. Telstar.
Yugoslavia 1976. Telstar Durlast.
Italia 1980. Tango River Plate.
Francia 1984. Tango Mundial.
Alemania Federal 1988. Tango Europa.
Inglaterra 1996. Questra Europa.
Bélgica y Holanda 2000. Terrestra Silverstrea.
Portugal 2004. Roteiro.
Austria y Suiza 2008. EuroPass.
Polonia y Ucrania 2012. Tango 12.
Las sorpresas de la Eurocopa.
- La República Checa fue una de las sensaciones de la Eurocopa 2004. Lograron clasificarse para los cuartos de final tras estar encuadrado en un grupo muy complicado (Holanda y Alemania fueron alguno de sus rivales) y se quedó en las semifinales tras perder ante Grecia.
- En esa misma Eurocopa Grecia sorprendió al viejo continente al proclamarse campeón. Los helenos vencieron en la final a Portugal.
- Checoslovaquia soprendió a Alemania en la Eurocopa de 1976. La potente selección germana no pudo ganar a un equipo etiquetado como débil. 20 años después, siendo ya la República Checa, rozó el título contra Alemania y no lograron levantar la Eurocopa de aquella edición.
- Hakan Yakin fue uno de los jugadores más destacados de Suiza en la Eurocopa de 2008. La ausencia por lesión de Frei lo aprovechó este centrocampista para llevar toda la responsabilidad de su selección. La prensa internacional alabó su calidad.
- Luxemburgo protagonizó una de las sorpresas más importantes de la Eurocopa de 1964 disputada en España al eliminar en los octavos de final a Holanda.
Campeones de la Eurocopa.
Año y campeón.
2008 España
2004 Grecia
2000 Francia
1996 Alemania
1992 Dinamarca
1988 Holanda
1984 Francia
1980 Alemania
1976 Checoslovaquia
1972 Alemania
1968 Italia
1964 España
1960 URSS
¡A faltan de 16 días, recuerda que la mejor información de la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012 se vive por acá, por acá, por PD Blog! Vive el Deporte. Vive la Euro2012 en PD Blog.