(PD BLOG) A un mes de protestas se registran más de 20
fallecidos en Venezuela por distintos motivos, entre enfrentamientos, concentraciones
y marchas. Situación iniciada por la inseguridad en las universidades,
inicialmente en San Cristóbal, Táchira, se ha unido el resto de los estados en
inconformidad con la eficiencia del gobierno de Nicolás Maduro.
Según los números que maneja la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) van 23 fallecidos, por lo que se había planeado llevar a
cabo una reunión hoy en Santiago de Chile para discutir la situación de violencia
en Venezuela.
Además, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado
de EE.UU. solicita al presidente Barack Obama que imponga sanciones al Gobierno
de Nicolás Maduro y aprobó ayer por unanimidad una resolución que rechaza “la
represión violenta de las manifestaciones pacíficas en Venezuela”.
El día de hoy, a un mes de la muerte de Bassil Da Costa
y Robert Redman, los primeros caídos por la situación que se vive actualmente
en Venezuela, se registraron otros fallecidos.
En la Isabelica Jesús Enrique Acosta, estudiante de
Ingeniería de la
Universidad de Carabobo, asesinado de un tiro en la cabeza;
Guillermo Sánchez de 42 años, recibió un disparo cuando pintaba el frente de su
casa y en el Distribuidor Mañomgo, el capitán de la GNB , Ramso Ernesto Bravo
Bracho, también víctima de una bala. Asimismo
se han registrado varios heridos el día de hoy tanto funcionarios de la GNB , estudiantes como personas
de las zonas afectadas por manifestaciones y represiones.
La muerte del GNB fue confirmada por el Gobernador
del estado Carabobo, Francisco Ameliach a través de su cuenta de Twitter “Delincuentes
terroristas acaban de matar a un Capitán de la GNB en Mañomgo Municipio Naguanagua” “Falleció
por arma de fuego Cap (GNB) Ramso Ernesto Bracho Bravo Cmdte 3ra Cía D-29
cuando enfrentaba grupos terroristas en Dist Mañomgo”.
Mientras tanto, algunas de las principales
universidades del país mantienen suspendidas sus actividades por los conflictos
presentados en las diferentes ciudades, a lo que se han sumado algunos colegios
y comercios.
A pesar de que parte de los dirigentes de oposición han
decidido aceptar el diálogo al que invitó el presidente de la República , las
manifestaciones y marchas se mantienen.