
“Enfrentar a manifestantes pacíficos con la fuerza y en algunos casos con milicias armadas, limitando la libertad de prensa y de asamblea (…) “La situación en Venezuela me recuerda a épocas pasadas, cuando hombres fuertes gobernaban usando la violencia y la opresión; y los derechos humanos, la hiperinflación, la escasez y la extrema pobreza causaban estragos en los pueblos del hemisferio”, sostuvo.
Las autoridades venezolanas estiman en 21 las muertes ligadas a protestas que desde el 12 de febrero pasado se registran en el país contra el presidente Nicolás Maduro.
“Esos días ya casi no existen gracias a la valentía de muchos hombres y mujeres en las Américas, quienes sufrieron personalmente en nombre de la democracia”, añadió Biden.
No obstante, descartó de plano cualquier acción que implique una intervención de Estados Unidos en la situación de Venezuela, como ocurrió en décadas pasadas cuando la Casa Blanca apoyo abierta o encubiertamente la acción de dictaduras militares en varios países de Latinoamérica.
“El presidente (Barack) Obama ha sido claro en que no estamos interesados en volver a las batallas ideológicas del pasado en este hemisferio y ha trabajado por un futuro de mayor integración y respeto por los derechos universales”, dijo.
En el encuentro el Gobierno de ese país presentará su análisis sobre la crisis desencadenada a mediados de febrero, cuando se iniciaron las protestas contra el Gobierno que han derivado en hechos de violencia.