
"Por el amor y respeto a nuestra institución militar, que por este hecho se ha visto afectada, he solicitado al gobierno nacional mi retiro del servicio activo", dijo el militar en su primera declaración pública.
El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, comentó que aceptó la renuncia del general.
"El general salió como un buen militar, salió con el honor militar", dijo el mandatario.
Alzate fue capturado por la guerrilla el pasado 16 de noviembre en la población de Las Mercedes, departamento del Chocó, cuando viajaba sin escoltas y vestido de civil.
El general se convirtió así en el oficial de más alto rango capturado por las FARC en 50 años de conflicto.
Y explicó su presencia en una zona dominada por la guerrilla por una acción comunitaria.
El corresponsal del BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, recordó que la captura del militar sumió en crisis las conversaciones de paz que el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC vienen celebrando en Cuba desde hace dos años.
"La crisis, sin embargo, no parece ser definitiva. Y de todas las explicaciones posibles, la ofrecida este lunes por el general es también la más conveniente, pues se había llegado incluso a especular sobre posibles conspiraciones en el estamento militar para sabotear el proceso de paz", dijo nuestro corresponsal.
El general dijo que la presencia de guerrilleros de las FARC en el caserío los tomó por sorpresa y calificó su captura de un secuestro que violaba claramente los derechos humanos y el DIH.
"Durante los 14 días que duró nuestro secuestro fui esposado y posteriormente amarrado durante las noches al igual que el cabo Rodríguez", dijo.
"Nos vimos forzados por estos terroristas a realizar marchas de mas de ocho horas diarias a través de la selva a demás de recibir amenazas de muerte si decidieramos optar por un escape".
Además, se quejó de que fue forzado a "participar en un show mediático que realizaron con fotos y videos el día de la liberación".