En horas de la mañana del miércoles se dio a conocer la liberación de Gross en Cuba y tres espías que estaban privados de libertad en Estados Unidos. Asimismo, días atrás el mismo Obama informó que tras la liberación de Gross las relaciones con el país que preside Raúl Castro podrían mejorar.
Bajo este orden de ideas, y durante horas del mediodía (local), Obama se refirió al caso Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba y afirmó que comenzarán una nueva etapa de negociaciones para iniciar la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, luego de décadas de distanciamiento y hostilidades en el marco de la Guerra Fría.
Según la información recogida por AP de primerísimas fuentes de la Casa Blanca, EEUU y Cuba iniciarán conversaciones para normalizar las plenas relaciones diplomáticas como parte del cambio más significativo de la política estadounidense hacia la isla en varias décadas.
Las fuentes dijeron que Estados Unidos buscará abrir una embajada en La Habana en los próximos meses, como parte de un acuerdo entre los dos países que incluye la liberación del estadounidense Alan Gross y tres cubanos encarcelados por espionaje en Miami.
El inicio del conflicto diplomático fue a partir del 3 de enero de 1961, cuando Washington decidió romper las relaciones con La Habana. A partir de ese año, los intereses de Estados Unidos en La Habana fueron representados por Suiza.
En Washington, Checoslovaquia asumió la representación de la isla. Aún la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana funciona en el destacamento diplomático de Suiza. Por su parte, el senador republicano Marco Rubio señaló que la negociación incluye la normalización de los vínculos bancarios y comerciales.
Con información de NotiHoy.
Según la información recogida por AP de primerísimas fuentes de la Casa Blanca, EEUU y Cuba iniciarán conversaciones para normalizar las plenas relaciones diplomáticas como parte del cambio más significativo de la política estadounidense hacia la isla en varias décadas.
Las fuentes dijeron que Estados Unidos buscará abrir una embajada en La Habana en los próximos meses, como parte de un acuerdo entre los dos países que incluye la liberación del estadounidense Alan Gross y tres cubanos encarcelados por espionaje en Miami.
El inicio del conflicto diplomático fue a partir del 3 de enero de 1961, cuando Washington decidió romper las relaciones con La Habana. A partir de ese año, los intereses de Estados Unidos en La Habana fueron representados por Suiza.
En Washington, Checoslovaquia asumió la representación de la isla. Aún la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana funciona en el destacamento diplomático de Suiza. Por su parte, el senador republicano Marco Rubio señaló que la negociación incluye la normalización de los vínculos bancarios y comerciales.
Con información de NotiHoy.