Mostrando entradas con la etiqueta Crimea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimea. Mostrar todas las entradas

Crimea pedirá mañana la anexión a Rusia con el respaldo del 95% de sus votantes

(EL MUNDO - EFE) - Crimea ha decidido de forma casi unánime su anexión a Rusia. El 95% de los votantes de la península del Mar Negro han apoyado su integración en la Federación Rusa en una consulta en la que la participación ha superado el 81%, según los primeros avances de datos oficiales.

En la consulta popular, los habitantes de Crimea contestaron a dos preguntas: "¿Se pronuncia a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como entidad federal?" y "¿Se pronuncia por restablecer la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania?".

Petición de anexión a Rusia

El Parlamento de Crimea pedirá este lunes 17, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación Rusa, dijo el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov. "Haremos todo lo más rápidamente posible, aunque cumpliendo todos los requisitos legales", dijo a la agencia rusa Interfax.

De acuerdo con el viceprimer ministro del Gobierno prorruso crimeo, Rustam Temirgálev, los habitantes de la península podrán recibir el pasaporte ruso, el permiso de conducir y otros documentos por el "procedimiento de urgencia".

En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85%.

En Simferópol, en la plaza de Lenin, frente al edificio del Gobierno crimeo, centenares de personas celebran por adelantado la victoria de la reunificación con Rusia ondeando banderas tricolores rusas y crimeas, mientras tiene lugar un concierto.

Los representantes de la comunidad ucraniana acusaron a las autoridades separatistas de fraude y la minoría tártara boicoteó la consulta.

Con todo, será el Parlamento el que deba refrendar mañana, lunes, los resultados de la consulta popular durante una sesión extraordinaria.

A partir de ese momento, la república autoproclamada independiente se dirigirá al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte a Crimea en el seno de la Federación Rusa.

Más de un millón y medio de votantes fueron llamados a las urnas en Crimea, mientras en la también secesionista ciudad portuaria de Sebastopol eran más de 300.000 los electores con derecho a voto en un idéntico plebiscito separatista.

Crimea siguió adelante con el referéndum pese a que el sábado la Rada Suprema de Ucrania disolvió el Parlamento separatista, que convocó la consulta y aprobó esta semana una Declaración de Independencia.

Estados Unidos, la Unión Europea y la gran mayoría de la comunidad internacional ha asegurado que no reconocerán los resultados del referéndum separatista y mantienen su defensa de la integridad territorial de Ucrania.

Rusia, que vetó una resolución de condena del referéndum separatista en el Consejo de Seguridad de la ONU, asegura que respetará la opinión de la mayoría en la península conquistada por el imperio ruso en el siglo XVIII.

Ucrania y Rusia acuerdan una tregua en Crimea hasta el 21 de marzo

(EL MUNDO - REUTERS - AFP) Los ministerios de Defensa ucraniano y ruso han acordado una tregua para la región de Crimea hasta el próximo 21 de marzo. Según el acuerdo, las fuerzas armadas rusas no tomarán ninguna acción contra las instalaciones ucranianas en Crimea durante este periodo.

"Se ha alcanzado un acuerdo con la Flota del Mar (de Rusia) Negro y el Ministerio de Defensa ruso para una tregua en Crimea hasta el 21 de marzo", dijo Ihor Tenyukh, ministro de Defensa a ucraniana, a los periodistas a la salida de la reunión del Consejo de Ministros.

Las autoridades de Ucrania han denunciado que ya hay más de 20.000 soldados rusos en el territorio de Crimea, donde este domingo se celebra un referéndum para la unificación con Rusia.

Con respecto al referéndum, el primer ministro de ucrania, Arseni Yatseniuk, se mostrado muy duro con los que apoyan la unificación y ha prometido a los separatistas que "la tierra arderá bajo su pies", al intervenir en una reunión del Gabinete de Ministros centrada en los problemas de la defensa del país.

"Quiero decirle a la población de Ucrania que el Estado ucraniano encontrará a todos los instigadores del separatismo y la división que se protegen detrás de los militares rusos. En uno o dos años los hallaremos a todos y los juzgaremos", dijo el jefe del Gobierno.

Alemania y Rusia pactan mandar más observadores

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladimir Putin, han acordado en una entrevista telefónica mandar más observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a Ucrania, "particularmente en el este del país".

"Tal decisión debe adoptarse con una mayoría lo más amplia posible en la reunión del consejo permanente de la OSCE en Viena", ha destacado Alemania en un comunicado. Según Berlín, "Putin ha juzgado esta iniciativa de positiva" y "ha aceptado dar instrucciones a su ministro de Asuntos Extranjeros Lavrov"".

No obstante, Merkel ha condenado la presencia de tropas rusas en Jerson, una región ucraniana colindante con la península de Crimea.