
De las prácticas pudimos sacar
conclusiones importantes que hay que considerar como causa de lo que sucedió en
carrera. Lo primero es el asunto de los neumáticos, la realidad es que Pirelli
este año está dando mucho de qué hablar en la pista, aunque los neumáticos son más
rápidos que el año pasado también tienen una degradación bastante fuerte. En las
tomas de cámara lenta claramente podíamos ver (sin exagerar) pedazos muy
grandes del neumático desprendiéndose, la marca ha anunciado que cambiaría sus
compuestos para evitar esa cantidad de degradación pero no dijo cuándo y por lo
menos ya en China tuvimos la misma tónica con estas llantas.
Esto nos lleva a dos consecuencias
directas. La primera es que debido a la degradación y considerando que para
vueltas rápidas se utilizan los compuestos más suaves (que son los que
naturalmente mas se degradan) la calificación fue algo bastante inusual, todos
los equipos esperaron al final de la Q1, 2 y 3 para marcar sus vueltas rápidas
y nadie dio más de dos vueltas. Es decir, si contamos el tiempo que salieron
los autos a la pista en todas las rondas de clasificación estamos hablando de
alrededor de 10 (máximo 12) minutos en los que hubo acción en la pista.
La segunda es que las estrategias
de los equipos tuvieron que cambiar en carrera, antes los equipos podían hablar
de una estrategia a solo 2 paradas y la verdad es que este año es casi
imposible que esto suceda. McLaren lo
intento esta carrera y lo consiguió con Jenson Button, sin embargo su compañero
de equipo Sergio Pérez si tuvo que ir a parar una tercera vez. Entonces, los
equipos ahora tienen la misión de encontrar la mejor decisión en cuanto al
orden de los neumáticos que utilizarán ya que un error como poner los más
suaves en una parte de la carrera equivocada puede llevar a perder muchas
posiciones.
De las prácticas también sacamos
datos interesantes con respecto a los equipos, Ferrari está demostrando una
consistencia bastante importante y se llevó dos de los 3 días de prácticas,
Mercedes demostró que a una sola vuelta con las condiciones ideales puede ser
el más rápido. Rosberg y Hamilton están haciendo un gran trabajo con el
Mercedes.
El mejor tiempo de las prácticas
fue para Felipe Massa, fue 1:35.340.
Como lo comentamos antes las
rondas de clasificación fueron un tanto inusuales. En la primera ronda salieron
los autos unos 5 minutos antes del final, prácticamente para marcar una vuelta
de instalación y su vuelta rápida. Alguien que sufrió las consecuencias de esto
fue el mexicano Esteban Gutiérrez ya que no logró marcar un buen tiempo en su
primera vuelta y la segunda vuelta ya con los neumáticos agotados y sin tiempo
terminó por salir de la pista para largar en la posición 18.
Los eliminados en la primera
ronda fueron: Valtteri Bottas (Compañero de Pastor Maldonado en Williams),
Esteban Gutiérrez (Sauber), Jules Bianchi (Marussia), Max Chilton (Marussia), Charles Pic (Caterham)
y Giedo Van der Garde (Caterham).
La Q2 tuvo más o menos la misma
tónica, excepto por algo que es todavía más inusual y es que Sebastian Vettel
fue el primero en salir a la pista a hacer su vuelta rápida, esperaba que sin
tráfico pudiera marcar una vuelta más rápida de lo que los demás harían pero no
pudo superar a Hamilton que como ya lo habíamos dicho ha hecho volar el
Mercedes. Mark Webber terminó saliendo de la Q2 debido a que se quedó sin
combustible el RB9 aparentemente por un problema en el sistema que regula la
presión del mismo.
Los eliminados de la Q2 fueron:
Paul di Resta (Force India), Sergio Pérez (McLaren), Adrian Sutil (Force
India), Mark Webber (Red Bull), Pastor Maldonado (Williams) y Jean-Eric Vergne
(Toro Rosso).
Ya para la Q3 no salieron ni
Sebastian Vettel ni Nico Hulkenberg, en el caso de Nico parece ser que fue por
un problema en los frenos y el caso de Vettel indicaría todo que fue debido a
la misma que llevo a Webber a abandonar en la Q2, pero para no perder la
posición no salió.
La parrilla de Salida en los
primeros 5 filas quedó así:
1
|
Lewis Hamilton
|
Mercedes GP
|
2
|
Kimi Raikkonen
|
Lotus F1
|
3
|
Fernando Alonso
|
Escudería Ferrari
|
4
|
Nico Rosberg
|
Mercedes GP
|
5
|
Felipe Massa
|
Escudería Ferrari
|
6
|
Romain Grosjean
|
Lotus F1
|
7
|
Daniel Ricciardo
|
Toro Rosso
|
8
|
Jenson Button
|
McLaren Mercedes
|
9
|
Sebastian Vettel
|
Red Bull Racing
|
10
|
Nico Hulkenberg
|
Sauber F1
|
La carrera ya cambió por completo
respecto de los tiempos de referencia que nos había dejado Mercedes, lo que no
cambió fue la consistencia de Ferrari ni la degradación de los neumáticos. La
verdad es que después de la mitad de la carrera Fernando Alonso fue el
indiscutible ganador. El español tenía más de 6 meses sin ganar y sin duda lo
hizo de una manera impresionante, poco a poco se fue alejando de sus rivales
para terminar la carrera con más de 10 segundos de diferencia.
Button que fue a solo dos paradas
no le pudo perseguir, Hamilton tuvo que remontar ya que el mercedes aunque era
muy rápido termino por perder las dos posiciones con la configuración del auto
y los neumáticos que el Mercedes parecía que se devoraba. Kimi Raikkonen mantuvo
su posición durante la carrera y aunque era muy poco probable que alcanzara a
Alonso tuvo un percance con Checo Pérez que le hizo perder unos segundos, el
percance daño la punta del Lotus aunque el rendimiento del auto se mantuvo y
por eso no la cambiaron para no perder tiempo.
Vamos con los latinoamericanos…
Pastor Maldonado tuvo un fin de
semana sin pena ni gloria, simple y sencillamente el Williams no está a la
altura de los autos de la punta de la parrilla, la verdad es que esta vez no
hubo un percance que perjudicara a Pastor o al auto, simplemente ni Pastor ni
el equipo pudieron hacer que el FW35 diera una vuelta rápida. Estuvieron
siempre a su ritmo, no hubo sobresaltos, nada que pudiera decir que la
conducción de Pastor se vio afectada (salvo el mismo auto). La única razón por
la que se podría presumir que Williams no está funcionando es por los cambios
internos dentro de la escudería con la llegada de Claire Williams aunque la
verdad es que el cambio no es realmente significativo ya que muchas de las
funciones que se le delegaron en este nuevo nombramiento ya las hacía antes. La
verdad es que no se sabe cuál es la razón pero tanto Williams como Pastor nos están
dejando un sabor “insípido” por lo menos en lo que va del campeonato.
Probablemente llegando a Europa el equipo tenga mejor opción de mejorar el
auto.
Para Sergio Pérez fue un fin de
semana bastante complicado, el lo calificó como el peor en su estancia de la F1
(aunque yo creo que fue aquel abandono con Sauber en Mónaco). Desde las
prácticas su rendimiento fue bastante pobre y la verdad es que lo que le hizo
llegar a la Q2 no fue su conducción sino el MP4-28. El auto a pesar de su pobre
potencial llego a la Q2 casi por sí solo, en ningún momento se vio a Checo
pisar el acelerador para exigirle un mejor tiempo al auto. Ya en carrera como
lo mencionamos antes iba a ir a una estrategia a dos paradas, sin embargo en la
primera parada cambió a blandos y el auto se desplomó. Esto lo tuvo con 7
vueltas prácticamente perdidas hasta que regresó a los compuestos medios, ya
con eso recuperó las posiciones perdidas aunque ya no alcanzó a llegar a los
puntos. Hubo un incidente en el que se vio envuelto cuando Kimi Raikkonen lo
quería rebasar en una curva por afuera pero Checo se abrió un poco y Kimi
terminó por estrellarse en el auto de Checo. Este incidente no tuvo
coincidencias para el mexicano, Kimi solo el detalle del que hablábamos antes y
los jueces no penalizaron a Checo.
Para esteban Gutiérrez la verdad
es que tampoco fue un buen fin de semana, eligió mal su estrategia de salida en
la Q1 y ya no se pudo recuperar de la primera vuelta, para la segunda sacó el vehículo
de la pista. Ya en la carrera con apenas 5 vueltas entró muy rápido a una curva
en la que se estrelló en la parte trasera del auto de Adrian Sutil causando que
ninguno de los dos pudieran seguir en la carrera. Se le escuchaba bastante
arrepentido por su mala decisión, le pidió disculpas al piloto alemán. Será penalizado
con 5 posiciones para la siguiente carrera.
Finalmente otro mas que será
penalizado con 3 posiciones es Mark Webber ya que también causó un problema a
Jean-Eric Vergne en la pista cuando en una curva intentando rebasar por dentro
terminó por pegarle al costado del Toro Rosso, afortunadamente sin
consecuencias para Vergne. Mark Webber aún así no terminó la carrera ya que
unas vueltas más adelante del accidente se salió la rueda trasera derecha de su
RB9 y esto lo dejó sin poder continuar en el circuito, pudo haber causado otro
accidente pero afortunadamente nadie golpeó con el neumático que se movía dramáticamente
por la pista.
Estas son los resultados de la carrera:
1
|
Fernando Alonso
|
Scuderia Ferrari
|
1:36:26.945
|
2
|
Kimi Raikkonen
|
Lotus F1
|
+10.168
|
3
|
Lewis Hamilton
|
Mercedes GP
|
+12.322
|
4
|
Sebastian Vettel
|
Red Bull Racing
|
+12.525
|
5
|
Jenson Button
|
McLaren Mercedes
|
+35.285
|
6
|
Felipe Massa
|
Scuderia Ferrari
|
+40.827
|
7
|
Daniel Ricciardo
|
Toro Rosso
|
+42.691
|
8
|
Paul di Resta
|
Force India F1
|
+51.084
|
9
|
Romain Grosjean
|
Lotus F1
|
+53.423
|
10
|
Nico Hulkenberg
|
Sauber F1
|
+56.598
|
11
|
Sergio Perez
|
McLaren Mercedes
|
+63.860
|
12
|
Jean-Eric Vergne
|
Toro Rosso
|
+72.604
|
13
|
Valtteri Bottas
|
Williams F1
|
+93.861
|
14
|
Pastor Maldonado
|
Williams F1
|
+95.453
|
15
|
Jules Bianchi
|
Marussia F1
|
+1 lap
|
16
|
Charles Pic
|
Caterham F1
|
+1 lap
|
17
|
Max Chilton
|
Marussia F1
|
+1 lap
|
18
|
Giedo van der Garde
|
Caterham F1
|
+1 lap
|
DNF
|
Nico Rosberg
|
Mercedes GP
|
DNF
|
DNF
|
Mark Webber
|
Red Bull Racing
|
DNF
|
DNF
|
Adrian Sutil
|
Force India F1
|
DNF
|
DNF
|
Esteban Gutierrez
|
Sauber F1
|
DNF
|