Conozca los estadios que verán acción en la Copa Confederaciones 2013

(PD BLOG | FIFA) - A tan solo 364 días para que de inicio la Copa del Mundo que se llevará a cabo en Brasil. Pero, como siempre, se jugará el torneo que precede al Mundial, la Copa Confederaciones, un abrebocas del máximo evento del fútbol mundial. Cabe destacar que esta será la octava edición que se dispute de este torneo y que, por ser el Mundial en Brasil, éste también se disputará allí.

En la ConfeCup 2013 verán acción solo seis estadios de los once que albergarán la Copa del Mundo. Vamos a repasar a continuación cada uno de ellos:

Estadio Castelão, Fortaleza:

Construido en 1973, el Estadio Gobernador Placido Castelo, conocido como Castelão, fue remodelado por completo para dar cabida a un total de 64.846 personas. El recinto ganó un aparcamiento subterráneo con 1.900 plazas y tiene ahora otras estructuras como palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios totalmente renovadas. Todos los asientos están ahora cubiertos por el nuevo techo, incluso los situados en el anillo inferior, más próximo al césped.


Los accesos al Castelão también han cambiado. Con la construcción de cuatro carriles exclusivos de autobús, de una línea de tren ligero y de dos estaciones de metro, los aficionados tienen en la actualidad una facilidad de locomoción mucho mayor, para acudir a los partidos o a los restaurantes, cines, hotel y el centro olímpico que formarán parte del complejo.

Este estadio albergará tres partidos, dos de ellos de fase de grupos (Brasil - México; Nigeria - España) y la segunda llave de las semifinales que será disputada por el ganador del grupo B contra el segundo del grupo A.

Arena Pernambuco, Recife:


La Arena Pernambuco es uno de los estadios construidos para la Copa del Mundo Brasil 2014 y que será estrenado en la Copa Confederaciones 2013. Tiene una capacidad para albergar a 43.921 personas y es sede de los partidos del Náutico brasileño desde junio de este año.

El estadio, núcleo de un proyecto más general, se levantará en São Lourenço da Mata, en la zona metropolitana de la ciudad, a 19 km del Aeropuerto Internacional dos Guararapes. El proyecto se contempla como una palanca económica para la expansión del Gran Recife, en una región considerada desfavorecida. Se estima que el edificio quedará enclavado en un barrio con cerca de 5.000 viviendas.

En este estadio se jugarán tres partidos de la fase de grupos: Italia - Japón en el grupo A; España - Uruguay y Uruguay - Tahití en el grupo B.

Arena Fonte Nova, Salvador:

El estadio de la capital de Bahía fue inaugurado en 1951 pero sería demolido en 2010 para la construcción de este modernísimo Arena Fonte Nova o Estadio Octávio Mangabeira. Tiene una capacidad para 48.747 espectadores. Este recinto mantendrá las características originales, a las que se añadirá un techo con estructura metálica ligera, además de un restaurante panorámico y un museo del fútbol. En el complejo habrá mucho más que partidos de fútbol: el proyecto, que sigue un modelo de asociación público-privada, incluye parcelas para el aparcamiento, tiendas, hoteles y una sala de espectáculos.

En este estadio se jugarán los partidos de fase de grupos entre Italia - Brasil (grupo A) y Nigeria - Uruguay (grupo B).

Estadio Nacional, Brasilia:

El Estadio Nacional de Brasilia, que sigue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamente más modernas del país, será uno de los recintos más imponentes y el segundo más grande con capacidad para 70.042 espectadores.

El antiguo estadio Mané Garrincha, prácticamente demolido, dejará sitio a una cancha que dispondrá de una nueva fachada, con un techo de estructura metálica, nuevas gradas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego. Con un proyecto de edificación ecológico, centrado en la ausencia de emisiones de carbono, el reciclaje y el acceso total por medio del transporte público, servirá para consolidar el nombre de la capital como referencia mundial en planificación sostenible, lo que constituirá un legado importante para otros sectores de la economía local.

El Estadio Nacional albergará solo un partido de la Copa Confederaciones 2013 y será el inaugural que enfrentará al local Brasil contra la selección de Japón.

Estadio Mineirão, Belo Horizonte:

Situado en el barrio de Pampulha e inaugurado el 5 de diciembre de 1965, el estadio pertenece al Gobierno Estatal de Minas Gerais, y su nombre oficial es Governador Magalhães Pinto, aunque los aficionados preguntarán más bien por el Mineirão durante el torneo. Tiene una capacidad de 62.547 localidades.

El proyecto de modernización abordó el rebajamiento del campo, la mejora de su accesibilidad y el cumplimiento de otros requisitos, siempre con arreglo al principio de sostenibilidad, que propiciará, entre otras cosas, la reutilización del agua de lluvia. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 6.270.000 litros.

En este complejo se llevarán a cabo tres partidos, dos de fase de grupos y uno de semifinal. En el grupo A será el Japón - México, mientras que en el grupo B se jugará el Tahití - Nigeria. El duelo de semifinal será entre el ganador del grupo A contra el segundo del grupo B.

Estadio Maracaná, Río de Janeiro:

Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950 e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. El Maracaná es el recinto que albergará la gran final de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

El estadio conocido como “el más grande del mundo” (en él llegaron a congregarse 200.000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol), remodelado de cara a la gran cita mundialista, cuenta con un aforo de 76.935 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil. El proyecto de reforma, que respeta su concepción original, ha incluido la demolición completa del anillo inferior para la construcción de una nueva grada con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización. La fachada, inventariada por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, permanecerá intacta.

El Maracaná es el segundo punto turístico más visitado de Río de Janeiro, y no ha dejado de recibir aficionados al fútbol de todos los rincones del globo durante las obras. Los visitantes pueden observar las actividades de los trabajadores de la Torre de Vidrio, creada especialmente para la ocasión, e incluso llevarse a casa un pedazo del estadio como recuerdo.

El mítico Maracaná será la sede de tres partidos de la Copa Confederaciones, dos de la fase de grupos y la gran final del certamen. Los partidos correspondientes a la fase de grupos son: México - Italia en el grupo A y España - Tahití en el grupo B.

Sin duda alguna seis estadios de clase mundial con unos complejos increíbles de donde se les mire. La ConfeCup 2013 promete ser un gran abrebocas para lo que será el Mundial del próximo año. Todo está servido para que Brasil sea recordada como la mejor sede de una Copa del Mundo en lo que va del siglo XXI.

Related Posts