Se enfrentan los ganadores de las seis Confederaciones de fútbol Mundial AFC (Copa Asiática), CAF (Copa Africana de Naciones), CONCACAF (Copa de Oro), CONMEBOL (Copa América), OFC (Copa de las Naciones) y UEFA (Eurocopa) más el ganador del último Mundial disputado y el país organizador (si se repite alguno se coge el siguiente mejor del torneo continental al que pertenece este equipo).
- AFC: Copa Asiática (Toda Asia, excepto Israel, Kazajistán y países miembros de la CEI, más Australia).
- CAF: Copa Africana de Naciones (Todos los países de África).
- CONCACAF: Copa de Oro (América del Norte, América Central, las islas del Caribe, las naciones sudamericanas de Guyana y Surinam, y el Departamento de Ultramar francés de Guayana Francesa).
- CONMEBOL: Copa América (Países de América del Sur, excepto Guyana y Surinam).
- OFC: Copa de las Naciones (Países de Oceanía, excepto Australia).
- UEFA: Eurocopa (Europa, países miembros de la CEI, Turquía, Israel y Kazajistán).
La primera edición de la Copa surgió como un capricho del monarca saudita Fahd ante la frustración provocada por el hecho de que la selección nacional de su país no había acudido a ninguna edición de la Copa del Mundo hasta 1994. Eso a pesar de que el fútbol se practica de manera oficial desde 1959 y que su afiliación a la FIFA data de 1972. Ávidos de un torneo internacional y con el potencial económico suficiente para llevar a cabo el proyecto, en ese año crearon la "Copa del Rey Fahd" o Campeonato Intercontinental, competición que careció del reconocimiento de la FIFA.
Antes solo se jugaba un partido entre los campeones de la UEFA y Sudamérica, que no pasaban de ser partidos amistosos.
Así se inició en 1992 en Arabia Saudita la primera edición, que entonces se le bautizó como "La Copa del Rey Fahd". Por su cuenta los árabes fueron la sede de los dos siguientes torneos correspondientes a 1995 y 1997, los beneficios futbolísticos fueron cosechados a corto plazo ya que Arabía Saudita ha participado en forma consecutiva en las tres últimas ediciones de la Copa del Mundo.
En 1997 se convirtió en certamen oficial de la FIFA, la elevó de categoría, aumentó el número de participantes a ocho divididas en dos grupos, semifinal y final; y la renombró Copa FIFA Confederaciones.
Un torneo similar se disputó ese año en Francia, sin que sea considerado parte de la Copa FIFA Confederaciones. No obstante, el Torneo de Francia sirvió como ensayo general para la Copa Mundial de Fútbol de 1998, modelo a seguir desde entonces en la Copa Confederaciones.
En el año 2001, como anticipo de la Copa Mundial de Fútbol 2002 se celebró el torneo en Corea y Japón, y desde entonces la sede es la misma que la del próximo mundial que se vaya a celebrar. Alemania también organizó la del año 2005. La última edición se celebró en Sudáfrica del 14 al 28 de junio de 2009. La próxima edición se celebrará en Brasil en 2013.
Curiosamente, y pese a su sobrenombre "Campeón de Campeones", el ganador de la Copa FIFA Confederaciones nunca ha llegado a conquistar la Copa Mundial de la FIFA al año siguiente.
Títulos por Confederación
- Conmebol (Sudamérica) 4
- UEFA (Europa) 3
- Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe) 1
Estos son los ocho campeones de la Copa de las Confederaciones de fútbol, cuya octava edición se jugará entre el 15 y 30 de junio como antesala del Brasil 2014.
Estos son los ocho campeones de la Copa de las Confederaciones de fútbol, cuya octava edición se jugará entre el 15 y 30 de junio como antesala del Brasil 2014.

(Sede) Arabia Saudita 1992. Vencedor: Argentina. La competición, organizada en Riad, tuvo a cuatro selecciones participantes (Arabia Saudí, Argentina, Costa de Marfil y Estados Unidos) y sólo disputaron dos partidos cada una. Tras ganar a los africanos en semifinales (4-0) y después a Arabia Saudí en la final (3-1), Argentina, liderada por Gabriel Batistuta y Diego Simeone, se llevó el triunfo sin problemas.

(Sede) Arabia Saudita 1995. Vencedor: Dinamarca.
Con seis participantes (Arabia Saudí, Dinamarca y México en el Grupo A, Argentina, Japón y Nigeria en el B), la Copa tuvo a un vencedor europeo. En su grupo, Dinamarca le ganó a México en los penales para hacerse con la primera plaza, mientras que Argentina ganó el suyo delante de Nigeria. En la final, los europeos, vencieron a los sudamericanos por 2-0.
(Sede) Arabia Saudita 1997. Vencedor: Brasil.
Con ocho participantes (Australia, Arabia Saudí, Brasil, Emiratos Arabes Unidos, México, República Checa, Sudáfrica y Uruguay), la Copa Confederaciones encontró su fórmula definitiva. Brasil, campeón del mundo con sus estrellas Ronaldo, Roberto Carlos, Romario y Cafú, ganó con facilidad esta competición, imponiéndose en la final por 6-0 a Australia.
(Sede) México 1999. Vencedor: México.
La Copa de las Confederacines llegó a México con la presencia, además del país organizador, de Alemania, Arabia Saudita, Bolivia, Brasil, Egipto, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Delante de su público, la selección azteca logra uno de sus mayores triunfos internacionales al vencer a Brasil en la final. Los brasileños y Ronaldinho habían estado brillantes hasta ese momento con cuatro victorias, incluida una por 8-2 en semifinales contra A. Saudita
(Sede) Corea del Sur y Japón 2001. Vencedor: Francia.
Con la aureola de ser campeón del mundo y de Europa, la selección francesa, sin Barthez ni Zidane, pero con Vieira, Desailly, Wiltord y Anelka, gana la primera Copa de las Confederaciones en que participa. Pese a una derrota en fase de grupo contra Australia, los Bleus derrotan a un Brasil en semifinales y a Japón en la final.
(Sede) Francia 2003. Vencedor: Francia.
Un año después de su eliminación en la primera fase del Mundial 2002, la selección francesa repite triunfo jugando como local, convirtiéndose en el primer equipo que gana dos veces la Copa de las Confederaciones. Antes de la final, franceses y cameruneses rinden homenaje al antiguo jugador de Lens, Lyon y Manchester City, víctima de un ataque cardíaco en pleno partido. El triunfo es para los Bleus, gracias a un gol de oro de Thierry Henry.
(Sede) Alemania 2005. Vencedor: Brasil.
Con una contundente victoria por 4-1 ante Argentina, su eterno rival de Sudamérica, los brasileños no dejaron lugar a dudas de que eran los máximos favoritos para el Mundial de 2006, que acabaría ganando Italia. Adriano, con cinco goles, fue el rey de los delanteros y se aseguró la Bota de Oro. El rendimiento del delantero le aseguró también el Balón de Oro como mejor futbolista del campeonato, por delante del argentino Riquelme y de su compañero Ronaldinho.
(Sede) Sudáfrica 2009. Vencedor: Brasil.
El Scratch obtuvo su tercer título en la primera Copa Confederaciones africana, en la cual la debutante España cayó en semifinales ante un sorprendente Estados Unidos. Un año después la historia sería muy diferente pues la ‘Furia Roja’ se consagraría Campeón del Mundo y Brasil caería en cuartos. El local Sudáfrica tuvo un buen torneo y llegó hasta semifinales donde perdió con los brasileños. Luis Fabiano fue el goleador del torneo con 5 tantos.
Goleadores históricos de la Copa Confederaciones
- Cuauhtémoc Blanco (México) 9.
- Ronaldinho (Brasil) 9.
- Adriano (Brasil) 7.
- Romário (Brasil) 7.
- Marzouk Al-Otaibi (A. Saudita) 6.
- Alex (Brasil) 5.
- John Aloisi (Australia) 5.
- Luis Fabiano (Brasil) 5.
- Robert Pires (Francia) 5.
- Vladimír Šmicer (R. Checa) 5.
Jugadores con más partidos en la Copa Confederaciones
- Dída (Brasil) 22.
- Lúcio (Brasil) 17.- Pavel Pardo (México) 16.
- Claudio Suárez (México) 14.
- Ronaldinho (Brasil) 13.