Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad resolución sobre Siria.

(PD Blog) En el marco del cierre de la asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el consejo de seguridad aprobó por unanimidad la resolución propuesta por Rusia y Estados Unidos en relación al conflicto que se vive en el país de medio Oriente y el uso de armas químicas. 

 El canciller Ruso Serguei Lavrov se expresó satisfecho con lo acordado "La resolución aprobada corresponde por completo a los acuerdos conseguidos en Ginebra. Según la resolución, el papel principal en la destrucción de las armas químicas en Siria pertenecerá a la OPAQ (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas), que actuará con la ayuda de la ONU" dijo minutos después de la aprobación del texto. 

 Por su parte el secretario general de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki Moon tambien expresó su satisfacción y advirtió que "El Consejo de Seguridad de la ONU debe conseguir que tanto el Gobierno como la oposición en Siria cumplan sus obligaciones", 

 El texto aprobado por los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, establece que habrá consecuencias si Siria no cumple con sus compromisos internacionales, pero no impone sanciones automáticas.

 Aquí en Detalle. 

Determina que el uso de armas químicas en cualquier parte "constituye una amenaza a la paz y seguridad internacional". 

Condena de forma enérgica el uso de armas químicas por parte de Siria, en particular el ataque del pasado 21 de agosto, que "viola el derecho internacional". 

Siria "no podrá utilizar, desarrollar, producir, adquirir, almacenar o retener armas químicas, ni transferir, directa o indirectamente, armas químicas a otros Estados o actores no estatales". El documento subraya que la misma prohibición aplica a todas las partes del conflicto. 

Decide que, en caso del incumplimiento de esta resolución, incluyendo la transferencia no autorizada de armas químicas o cualquier uso de armas químicas en Siria, "se impondrán medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas", que regula la imposición de sanciones e incluso el uso de la fuerza autorizado por la ONU. 

Exige que actores no estatales "no desarrollen, adquieran, fabriquen, posean, transporten, transfieran o usen armas nucleares, químicas, o biológicas, y sus métodos para lanzarlas", además exige que los estados, en particular los países vecinos de Siria, denuncien "de inmediato" cualquier violación de este apartado al Consejo de Seguridad. 

Siria cumplirá con "todos los aspectos" de la decisión del consejo ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ, en inglés) sobre la "expedita destrucción" de las armas químicas sirias y su "rigurosa verificación".

 Se establece una revisión de forma regular de la aplicación de la decisión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ y de esta resolución, y solicita que el director general de esa organización presente cada mes un informe al Consejo de Seguridad sobre el cumplimiento de la resolución. 

Expresa su "firme convicción" de que aquellos individuos responsables del uso de armas químicas en Siria deberían responder por sus acciones. 

Reafirma que todos los Estados Miembros evitarán proveer cualquier tipo de apoyo a actores no estatales que intenten conseguir, transferir o utilizar "armas nucleares, químicas o biológicas", así como los medios para lanzarlas. 

Alienta a los Estados miembros a que respalden, incluso con personal, equipos y apoyo técnico y financiero, la aplicación de la eliminación del programa de armas químicas de Siria. 

Respalda plenamente el comunicado de Ginebra del 30 de septiembre de 2012, que establece varios pasos "clave" para la transición política en Siria, comenzando con la creación de un gobierno de transición con "plenos poderes ejecutivos" y que podría incluir a miembros del Gobierno actual, líderes de la oposición y otros grupos. 

También pide convocar una conferencia internacional sobre Siria para discutir la aplicación de ese documento de Ginebra.

Related Posts