Ginebra 2: misión de esperanza para Siria

(ABC) Después de 32 meses de un conflicto que deja ya más de 130.000 muertos, el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha definido la cita que comienza este 22 de enero como una «misión de esperanza» para Siria. Las partes implicadas en el conflicto se enfrentarán «cara a cara» en un encuentro que pretende sentar las bases de la solución a la crisis que vive el país, una «obligación de la comunidad internacional», en palabras del portavoz de Ki-Moon, Martin Nesirky.


Esta cita, denominada «Ginebra 2» -la conferencia de paz para Siria, que se desarrollará en una doble sesión entre Montreux y Ginebra- es el resultado de aproximadamente un año de negociaciones, que aún no han evitado que el país siga desangrándose. Estas son las claves del encuentro.

Objetivo de la conferencia

Participar en «Ginebra 2» implica la aceptación común de que su finalidad es la constitución de un órgano de gobierno transitorio con todos los poderes ejecutivos, incluidas las fuerzas policiales y militares.

De momento, lo que cabe esperar de estas negociaciones es un acuerdo sobre acceso humanitario a la población afectada o sobre la liberación o intercambio de prisioneros. Eso sí, la salida del poder de Assad no parece una posibilidad, al menos inminente.

Related Posts